Secciones

Diana Bolocco espera ser aporte en su nuevo canal

E-mail Compartir

Dijo que se sintió como un primer día de clases. Es la sensación que la animadora Diana Bolocco tuvo ayer, durante sus primeras actividades en Mega, su nueva casa televisiva.

Entre las cosas que debió realizar estuvo una ronda de entrevistas con medios y una sesión de fotografías, donde la periodista aprovechó para reencontrarse con antiguos colegas que trabajarán cerca de ella en sus nuevos desafíos en el canal.

"Estoy feliz con mi llegada a Mega, quiero agradecer el recibimiento que tuve de parte de todo el mundo. Fue un día maravilloso y espero ser un tremendo aporte para este canal", resumió la animadora sobre su incorporación a Mega luego de 15 años en Canal 13.

Diana se pondrá al frente del "Mucho gusto", y se hará cargo del primer reality internacional de la señal, transmitido para todo el continente americano el primer semestre de 2019.

Lotinos y turistas dieron valor al legado de Baldomero Lillo

E-mail Compartir

La corporación Baldomero Lillo festejó en grande los 152 años del natalicio del escritor considerado uno de los padres del realismo social chileno, quien a través de obras como "Subterra" (1904) describió en detalle la vida del trabajador minero.

En este contexto, el circuito "Lota sorprendente" preparó un día totalmente dedicado al escritor lotino (1867-1923), el cual comenzó con un especial saludo para los trabajadores del circuito empapándolos de lo que representa Lillo en la zona y el país.

Una de las paradas relacionadas fue la ceremonia realizada en la tumba del autor, para posteriormente comenzar con el desarrollo de los tour tanto en el Chiflón del Diablo, como en el Museo Histórico de Lota y el Parque Isidora Cousiño. "En estos polos se puso especial énfasis en legado del escrito, el cual a más de 100 años de la publicación de su primer libro se mantiene totalmente vigente", indicaron los encargados.

MARCAR PRESENCIA

Lorena Lillo, presidenta de la corporación y bisnieta del autor de "Subsole" (1907) lo que se buscó con esta jornada fue conservar, preservar y difundir su obra.

"Quisimos acercar su legado a los turistas que nos visitaron el domingo poniendo un especial acento a lo que es el marco de los 152 años de su natalicio. Nuestros mineros del circuito al realizar la bajada en el sector de la compuerta número 12 le recuerdan y se pone de manifiesto la voz de Baldomero a través de su obra, Subterra", señaló la representante.

Agregó que tras cada bajada al interior del Chiflón del Diablo se regalaron algunos ejemplares del citado libro. "Fue el momento propicio para hacer entrega de parte de su obra, considerando que la mina cambió su nombre de pique Carlos a Chiflón del Diablo precisamente por su cuento", dijo.

Jorge Rodríguez, turista ecuatoriano visitó el circuito en esta jornada, asegurando que fue una experiencia extraordinaria, totalmente recomendable, considerando las características únicas del Chiflón.

"Fue algo maravilloso, desde el relato de los guías, hasta la inducción a la obra de Baldomero Lillo, quien fue un visionario al denunciar con tanta claridad las experiencias que vivieron los mineros de esta población", destacó el visitante.

La idea es continuar

Lorena Lillo señaló que como corporación les interesa seguir con estas acciones, generando un vínculo mayor con los visitantes y con la comuna que vio nacer al autor.

María Teresa Ruiz conectó la cultura con la ciencia en la Escuela de Verano

E-mail Compartir

La repentina lluvia que cayó en la capital penquista no fue impedimento para reunir a más de 150 asistentes en la charla inaugural de la Escuela de Verano UdeC 2019, dictada ayer por la doctora María Teresa Ruiz, astrónoma, astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas año 1997.

Frente al mural de la Pinacoteca, el rector de la casa de estudios, Carlos Saavedra, les dio la bienvenida, y tras una breve introducción del director de Extensión, Rodrigo Piracés, la invitada comenzó su ponencia titulada "Origen y destino de la humanidad en el universo", la cual se extendió por cerca de 40 minutos.

