Secciones

Clásica tragedia griega "Medea" se reversiona a nuestros tiempos

E-mail Compartir

Tras una llamada telefónica con el destacado actor y director Rodrigo Pérez, para consultarle ¿cuál sería la siguiente obra que les recomendaría materializar como Teatro Reconstrucción, se encendió la chispa que consiguió plasmar "Medea", montaje basado en la tragedia griega de Eurípides (484-406 aC).

Así lo contó Patricio Ruiz, actor encargado de dar vida a Jasón en el montaje que se estrena hoy, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Se repite mañana y el próximo fin de semana, en las mismas condiciones.

"Esta obra no se basa específicamente en una versión, sino que va tomando elementos de distintas versiones de la tragedia y asume diversos antecedentes que proyectaremos durante la puesta en escena", señala Ruiz, quien junto a Leyla Selman (Medea) y Cristóbal Troncoso, personaje omnipresente, tienen la misión escénica de unir los espacios entre ambos y entregar la musicalización a la apuesta.

"Nosotros contamos la historia de esta mujer y de quien fuera su esposo, en un texto bien contemporáneo", añade el intérprete, quien lleva 25 años dedicado a la actuación. "Las acciones de Medea en la historia son completamente atípicas, para su pueblo, su familia y su ambiente. Es una mujer que hoy en día te la encuentras marchando, contestataria, que rompe los márgenes y se rebela frente a todos", confiesa, al contrario de su personaje, Jasón, quien busca establecerse y asentarse.

SIN PONERSE FECHAS

Para el también actor de la obra "El pájaro de Chile", la estética del montaje es sencilla, pero consigue transmitir lo necesario al espectador. "Con los pocos elementos que tienen, los actores son quienes cuentan esta gran historia. Esa es la base estética en que nosotros enmarcamos esta tragedia", destaca Patricio Ruiz, además de la iluminación, característica de la cual se ha encargado de trabajar en distintos montajes.

Asegura que el trabajo de Rodrigo Pérez en esta área es, "sencillamente espectacular", puesto que es lo que lo ha llevado a destacarse como uno de los mejores directores del país, argumenta.

Todo el proceso de ensayo de "Medea" se llevó a cabo sin tener una fecha de estreno concreta.

"Nos pusimos como meta completarla, pero nunca tuvimos una día fijo para estrenarla, apareció la oportunidad y decidimos hacerlo. Probablemente, luego de las funciones en el Teatro Biobío la llevemos a Santiago, pero aún no tenemos nada concreto", cuenta Ruiz, quien llegó a Concepción en 1996. con la idea de establecerse.

En la capital regional, durante estos años, ha actuado, producido y dirigido obras, como "Alegoría independentista", recién este 1 de enero en la Plaza de la Independencia. "Este año se volvió a repetir la instancia del Bicentenario y el hito de la Independencia, donde se contó en una historia muy liviana, que tuvo un gran recibimiento y cariño del público. Se hizo el año pasado y ahora nuevamente, para cerrar el ciclo", explica en su rol de director sobre la actividad que desarrolló en el equipo de asesoramiento cultural del municipio penquista, con una veintena de actores en el escenario.

- Estamos empezando a trazar líneas de nuevas ideas. El año pasado nos tomamos un receso, es decir, en cuanto al equipo macro, y pusimos énfasis en el Proyecto Mute y Medea, pero queremos volver a activar la compañía de forma macro, pero primero debemos encontrar un buen texto, aún no tenemos nada concreto.

Corporación Teatro Regional del Biobío con nuevo presidente

E-mail Compartir

Con una votación de carácter abierta y dividida de 7 contra 4, y tal como estaba programado en agenda, ayer fue elegida la nueva directiva de la Corporación Cultural Teatro Regional del Biobío. Hasta ayer la organización fue presidida por Igor Concha, quien estuvo desde mayo pasado

Fernando Quiroga, vicerrector de la USS, fue electo como nuevo presidente de la entidad, que lleva los lineamientos del Teatro Biobío, que cumple su primer año de vida el 7 de marzo.

En tanto, como vicepresidente asumió Juan Eduardo King, Remberto Valdés en el cargo de secretario y Octavio Enríquez como tesorero.

Uno de los aspectos llamativos respecto a esta nueva administración recae en el hecho de que durante la primera semana de diciembre se conocieron los nombres de los cinco directores elegidos por el Consejo Regional, según la propuesta del intendente Jorge Ulloa desde el Gobierno Regional.

El quinteto lo componen Remberto Valdés (abogado), Héctor Campos (dirección de Extensión de la UBB), Claudio Arteaga (ex core de la UDI), Juan Eduardo King, abogado, y Fernando Quiroga. De este quinteto tres son hoy parte de la directiva.

Los ingresados van a reemplazar a los salientes Sergio Escobar (RN), Javiera Matus (PC), Eduardo Rojas (independiente con cupo UDI), Germán Acuña (médico, independiente ex DC) y Ariel Ulloa (PS).

"Me honra, estoy muy contento y muy esperanzado. De esta reunión sólo eclosionan sueños por tantas expectativas de la gente de la Región. Tenemos que honrar este Teatro, y aquí sólo vamos a hablar de cultura, teatro y danza", sentenció Fernando Quiroga.

Consultado sobre la politización del espacio artístico, apuntó que cualquier atisbo de aquello lo encontraba lamentable. "Nadie de nosotros ha hablado de política. Yo no represento a ningún partido político, sino que a la cultura", agregó el representante de la USS.

"El proceso fue desarrollado con normalidad. Hubo una amplia mayoría. Nosotros que apostábamos por la continuidad, lamentablemente, no lo logramos. Creemos que la nueva directiva está en excelentes condiciones para desarrollar los pasos que vienen y tareas que cumplir", señaló Mauricio Castro, miembro del directorio

El representante del municipio penquista señaló que la nueva directiva contará con el apoyo de la entidad que representa. "Es un compromiso que tenemos con el Teatro. Este año debe ser el de la consolidación".