Secciones

Detienen a sujeto en Coronel que vendía marihuana

E-mail Compartir

Personal del OS7 de Carabineros realizó un operativo en Coronel en el que incautó más de 500 dosis de marihuana. El procedimiento se originó en llamadas anónimas recepcionadas por la unidad especializada.

En el operativo se detuvo a un hombre de 55 años, el cual mantenía en su domicilio más de 200 gramos de marihuana elaborada, ocultos dentro de una caja de zapatos. Además se incautaron dos plantas de cannabis sativa en pleno proceso de crecimiento, las cuales superaban los 2 metros de altura.

El sujeto, que no mantenía antecedentes penales anteriores por este u otro delito, fue derivado a los tribunales para su respectivo control de detención en el juzgado de garantía de Coronel.

Evacúan Cesfam de Talcahuano por olor a gas en varias cuadras

E-mail Compartir

Un fuerte olor a gas se sintió ayer en los pasillos del Centro de Salud Familiar (Cesfam) y el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) San Vicente, en Talcahuano, cerca de las 13 horas. El hecho activó los protocolos de emergencia y obligó a la evacuación de cerca de 200 personas que se encontraban en el lugar.

Según describió personal del centro de salud, el olor se habría filtrado por los canales de ventilación del edificio, por lo que presumieron que la fuente de emanación era externo; pese a ello, iniciaron una evacuación preventiva que luego fue reforzada por personal de Bomberos que concurrió al lugar.

El olor no sólo fue percibido al interior del Cesfam, sino también en otros puntos de la comuna, lo que recordó la última evacuación masiva que se realizó en la ciudad puerto en agosto del año pasado, cuando cerca de 60 mil personas tuvieron que evacuar Mall Plaza Trébol por una situación similar.

"Pasado el mediodía tuvimos una emergencia muy similar a la ocurrida hace algunos meses atrás en Mall Plaza Trébol, la Clínica Biobío y varios sectores de Brisas del Sol, como San Marcos, donde se percibió un fuerte olor a gas", dijo el alcalde de la comuna, Henry Campos.

En relación a la emergencia de ayer, relató que "el olor comenzó en San Vicente y se extendió también al centro de Talcahuano, pasando también por el sector de Monte Redondo, que fue el más afectado y desde donde se hicieron las llamadas al Cuerpo de Bomberos de Talcahuano para poder hacer un rastreo y verificar si efectivamente había presencia de gas en el ambiente".

Desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), la directora regional, Carolina Zambrano, dijo que "activamos el protocolo a través del Comité de Operaciones de Emergencia en la Municipalidad de Talcahuano, donde estamos evaluando y podemos informar que la emergencia está superada en las calles de la comuna, pero continuamos trabajando reuniendo antecedentes".

ORIGEN DESCONOCIDO

Paolo Fregonara, comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, explicó que fueron cerca de cinco llamados casi simultáneos los que advirtieron de la situación. El primero de ellos ocurrió desde un jardín infantil en Monte Redondo, los que luego continuaron en un colegio, en el Cesfam San Vicente, el municipio de la comuna y otros puntos.

"En todos hacían indicación de que había olor a gas, pero ningún equipo de identificación encontró algo. Revisamos el interior y exterior de las estructuras desde donde nos llamaron y allí realizamos una revisión con dos equipos, uno para medir la presencia de gas inflamable y otro para monitorear la condición atmosférica que nos diga cuál es la composición del aire en ese momento", explicó.

Pese a que no se pudo dar con el origen del olor, el alcalde Campos hizo un llamado para que se realicen las investigaciones pertinentes que permitan aclarar el molesto incidente.

"Si bien no se logró comprobar la presencia de gas, el fuerte olor determinó la evacuación, y esto nos hace pensar que una nube de este olor a gas se desplazó por Talcahuano desde el sur hacia el norte. Este es un hecho que tiene que ser investigado, son condiciones muy parecidas a lo ocurrido en el Mall Plaza Trébol que generó una evacuación masiva, y que también está en vinculación con la situación vivida en Quintero", dijo el alcalde.