"La Escuela de Verano es absolutamente importante, y debería haber escuelas de invierno, primavera y otoño, ya que todos deberíamos seguir dándonos el lujo de aprender", señaló la académica de 72 años. "Espero que todos se acerquen y vengan a ser parte de la Escuela, porque la educación debería ser continua, y es algo que deberíamos mejorar en el país. Lo que no se usa se atrofia", dice, respecto a la actividad que se realiza desde 1955 en la UdeC, y que este año se enmarca en la misión rescatar la memoria de los 100 años de la casa de estudios.

SIN DIFERENCIAS

"Albor centenario" apuesta por una propuesta mucho más académica de charlas y talleres, lo que para la premio nacional de ciencias tiene mucha relación. "Yo siempre he peleado, porque la ciencia es parte de la cultura, cuando distinguen que una o la otra, o que los intelectuales y los científicos, no me parece. Todo es obra de la creatividad humana", sostiene la autora de "Hijos de las estrellas", libro editado en 2017.

Para la astrónoma, el principal problema que encausa esta separación, ocurre por el lenguaje. "Hay un muro al momento de comunicarnos, pero eso se ha ido desarraigando con el tiempo", explica, lo que según ella tiene mucho que ver con la masificación de la tecnología en las últimas décadas. "Todos llevamos ciencia en nuestros bolsillos, estamos más enterados. Hay que tratar de no quedarse atrás", apunta.

ESPACIO COLABORATIVO

La colaboración multinacional que se da en el estudio de la Astronomía, es la manera con la que se debería avanzar, según explica Ruiz. "Los diferentes países, a pesar de sus conflictos políticos, logran ponerse de acuerdo en esta búsqueda por el nuevo conocimiento (...) Es el camino que deberíamos seguir en cualquier área", enfatiza.

Concluida la charla, en que simplificó e hizo participe a un público interesado en el tema, sus seguidores, que sin límites etáreos, se acercaron para conseguir una firma o fotografía con la experta. "Me pone muy contenta que haya hartos jóvenes interesados", declara. Contó anecdóticamente que hace poco, llegó de una reunión en Estados Unidos, en compañía de unos norteamericanos, y en el aeropuerto, una chica muy joven se acercó para pedir su firma. "Lo hice en la tarjeta de embarque y nos sacamos una selfie. Pero los gringos no podían creer que algo así me pasara", contó la presidenta de la Academia Chilena de Ciencias.

Rodrigo Piracés, director de Extensión UdeC, valoró el aporte de la astrofísica. "Nos hace ver que el conocimiento y la ciencia están cercanos a todos. Y eso es lo que la Escuela busca, acercar el conocimiento a nuestro cotidiano", dijo.

Se están vendiendo las entradas para "La muerte de Superman"

E-mail Compartir

Ya están a la venta las entradas para el estreno de las películas animadas "Death of Superman" y "Reign of the Supermen", luego de ser anunciadas hace un año durante la presentación de DC Comics, en la Comic-Con de San Diego. Las proyecciones en las salas de Cinemark se realizarán los días 21 y 22 de enero, respectivamente, con entradas en www.cinemark.cl.

Como ha sido en otras ocasiones, ya sea con los clásicos o títulos de animación japonesa, los espectadores verán en pantalla grande esta película de dos partes, a partir de una adaptación de "Death of Superman", la serie DC realizada entre 1992 y 1993.

El elenco consideró nombres como Jerry O'Connell ("Cuenta conmigo"), Rebecca Romijn ("X-Men") y Rainn Wilson ("The office") como las voces protagónicas para los personajes de Superman, Lois Lane y Lex Luthor, respectivamente.

Durante ambos días, las producciones se exhibirán a las 19.30 horas, en versión 2D subtitulada.

A la capital regional las producciones estarán en las salas de Cinemark mall Mirador Biobío.

imperdibles para hoy

E-mail Compartir

Hoy se realizará el conversatorio "Comunidades en zonas de sacrificio en la Región. Perspectiva histórica, legal, social y de salud" (9 horas, departamento de Historia). También tendrá lugar la charla y presentación de la película "Cirqo" (2013), del director Orlando Lübbert, a las 15 horas en el auditorio UdeC. Además, se inaugura la exposición fotográfica "Albor centenario" y la exposición de Guillermo Deisler (19 horas) en la Pinacoteca. La jornada cierra "…Y escaparon del peso de la oscuridad", de Escénica en Movimiento, que se presentará a las 21 horas, en el Foro UdeC.