Secciones

Chile Vamos pide revisar nombramiento de agregada comercial en Nueva York

E-mail Compartir

Aumentan los cuestionamientos al nombramiento de Fernanda Bachelet, hija de un amigo del Presidente Sebastián Piñera, como agregada comercial de Chile en Nueva York.

Ayer, dirigentes de Chile Vamos criticaron la designación hecha por el Mandatario, exsocio del empresario Ricardo Bachelet, padre de la joven ingeniero comercial.

El primero en reconocer las críticas fue el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, quien dijo que si bien la nominación "no es nepotismo, porque no es familiar de nadie en el Ejecutivo", es algo que él no habría hecho.

"No sé si es un error o no, pero creo que lo ideal es que en esos cargos haya gente con mucha experiencia y que en su currículo no quede ninguna duda de por qué están designados", sostuvo el diputado.

Quien también se sumó a las críticas fue su par en la Cámara baja Gonzalo Fuenzalida (RN), quien a través de su cuenta de Twitter aseguró: "Es impresentable la designación de Fernanda Bachelet como la agregada comercial de Chile en USA. ¡Muy mal el Gobierno!".

"SE AFECTA LA CONFIANZA"

Más tarde, tras la habitual reunión de coordinación del Comité Directivo de Chile Vamos, el vocero del bloque y líder del PRI Demócrata, Hugo Ortiz de Filippi, dijo: "Este tema no nos pasa desapercibido. Cuando suceden cosas de esta naturaleza, se afecta la confianza en el servicio público, se afecta algo fundamental, que es que haya seriedad y eficiencia en la designación de los cargos. Si de nosotros dependiese, lo habríamos repensado".

"Pero hay algo que es muy importante -añadió Ortiz de Filippi- a la gente no sólo se le juzga por el cargo y la renta, sino (también) por la eficiencia en el desempeño del cargo y lo que le reditúa al país en eso. Yo no conozco las rentas que están hablando al detalle, pero pienso que ahí ha habido una diferencia que resulta odiosa".

"evaluar condiciones"

El presidente de Evópoli, Hernán Larraín Matte, expresó que su tienda "le ha manifestado al Gobierno que no comparte la decisión sobre este nombramiento. Daña la reputación y la credibilidad del servicio público y le hemos solicitado, con mucho respeto, que vuelva a evaluar las condiciones de esta designación".

El secretario general de la UDI, Issa Kort, se sumó a la petición: "Este nombramiento debe ser revisado y lo hemos planteado como Chile Vamos de manera oficial".

Incendios queman 3 mil 300 hectáreas y hay 9 comunas del país bajo Alerta Roja

E-mail Compartir

Catorce incendios activos en el país era el balance, al cierre de esta edición, entregado por la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI.

La repartición del Ministerio del Interior y Seguridad Pública dio cuenta, asimismo, de 27 incendios controlados, con lo cual se llegaba a 41 a nivel nacional.

Hasta ayer, los siniestros ya habían consumido más de 3 mil 376 hectáreas.

zonas AFECTADAS

Las situaciones más críticas, informó la Onemi, se presentan en la Región de Valparaíso, que mantiene Alerta Amarilla regional y Roja para las comunas de Villa Alemana, Limache, Santo Domingo, Casablanca, Puchuncaví, Nogales, Viña del Mar y Valparaíso; y en la Región de O'Higgins, que mantiene Alerta Amarilla regional y Alerta Roja en la comuna de Navidad.

El incendio forestal que ha cobrado mayor cantidad de hectáreas afectadas es el de "San Guillermo", en Santo Domingo, que ya superaba las mil hectáreas de vegetación quemadas. Por este motivo, y debido a la proyección del incendio, ayer en la madrugada se hizo la evacuación preventiva de 35 viviendas en el sector de Rinconada de San Enrique, reportándose preliminarmente 27 personas albergadas en una escuela de Navidad, Región de O'Higgins, pero limítrofe con la de Santo Domingo.

El incendio forestal en el sector de Los Maitenes, en Limache, afectaba a una superficie de 18,5 hectáreas de vegetación. Además, se reportaban 250 personas damnificadas y 60 viviendas destruidas, por lo que se habilitó un albergue en la Escuela Básica Los Maitenes, donde se refugian 28 personas.

MUY SIMILAR A 2017

El director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), José Manuel Rebolledo, calificó de "alerta máxima" la situación tras el estallido de los incendios.

Rebolledo alertó que las condiciones climáticas son "iguales" a las que se vivieron en los incendios del año 2017, los que provocaron once fallecidos, 1.603 casas destruidas y unas 600 mil hectáreas arrasadas, situación calificada por los expertos como una de las mayores tragedias que Chile haya sufrido. "Estamos en una condición exactamente igual que tuvimos en el año 2017 desde el punto de vista velocidad del viento, sobre los 20 kilómetros por hora, sobre los 30 grados de temperatura; y con una humedad en la vegetación de menos del 30 por ciento. Estas tres condiciones son suficientes para que se active la alerta máxima y que la gente tenga consciencia de ello", comentó.

A pesar de esta situación, el representante de la Conaf afirmó que desde el fuego que arrasó el país en 2017, se ha "aprendido" y aumentado "la coordinación, planificación y capacitación".

Sobre la evolución de la ola de calor en la zona central, la Dirección Meteorológica de Chile indicó que hay cambios significativos, pues está aumentando la humedad costera y disminuirían las temperaturas y el viento entre Valparaíso y O'Higgins; pero de Maule a Araucanía ingresa una alta presión cálida, lo que provocará temperaturas más altas.

La comparación con 2017 no es arbitraria: en los primeros tres días de ese año hubo 148 focos de incendio, menos que lo registrado en igual periodo de 2019.

Presentan nueva campaña contra el consumo de tabaco

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud presentó la nueva campaña contra el consumo de tabaco, la que considera que las advertencias en cajetillas de cigarros y paquetes de tabaco a granel entren en vigencia el 22 de marzo y sean válidas hasta 2020.

Esta vez, las imágenes reunidas bajo la consigna "Elige no fumar" corresponden al vientre de una mujer embarazada con un cigarro en una mano; pulmones afectados por el humo; un cenicero con varias manos apagando cigarros, que alude al consumo pasivo de tabaco y el cáncer de boca.

Las fotografías de la campaña se hicieron en base a estudios encargados por el Ministerio de Salud, realizados en 2017.

54 MUERTES AL DÍA

La presentación fue hecha por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien informó que, a catorce años de la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, la Encuesta Nacional de Salud MINSAL 2016-2017 arrojó alentadores resultados.

Entre ellos, una disminución en la prevalencia de consumo actual de tabaco de un 42,2 a un 32,5%, respecto de la encuesta de 2003 en la población de 15 a 65 años y más.

A pesar de estos avances, en Chile mueren 54 personas por día a causa del tabaquismo y el 18,3% de todas las muertes que se producen pueden ser atribuidas al tabaquismo.

La subsecretaria Daza dijo que el gasto en tratar los problemas de salud provocados por el tabaco asciende a más de 1,2 billones de pesos cada año. Además, en nuestro país, el tabaco enferma anualmente a 60.470 personas por EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), 23.851 personas por enfermedades cardiacas, 14.473 personas por Accidente cerebro vascular y 8.012 personas por cáncer.

"El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de distintos tipos de cánceres; además, se le atribuyen enfermedades cardiovasculares, respiratorias, bucodentarias, entre muchas otras. Por eso es apremiante seguir tomando todas las medidas necesarias para reducirlo y una de las estrategias es esta Advertencia Sanitaria", explicó la subsecretaria de Salud Pública.