En la misma línea, la directora regional de la Onemi confirmó que luego de reunirse con las empresas que podrían estar vinculadas al origen de la emanación, se les sugirió adoptar los procedimientos necesarios para aclarar la emergencia.

"Nuestra misión es asesorar y sugerir acciones, por eso le sugerimos a la Armada, que fiscaliza todo lo que tiene que ver con gestión y operaciones de naves en la bahía; la Seremi de Salud, como ente fiscalizador que participa en esta área; y también a las empresas privadas que funcionan en los sectores donde hubo percepción de olores", mencionó.

OTROS EPISODIOS

Durante la mañana de ayer también se registró una fuga de gas en el centro de Concepción, en la galería Internacional, sin que se produjeran mayores incidentes. El hecho obligó a cortar el tránsito en Barros Arana, el que tras la llegada de bomberos y posterior verificación, volvió a la normalidad.

También, durante la tarde se registró una emergencia en un jardín infantil en San Pedro de la Paz, emergencia a la que concurrió Bomberos para realizar las respectivas mediciones.

Reducirán polvo en 920 kilómetros de caminos rurales

E-mail Compartir

Son 920 kilómetros de ripio los que están contemplados en el plan supresor de polvo para las regiones del Biobío y Ñuble, a los que se les aplicará un producto especial para reducir el material particulado y sus consecuencias en el aire, como también el barro en invierno.

Esta medida es conocida como "matapolvos" y consiste en la aplicación de cloruro de calcio y bischofita o cloruro de magnesio hexahidratado. Ambos son supresores del polvo y tienen una duración aproximada de siete meses, mitigando durante ese periodo una problemática que no sólo afecta a conductores, sino que a las comunidades aledañas.

Claudio Deney, director regional de Vialidad, explicó que están realizando "un reperfilado con incorporación de estabilizantes químicos, que tiene como objeto entregar una carpeta de rodadura que, al pasar los vehículos, no contamine a los sectores rurales".

Avance

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) estará a cargo de la ejecución de los trabajos, los que se iniciaron en octubre del año pasado.

El monto de inversión es de $1.500 millones para ambas regiones y se enmarca en la operación de conservación por administración directa de la Dirección de Vialidad.

"Estamos frente a una muy buena noticia, principalmente, para el mundo rural de la Región del Biobío", declaró Daniel Escobar, seremi del MOP.

Agregó que esto "va a permitir mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el sector, en el acceso a las postas y las escuelas y al mismo tiempo va a beneficiar a miles de pequeños agricultores y exportadores de fruta".

Mencionó que en la Región del Biobío se aplicarán supresores en 624 kilómetros de ripio y en Ñuble serán 296.

Los sectores que consideran una mayor extensión a intervenir son Los Ángeles, con 159 kilómetros, Punilla, con 106 y Cañete, con 76. Y en el caso de la provincia de Concepción, Santa Juana figura con 71 kilómetros, Tomé con 37 y Hualqui con 21.

Beneficios

Si bien la liberación de polvo es una situación molesta para la mayoría de los conductores, los agricultores y exportadores de fruta aledaños al camino pueden verse más perjudicados, por el efecto que la suspensión tiene en sus producciones.

Los "matapolvos", explicaron desde la Seremi de Obras Públicas, permiten que no se contamine el producto y se mantenga en buen estado, tanto para transportistas como zonas de agricultura colindantes.

De esta manera, disminuyen los rechazos en los centros de abastecimiento y en las inspecciones de los procesos de exportación.

Por otra parte, mejorará la calidad de vida de las personas que viven cerca de estos caminos, evitando problemas respiratorios al reducirse el 95% del material particulado. A su vez, en invierno se reduce el barro en los caminos.

Los automovilistas se sienten conformes con las medidas de reducción de polvo. "Sirve harto porque es bastante incómodo y uno pasa despacio, pero igual se levanta polvo. Aquí está horrible, tenemos que estar todo el día con las ventanas cerradas", comentó Carmen Rojas.

Finalmente, desde el MOP señalan que en la actualidad se encuentran los equipos desplegados en distintas zonas y esperan que los trabajos de ejecución terminen durante el verano.