Secciones

Expertos consultados por Banco Central prevén expansión de 3,6% en PIB de 2019

E-mail Compartir

Los economistas consultados por el Banco Central, a través de la Encuesta de Expectativas Económicas, mantuvieron su proyección de crecimiento para la economía chilena tanto para este año como para 2020.

Así, la mayoría de los expertos estimaron que el PIB de Chile se expandirá un 3,6% en 2019 y que lo hará en 3,5% el próximo año. Ambos pronósticos coincidieron con las proyecciones de la encuesta anterior, publicada en diciembre.

Respecto del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre, el sondeo indicó que habría tenido un incremento de 3%, en un rango de respuestas que variarion entre el 2,5% y el 3,6%.

Inflación

Según los economistas encuestados, la inflación a diciembre de este año se ubicaría en 2,8%, por debajo de las proyecciones anteriores que estimaban un IPC anual de 2,9%. Respecto de 2020, los pronósticos se mantuvieron en 3%. Para enero indicaron que el dato inflacionario se habría ubicado en 0,2%.

En materia de Tasa de Política Monetaria, los expertos calculan que ésta se mantendrá en 3% en las dos siguientes reuniones del Banco Central y que será en junio cuando la entidad decidirá elevar la TPM a 3,25%. Así, para fines de 2019, la tasa de interés se ubicaría en 3,5%, según los encuestados, y en 4,0% a fines de 2020.

De acuerdo a las respuestas de los economistas, el dólar se situaría en los $675 de aquí a dos meses, mientras que a diciembre debería rondar el piso de los $660. Para fines de 2020, los analistas estimaron que el tipo de cambio se ubicará en los 655 pesos.

"El foco del Gobierno no se ha perdido un segundo"

E-mail Compartir

Una dura crítica recibió el Gobierno por designaciones en altos cargos. La diputada Paulina Núñez (RN) descarta nepotismo, pero califica el caso de Fernanda Bachelet como imprudente.

- No hay ninguna contradicción respecto de lo declarado por el Presidente, ninguno fue por pituto. Respecto de la ex agregada comercial, donde no hay nepotismo porque no es pariente de nadie en el Gobierno, hubo un cuestionamiento profundo por su currículu, experiencia y carencia de carrera funcionaria. El nombramiento de ella no fue prudente. Sobre Benjamín Salas, su currículum habla por sí solo, se puede ser joven y tener experiencia, ser altamente calificado y este es el caso. Compartí con él en la gira presidencial a EE.UU. y vi cómo se desenvolvió en la ONU.

- Gobernar nunca ha sido fácil, siempre los gobiernos tienen turbulencias. Lo importante es avanzar en temas país y en eso estamos enfocados. El Gobierno tiene una agenda clara, avanzar hacia un país más integrado e inclusivo, crear más y mejores empleos. El foco no se ha perdido un segundo.

- Se requiere de reformas profundas. Creo que debiésemos establecer un techo que podría ser que nadie gane más en la administración pública que el Presidente de la República, así como revisar los nombramientos en empresas públicas.

-

- El proyecto reduce la cifra de parlamentarios, algo que impulsamos desde Chile Vamos con el diputado Macaya y a lo que se sumaron diputados radicales y DC. Pero, para lograr esos apoyos, ellos piden volver al voto obligatorio. Yo me inclino más por la idea de un voto voluntario con incentivos, como hay en otros países, además de una educación cívica desde los colegios. El Gobierno presentará, en los próximos meses, el proyecto de rebaja de parlamentarios y el nuestro es la base para poder lograr consensos.