Secciones

Sentido homenaje tuvo músico más antiguo de Orquesta Sinfónica UdeC

E-mail Compartir

Con el fuerte y emotivo aplauso de los más de 50 músicos que componen la Orquesta Sinfónica de la UdeC, fue recibido el cellista Javier Santamaría Claramunt. Con emoción acogió el cariñoso homenaje que le brindaron sus colegas por cumplir 50 años de permanencia y trayectoria dentro del conjunto docto, que se ha ganado un tremendo espacio dentro su vida profesional.

Tras escuchar las palabras de los más cercanos, se preparó para expresar los sentimientos que la sorpresiva ceremonia le hizo aflorar. "Los años pasan muy rápido, recuerdo el día que me presenté por primera vez en el Teatro Viejo, donde actualmente se ubica el Mall del Centro. Ahí comencé a trabajar, tenía 21 años", contaba el actual músico de actuales 71.

Conseguir el trabajo surgió como una idea para obtener dinero con sus compañeros de colegio, dado que querían ir y recorrer Europa. "Cada uno ganaría con lo que sabía hacer, en mi caso, tocar el cello. Finalmente, me quedé en la Orquesta, y el viaje no resultó como lo habíamos planeado", relata entre risas, tras recordar que con sus amigos habían prometido no enamorarse, pero uno de ellos tampoco lo cumplió.

EN LAS BUENAS Y MALAS

La Sinfónica pasó por muchos momentos difíciles, recuerda Santamaría, pero su compromiso con ella nunca palideció. "Los problemas en gran parte eran por la falta de presupuesto. Antiguamente había que conseguirlo entre el municipio o distintas instituciones", detalla, valorando el hecho de que esas adversidades quedaron en el pasado. "Ahora nadie puede dudar que nuestra Orquesta está catalogada entre las tres con mayor nivel en Chile", apunta con orgullo.

El estado actual de la agrupación es algo que pone muy contento al músico. "Estamos muy enfocados, tenemos proyección y una planificación a futuro fantástica, veo una posibilidad de desarrollo tremenda. Estoy seguro que continuaremos creciendo", señala enérgico, quien durante su trayectoria ha enseñado a un centenar de alumnos.

"Veo mucha juventud interesada. Eso me motiva a seguir trabajando. Me levanto a las 5:30 de la mañana para hacer clases en Curanilahue, donde tengo una docena de jóvenes a quienes les enseño. Luego tengo que volver rapidísimo, para el concierto que dará inicio a la Escuela de Verano UdeC", detalla respecto al concierto inaugural que se realiza hoy, a las 20:30 horas, en el Foro de la casa universitaria, actividad que lo ha tenido ensayando música de películas como "Star wars", "Toy story" o "Harry Potter", por mencionar algunas.

Además de realizar clases en Curanilahue, también trabaja con jóvenes en Laja y con el municipio penquista en Barrio Norte.

"Mientras exista salud y ánimo, y sobre todo, que me entretenga, seguiré adelante, porque por el momento lo estoy pasando muy bien", expresa el cellista, quien además de la música disfruta de las motos. De hecho, posee varios modelos, los que utiliza para movilizarse por la ciudad.

- Lo más importante es crear más en el resto del país, y así hacer crecer el nivel cultural que tenemos. Tiene que haber una en Puerto Montt, Osorno, Arica o Iquique. Hay que absorber a la gran masa de niños y que generen un interés por conocer a Mozart, Beethoven y tantos otros. Con una buena planificación y con los recursos bien destinados se podrían generar muchos profesores (...) Los instrumentos chinos han hecho que sean más asequibles, y así hay que fomentarlo, que las partituras no sólo se queden ahí, sino que vivan. Los jóvenes tienen que generar el hábito de estudiar, hay que inculcarlo.