Secciones

Formalizan a hombre por disparo a adolescente

E-mail Compartir

Por el delito de lesiones graves fue formalizado un hombre, detenido por su presunta responsabilidad en el ataque donde una joven de 14 años resultó con heridas producto de un disparo en Chiguayante.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el violento episodio se registró la madrugada del miércoles al interior de la Villa Futuro de esa comuna. En ese lugar, el individuo habría disparado en contra de un departamento en el que se encontraba la menor, quien permanece internada en el Hospital Regional de Concepción.

Horas más tarde y tras distintas diligencias, el OS9 de Carabineros logró la detención del individuo. El imputado se entregó en la séptima comisaría de Chiguayante.

La fiscal (s) Belén Kuzmanic formalizó al imputado la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de esa comuna.

El tribunal decretó el arresto domiciliario nocturno y prohibición de acercarse a la víctima. Además estableció tres meses de plazo para investigar.

POSIBLES RENCILLAS

El jefe de la sección OS9 Concepción, capitán Jaime Merino, explicó que presuntas rencillas entre el inculpado y la madre de la menor habría motivado la agresión.

"Una de las hipótesis que se está barajando es un presunto lío amoroso entre el detenido y la madre de la menor herida", indicó.

Merino agregó que el hombre cuenta con antecedentes policiales. Incluso hasta hace pocas semanas se encontraba cumpliendo una condena por el delito de robo con violencia.

"La mujer reconoce que había tenido problemas con el detenido con anterioridad pero descartó haber recibido algún tipo de amenaza", señaló.

La joven de 14 años, en tanto, permanece internada, luego que resultara con lesiones en una pierna, brazo, tórax y mano.

Investigación

El sujeto fue formalizado por el delito de lesiones graves. El tribunal decretó el arresto domiciliario y fijó tres meses para la investigación del Ministerio Público.

Implementan 10 nuevas medidas tras episodios violentos en centro de Sename

E-mail Compartir

Una comisión externa, definida por la dirección nacional del Servicio Nacional de Menores (Sename), definió 10 nuevas medidas de corto y mediano plazo, que serán aplicadas a partir de hoy, en el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Coronel.

Esta nueva intervención, la segunda de los últimos dos años, fue iniciada producto de la seguidilla de episodios de violencia que se registraron durante el 2018 en el recinto, entre ellas distintos intentos de suicidio por parte de los jóvenes internos y agresiones a los funcionarios.

Entre las acciones que serán ejecutadas se encuentran la salida del actual director del centro, en el marco de un fortalecimiento del equipo directivo. Se suman mejoras en seguridad y auditorías permanentes.

Así lo explicó el director regional (s) del Sename, Patricio Muñoz, quien agregó que el plan busca mejorar los procesos internos y asegurar la estabilidad de los jóvenes junto a los funcionarios.

Alejandro Núñez, del Frente de Trabajadores de Sename, indicó que todas las acciones que apunten a asegurar la estabilidad de los trabajadores y de los jóvenes serán bien acogidas por parte de los gremios.

MEJORAR PROCESOS

Patricio Muñoz, director regional (s) Biobío, detalló que una comisión, compuesta por tres profesionales de otros centros del país, evaluó durante tres semanas el funcionamiento del centro coronelino a través de distintos mecanismos, los que permitieron levantar información e identificar las principales dificultades del recinto.

La primera medida que se concretará esta jornada, anunció, es la llegada de Richard Castro como director subrogante del centro por un periodo de tres meses y la salida del director actual. Esta decisión, aseveró, responde a criterios técnicos.

"Esto no ocurre por un tema de competencias técnicas o una mala evaluación. Lo que ocurre es que el proceso de cambio requiere otro tipo de liderazgos y la directora nacional entiende que es así", enfatizó.

Respecto al nuevo profesional que llegará en reemplazo de Esteban Isla, Muñoz comentó que "tiene una basta trayectoria como director y jefe técnico en centros de la mismas características en Santiago y Antofagasta. Además, ha tenido la experiencia de trabajar en centros que han experimentado dificultades".

