Secciones

Cicat celebra su aniversario con entrada a mil pesos

E-mail Compartir

El próximo martes 15 de enero, el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, Cicat, rebajará el valor de su entrada a sólo mil pesos para celebrar junto a la comunidad.

El centro interactivo de la Universidad de Concepción está celebrando su noveno aniversario, por lo que está realizando una invitación a todas las familias que quieran aprovechar las vacaciones visitando el espacio educativo. Dentro de las actividades a realizar se cuentan Material Granular, Un Mundo de Polímeros y Mi Súper Cerebro, destinados a aprender sobre temas como las avalanchas, el reciclaje y la neurociencia de una forma divertida. Además, también se puede disfrutar del nuevo Desafío Lookid de Fábrica de Ideas e interactuar en Sentido y percepción con los clásicos módulos "La silla", "Burbujas gigantes" y "Encuentra tu gemelo".

Cicat ha recibido más de 225 mil visitas desde su apertura, ofreciéndole al público una variada oferta de experiencias científicas diseñadas por el equipo multidisciplinario que posee, con el objetivo de compartir y crear experiencias integrales de aprendizaje.

El director de Cicat, Juan Carlos Gacitúa, expresó que "estamos orgullosos de celebrar un año más, en el cual recibimos 33 mil visitantes, desde Maule a Los Lagos. Además, inauguramos Cicat Biobiósfera en el centro de Concepción, el que tuvo 7 mil 600 visitas sólo en el segundo semestre, cerramos este año muy contentos".

En esta fiesta de aniversario los visitantes podrán participar de un nuevo taller, el Desafío Lookid de Fábrica de Ideas, basado en un revolucionario producto de Arauco que permite a niños que tienen entre 4 y 12 años desarrollar su creatividad a través de la colaboración, potenciando la resolución de problemas. La experiencia se inauguró en diciembre y estará disponible para el público durante todo el verano.

Al mismo, tiempo se presentará una variada oferta de talleres para niños y niñas entre 0 y 99 años de edad. Entre los que se destacan: Pinturas flotantes, La mirada de la Mona Lisa, Cohete, Jugando con barro y muchos más. Durante enero y febrero el horario de atención es martes a viernes de 12 a 18.30 horas. Los sábado y domingo entre las 13 y las 19 horas.

La primera súper Luna del año será visible a fines de este mes

E-mail Compartir

En un año que estará marcado por los fenómenos astronómicos, por el eclipse solar total que será visible desde Chile en julio, iniciará con una Luna especial.

Se trata de una Súper Luna -que también ha sido denominada como "Super Wolf Blood Moon"-, es decir, que se encontrará en su mayor cercanía de este ciclo en su órbita.

Este nombre de fantasía viene dado por una serie de eventos que se unen en esta oportunidad. El súper es por la cercanía del satélite con la Tierra, mientras el "Wolf Moon" es el apodo que se le entrega culturalmente a la Luna llena de enero.

En tanto la parte "sangrienta" llega gracias al tono que adquiere el satélite cuando, en su momento de penumbra, es tapado por nuestro planeta.

El evento que ocurrirá el 21 de enero, además se conjuga con un eclipse total que en esta oportunidad sólo será visible en el territorio americano, por lo que la totalidad de Chile podrá seguir este fenómeno astronómico.

Sin embargo, para la NASA esta no es la Súper Luna del 2019, ya que la agencia sólo considera bajo esta denominación el momento en que el satélite se encuentre más cercano en todo el año, algo que ocurrirá en febrero.

ECLIPSE EN JULIO

Para aquellos que quieran presenciar el eclipse, el evento comenzará a las 23:36 horas en Chile y concluirá a las 4.48 horas de la madrugada del martes 22 de enero.

Para aquellos que sólo quieran presenciar el momento máximo del evento astronómico, deberán mirar el cielo cerca de las 2:12 horas de la madrugada.

Un eclipse total lunar de este tipo no se repetirá hasta 2021, mientras que la mayor atracción astronómica del 2019 estará concentrada en julio por el eclipse solar que se cruzará, principalmente, por la Región de Coquimbo el próximo 2 de julio, pero que será parcialmente visible desde casi todo el territorio continental de Chile.

A pesar de que aún falta más de un año para que se produzca el próximo eclipse solar total que cruzará el territorio nacional casi en su totalidad, el Observatorio La Silla, ubicado precisamente en el punto de máxima visibilidad del fenómeno, puso a la venta entradas limitadas para ver el paso desde las instalaciones científicas.

Será el próximo 2 de julio de 2019 cuando la Luna tape completamente el Sol y para ello el centro astronómico administrado por el Observatorio Europeo del Sur (ESO, por sus siglas en inglés) dispuso de 700 entradas en su tienda virtual por orden de llegada.

El costo de las entradas es de 200 euros y contempla el traslado desde la base de la montaña hasta La Silla y una visita guiada por el observatorio.

Además, en 2019, el centro de observación estará conmemorando los 50 años de funcionamiento, así como el centenario de la Unión Astronómica Internacional y de la expedición de Eddington, una misión científica que se llevó a cabo durante otro eclipse solar total y que logró confirmar la teoría de la relatividad general de Einstein.

El evento astronómico, que no se repetirá hasta dentro de 212 años, también podrá observarse desde otros lugares de Chile, siendo la Región de Coquimbo la más beneficiada por su ubicación.

Se estima que para julio de 2019 la Región de Coquimbo podría recibir más de medio millón de visitantes, muchos de ellos científicos y turistas extranjeros, que esperan estar en primera fila para observar el eclipse total de sol . De ahí que no resulte extraño que autoridades y privados de la zona calificaran este fenómeno natural como "el evento del siglo".