Secciones

Canteras Lonco debe presentar Estudio de Impacto Ambiental

E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, rechazó la reclamación interpuesta por Canteras Lonco S.A. en contra de la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que rechazó ampliar el plazo de ejecución del Programa de Cumplimiento (PdC) al que estaba sometida por explotar, sin evaluación ambiental, un pozo de extracción de áridos ubicado en la comuna de Chiguayante, región del Biobío.

El Tribunal, integrado por los Ministros Michael Hantke Domas, Sibel Villalobos Volpi y Jorge Retamal Valenzuela, concluyó que la empresa ingresó fuera de plazo dicha solicitud, por lo que la SMA se ajustó a derecho al rechazarla.

La causa se originó luego que la SMA rechazó la solicitud presentada por Canteras Lonco S.A., de ampliar el plazo para ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para reemplazar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su actividad de extracción de áridos, comprometida en el Programa de Cumplimiento (PdC), que la SMA aprobó el año 2015.

"Que, habiendo sido notificada la Reclamante del término anticipado de la evaluación de la DIA por el SEA el 23 de marzo de 2017 (fs. 47), fluye que la fecha límite para cumplir con dicha acción era el 23 de marzo de 2018. En consecuencia, al presentar ante la SMA la solicitud de aumento de plazo para reingresar a evaluación ambiental el proyecto por medio de estudio de impacto ambiental, el 25 de abril de 2018, la Reclamante lo hizo estando el plazo vencido" concluyó la sentencia.

Según el fallo, la empresa supo con la debida antelación que el proyecto debía ingresar por EIA y no por DIA, ya que sus propios levantamientos de información descubrieron la presencia de diferentes especies en categoría de conservación, en la misma zona en la que intervendrían.

Latam fue la aerolínea más puntual del mundo

E-mail Compartir

Un informe global de OAG Aviation Worldwide ubicó a Latam como la más puntual del mundo, en la categoría de "mega aerolíneas". Entre las compañías más grandes del mundo (en términos de vuelos programados en 2018.), la firma de capitales chilenos y brasileños logró la puntuación más alta con un 85.60% de los vuelos reportados como puntuales -que considera una diferencia de 15 minutos máximo del horario programado.

La firma ascendió el número uno, tras obtener el 8º puesto en la medición anterior. En esta categoría, siguen a la chilena las compañías de All Nippon Airways, Japan Airlines, Delta Air Lines, Alaska Airlines, IndiGo, Southwest, United Airlines, American Airlines y British Airways (ver tabla más abajo). Ranking general La panameña Copa Airlines fue coronada como la aerolínea más puntual de 2018 en una encuesta global, en el listado general.

La panameña Copa Airlines fue coronada como la aerolínea más puntual de 2018 en una encuesta global, en el listado general.

Piñera recibe propuestas para modernizar mercado laboral

E-mail Compartir

Luego de dos meses de trabajo y estudio, el Presidente Sebastián Piñera recibió dos informes con propuestas para mejorar y modernizar el mercado laboral y las nuevas formas de empleo.

Acompañado del ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, el Mandatario recibió, de parte de una mesa técnica y una sindical, cincuenta iniciativas para evaluar y así considerar su posible incorporación en el proyecto de la Reforma Laboral.

CINCO EJES TEMÁTICOS

Con el objetivo de mejorar la legislación vigente, las propuestas se centraron en un total de cinco ejes temáticos que fueron enumerados por el Mandatario.

Uno de ellos es "conciliar trabajo y familia para mejorar la calidad de vida de las personas". En este sentido, se propone fijar mecanismos de flexibilidad o adaptabilidad laboral y así adecuar las jornadas por hora, manteniendo la obligación de 45 horas semanales.

También se incluye "buscar normas innovadoras para las nuevas y crecientes formas de empleo", así como "acentuar las competencias de formación y preparación de los trabajadores para los nuevos tiempos".

Se considera "mejorar la fiscalización para aumentar la protección de los trabajadores" y, finalmente, "empujar relaciones colectivas más justas que fomenten el diálogo y la certeza jurídica".

Un aspecto relevante es la incorporación de un sistema alternativo de indemnización por años de servicio, sistema considerado "innecesariamente costoso" por la mesa técnica y que "afecta a la movilidad en el empleo". La alternativa sería sumar al Código del Trabajo "un segundo mecanismo de indemnización por término de contrato, alternativo al actual, a todo evento y financiado con una cotización mensual de cargo del empleador".

"Nada de esto es para precarizar los derechos de los trabajadores, todo lo contrario", enfatizó el Mandatario, quien agregó: "Yo creo que la actual legislación precariza mucho a los trabajadores".

El gobernante planteó que la misión del Gobierno y las mesas de trabajo es "buscar una legislación para el siglo XXI y no para una realidad que ya fue y que no volverá". Además, Piñera aseguró que la idea de que "el trabajo sea mucho más que una forma de ganarse la vida" está "en el corazón de la reforma laboral que enviaremos al Congreso en los próximos días".