El director (s) de Sename Biobío afirmó que las propuestas vienen a mejorar los procesos internos y agregó que en eso existe acuerdo con los gremios.

"Los funcionarios, a través de los gremios, siempre han planteado el tema de la seguridad a consecuencia de algunas agresiones y este plan recoge elementos importantes, como el rediseño de las medidas de seguridad y rutinas para los jóvenes. Creemos que habrá una estabilización del centro", insistió.

Patricio Muñoz sostuvo que la misma comisión definió un plazo de tres meses para una evaluación de las medidas: "La primera evaluación se realizará en el mes de marzo, sobre la instalación de estas medidas y con indicadores concretos para ver si hay algo que deba o no ser rediseñado".

Asimismo, la autoridad aseguró que las propuestas cuentan con recursos para su realización, entre ellas las obras para elevar muros que separan a los sectores para imputados y para condenados, junto al fortalecimiento de recursos humanos producto de las extensas licencias.

BUEN BALANCE

Alejandro Núñez, del Frente de Trabajadores de Sename (que reúne a tres asociaciones gremiales), contó que las medidas fueron comunicadas ayer por parte de la dirección regional.

El dirigente señaló que todo plan que vaya en favor de un buen desarrollo de los jóvenes y también de los funcionarios será bien mirada por parte de los trabajadores.

"Es una buena señal la salida del actual director, porque estos cambios requieren de nuevos liderazgos (...) Nosotros estamos dispuestos a colaborar para que estas medidas permitan tener un mejor desarrollo del centro", cerró.

Piden agilizar investigación por mapuches heridos en 2015

E-mail Compartir

Representantes de la comunidad Antonio Paillao de Tirúa llegaron ayer a Concepción para solicitar a la Fiscalía Regional que formalicen a los carabineros implicados en el procedimiento en el que Martín Marileo y Gastón Antileo resultaron heridos.

Esto ocurrió hace cuatro años, cuando los funcionarios policiales atendían una denuncia por hurto de madera en un predio de forestal Mininco. Producto de aquello Antileo perdió uno de sus ojos y Marileo resultó con lesiones graves en una de sus piernas.

Ambos fueron formalizados en 2015 por hurto de madera.

Paralelamente, la comunidad ingresó un recurso judicial para exigir al Estado una indemnización de 400 millones de pesos para los sujetos afectados.

Conversación con fiscal

Aunque los representantes de la comunidad esperaban reunirse con la fiscal regional, Marcela Cartagena, fue el fiscal Juan Yáñez, quien lleva la investigación por las lesiones de Marileo y Antileo, quien se entrevistó con el grupo de personas.

El persecutor les informó que aún no ha sido posible formalizar a alguien por lo ocurrido pues faltan evidencias. "Yo tengo que ser objetivo cuando tenga o no tenga causa, si no es formalizado en este tiempo es porque los antecedentes no me ameritan por ahora una formalización", aseguró.

Agregó que dentro de las diligencias pendientes está la reconstitución de escena, la que se hará durante los próximos días.

Yáñez indicó que originalmente este procedimiento estaba programado para agosto de 2017, la que se haría con presencia del Instituto Nacional de Derechos Humanos. No obstante, debido a condiciones climáticas debió ser suspendida. Aunque se reprogramó, se suspendió nuevamente por la muerte de Camilo Catrillanca en Ercilla.

"Es una zona de conflicto y no me voy a ir a meter si es que no tengo el apoyo", explicó el fiscal.

Daños y perjuicios

Sobre el requerimiento de indemnización por parte del Estado, los afectados argumentaron que esto se pide en base a las secuelas físicas y psicológicas de la violencia ejercida por los carabineros.

"No ha habido preocupación del Estado de brindar justicia a los peñis, ni reparar en parte el daño causado", dijo Pedro Marileo, vocero de la comunidad.

Martín Marileo detalló que aún tiene secuelas por los perdigones que impactaron su pierna, y que los médicos no pudieron retirarle todos por el riesgo médico que esto conlleva su extracción.

Hurto de madera

Marileo y Antileo fueron formalizados por hurto de madera en un predio de forestal Mininco. Resultaron con lesiones graves en un enfrentamiento con Carabineros.