Secciones

Grupo Kalule celebra 15 años de carrera musical

E-mail Compartir

Una buena forma para comprender la idea del "Rock de raíz" es escuchar el sonido de Kalule, banda penquista que celebrará hoy, a las 21.30 horas, sus primeros 15 años de carrera, con un concierto gratuito en el Foro UdeC, como parte de la Escuela de Verano 2019 de esta casa de estudios.

Los propios músicos, con orígenes de cuna en Coyhaique y Concepción, adelantaron que éste será un show de largaduración, con énfasis en las cuestiones identitarias. De hecho, el nuevo single, "Mumbabwey", que la banda está próxima a grabar habla de raíces e inmigrantes. "Es una canción que nunca grabamos y tocamos muy pocas veces en vivo. Hace alusión a la añoranza de lo que uno deja y la posibilidad de volver", señala Alejandro Cárdenas , vocalista del grupo fundado en 2003.

En lo musical, añade, tiene influencias latinoamericanas y africanas, pero con el sello característico de Kalule que, además de éste, presentará en el Foro un recorrido cancionero por su trayectoria.

AVENTURADA CARRERA

Marcados por las sonoridades étnicas, el quinteto inició su aventura artística en Concepción, la cual está registrada en cinco discos: "Afronterizo", "Kuriche", "Akún", "Konun wenu", "Wenteo" y "El regreso de Mboma". En estos títulos se nota el cruce entre lo acústico, el rock y las influencias mapuches, latinoamericana y africanas, tal como indicaban.

En estos años han musicalizado realizaciones audiovisuales como "Wall Mapu Kimun", que aborda temáticas relacionadas con la nación mapuche, "Konun wenu", película de Francisco Toro filmada en Alto Biobío, hablada íntegramente en mapudungún y la animación "Nanai".

Además, los músicos que actualmente tienen mayormente su residencia en Santiago, fueron parte de programas de TV como "Doremix", junto a Joe Vasconcellos. Más recientemente su tema "El conquistador" fue parte de la banda sonora de la película "Johnny 100 Pesos II".

"África en América" invita al baile en centro de Concepción

E-mail Compartir

Como ha sido tradición, el centro cultural AfricAmericA, organizadores del festival y carnaval "África en América: Biobío multicultural", desarrollarán hoy, entre las 17 y 20 horas, una de las invitaciones centrales del evento que celebra este año su 11ª versión.

Se trata del Carnaval Negro, Biobío Multicultural, el más grande en su tipo del sur de Chile, como también único en el rescate de las raíces afro.

El periplo comenzará en la plaza España frente al Gobierno Regional, avanzando por calle Barros Arana hasta llegar a los Tribunales. "Contamos con agrupaciones de danza y percusión afro, tribal, batucadas, zancos, malabaristas, marionetas gigantes y muchas sorpresas más", adelantaron los organizadores sobre esta lúdica actividad.

Al cierre de mañana, desde las 15 horas, viene el festival y una feria, en el Parque Ecuador.

las obras

E-mail Compartir

El grupo The Actors' Gang, junto al ganador del Oscar Tim Robbins como director, presentarán "The new colossus", espectáculo internacional, que tendrá lugar el 19 de enero, a las 20 horas, en el Teatro Biobío.

Posteriormente -con valor de $ 2.000- vienen "Diatriba: el desaparecido", "Tú amarás", y "Pompeya", 24, 25 y 26 de enero respectivamente (20 horas). El día 26, a las 18 horas, se exhibirá la obra infantil "Los niños de Winnipeg".

"Concierto para dos clowns", llega el 22 de enero (20 horas). La obra francesa tendrá un valor de $ 3.000, al igual que la opción infantil, "Los patapelá" el 26, a las 18 horas. Con un valor de $ 5.000 se presentarán "Campo de batalla. Las ruinas de Estocolmo", con doble función los días 16 y 17 de enero, y de "Quijano a quijote", con Héctor Noguera (29 de enero).

La opción gratuita es "Noche mapuche", en el Foro, el 27 de enero, a las 21.30 horas.