Secciones

Sistema de Admisión Escolar: aún hay casi 3 mil alumnos de Biobío sin colegio

E-mail Compartir

Las paredes del auditorio de la Seremi de Educación están empapeladas con el listado de los colegios municipales y particulares subvencionados que aún tienen matrículas para prekínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio en la Región.

En ellas los padres revisan si alguno de los 25 mil cupos disponibles en la Región está en el colegio en el que quieren inscribir a sus hijos. Otros preguntan a los funcionarios que revisan en sus computadoras cuáles son las opciones para el alumno o alumna.

Ya no les quedan muchas opciones, pues el proceso, que partió en agosto del año pasado, se encuentra en la última fase, que es la de regularización. Actualmente hay 2 mil 952 niños y adolescentes sin colegio, de los cuales 1.993 se encuentran en la Provincia de Concepción.

El seremi de Educación, Fernando Peña, mencionó que si bien esta última fase se inició este miércoles, no hay una fecha final para concretar la afiliación a algún recinto educativo. Para apoyar a los apoderados que aún no tienen colegio para sus hijos, la Seremi habilitó un espacio donde los funcionarios ayudan a los apoderados a encontrar la mejor alternativa.

Esto también ocurre en las direcciones provinciales de Educación. Además está la opción de ir directamente al colegio, agregó Peña.

Fases

De acuerdo al sitio web del SAE, este sistema partió el año 2016 en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. En 2017 se incorporaron las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins y Los Lagos. Biobío está en el grupo que se incorporó el año pasado y este 2019 cerrará con la incorporación de la Región Metropolitana.

El objetivo de este sistema es eliminar del proceso de matrícula los criterios de selección. Fue ideado durante la reforma a la educación.

El seremi Fernando Peña detalló que en la fase de postulación -la primera, y que se extendió entre el 30 de agosto y el 1 de octubre- se presentaron 35 mil 73 estudiantes. De esa cifra, 32.121 niños y jóvenes se matricularon en el recinto educativo en el que fueron seleccionados. En Biobío fueron 777 establecimientos los que se participaron del proceso por ser municipales o particulares subvencionados.

Para los que no quedaron conformes se generó una postulación complementaria, la que funcionó entre el 3 y el 7 de diciembre. Fueron casi 3 mil familias las que quedaron disconformes con esta nueva fase, las que deben seguir buscando un colegio para sus hijos.

Peña mencionó que las opciones para quienes están en esta situación, en caso de no elegir colegio, son buscar un recinto educativo particular pagado, adherirse a la modalidad de exámenes libres o a tercera jornada.

Balance

Aunque el sistema comenzó a implementarse en 2016, esta fue la primera vez que la modalidad se aplicó en la Región del Biobío. Sobre su funcionamiento, el seremi de Educación dijo que fue exitoso desde el punto de vista operativo, pero para las familias fue crítico, considerando que aún hay casi 3 mil estudiantes sin colegio.

Agregó que la buena evaluación vendrá una vez que todos los recintos educativos tengan una buena calidad. Eso evitará episodios como los vistos ahora, dijo, donde un par de colegios concentran las postulaciones y otros no tienen demanda.

Según Peña, otra de las aristas de la reforma educacional involucra un trabajo con aquellos establecimientos deficientes. Aseguró que esto ha permitido reducir de 67 a 46 los que tienen esa calificación en la Región.

Todos los cursos

De acuerdo a la información publicada en el sitio web del Sistema, a partir de este año esta fórmula se aplicará para postular a todos los cursos.