Secciones

Asesinato de Khashoggi: Fiscalía saudí pide pena capital para 5 personas

E-mail Compartir

Un tribunal saudí celebró ayer la primera sesión contra los once acusados por haber cometido el brutal asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, anunció la Fiscalía General saudí.

De las once personas acusadas, la Fiscalía pidió la pena capital para cinco de ellas "por su implicación en el crimen", durante la primera sesión del juicio, que comenzó en el Tribunal de Sanciones en Riad.

Los encausados, cuyas identidades no han trascendido, escucharon la petición de la Fiscalía junto a sus abogados.

La Fiscalía General saudí anunció el pasado noviembre que 21 personas habían sido detenidas por el asesinato, pero finalmente acusó a once por su implicación en el crimen.

Al término de la primera sesión del juicio, la Fiscalía General informó que continúa la investigación para "varios" de los acusados, sin dar más detalles.

Khashoggi fue asesinado el pasado 2 de octubre en el consulado saudí en Estambul, al que acudió para recoger unos documentos que le permitieran casarse con su prometida turca.

Riad admitió el homicidio, pero no ha aclarado qué ocurrió con el cadáver. Las autoridades turcas dicen tener pruebas de que Khashoggi fue asfixiado y su cuerpo descuartizado para hacerlo desaparecer.

pruebas que no llegan

La Fiscalía de Arabia Saudita anunció que mandó, el pasado 17 de diciembre, dos memorandos judiciales a la Fiscalía General de Turquía para pedir las pruebas que los turcos han ido recolectando a lo largo de la investigación.

Sin embargo, apuntó la institución persecutora, aún no ha recibido respuesta de las autoridades turcas, al igual que con los otros memorandos enviados el 17, 25 y 31 de octubre.

sin extradición

Riad ha insistido, en estos últimos meses, en que los acusados por el asesinato de Khashoggi no van a ser extraditados a Turquía, país que los reclama por el crimen.

Bolsonaro privatizará diversos servicios

E-mail Compartir

A pesar de haber asumido hace sólo dos días, el Presidente Jair Bolsonaro ya comenzó a dar lineamientos concretos en materia económica.

Bolsonaro espera captar inversiones por unos 7.000 millones de reales (US$1.859 millones) mediante concesiones ferroviarias, así como en una docena de aeropuertos y cuatro terminales portuarios del país.

"Rápidamente atraeremos inversiones iniciales de unos 7.000 millones de reales con concesiones ferroviarias, 12 aeropuertos y 4 terminales portuarios", comentó el Mandatario a través de su cuenta de Twitter.

"Con la confianza de los inversionistas en condiciones favorables para la población, rescataremos el desarrollo inicial de las infraestructuras de Brasil", añadió.

El martes, poco después de tomar posesión como Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro dictó una orden ejecutiva a través de la cual despojó a la Fundación Nacional de Indígenas (FUNAI), institución encargada de los asuntos relacionados con las comunidades nativas, de la tarea de localizar y delimitar tierras indígenas y de afrodescendientes.

Aquello constituye un importante guiño hacia la industria agraria brasileña.