Secciones

Concurso de la UdeC busca premiar a artistas regionales

E-mail Compartir

Una convocatoria abierta para todos los artistas visuales, aficionados o profesionales, de las regiones del Biobío y Ñuble, es lo que busca encausar la primera versión del Concurso de Artes Visuales Universidad de Concepción 100 Años.

Precisamente, ayer se le dio el vamos a la actividad en la Casa del Arte y que, en palabras del director de Extensión UdeC y encargado del proyecto, Rodrigo Piracés, es una iniciativa que se plasma para premiar esos talentos.

"El concurso no tiene una temática definida, porque lo que busca es exaltar las líneas creativas de cada artista en todas las disciplinas, tanto pintura, escultura, dibujo, gráficas, performance, intervenciones, fotografía e instalaciones, entre otras", comentó el también director de la Pinacoteca.

El proyecto pudo ser financiado con aportes del Fondart Regional 2018/2019, ($ 13 millones) ya que fue seleccionado entre las 60 iniciativas que se lo atribuyeron. "La mayor cantidad de recursos que solicitamos tiene que ver con los premios", detalló Piracés.

Moira Délano, directora de Desarrollo Cultural y secretaria ejecutiva del Centenario UdeC, confiesa estar muy contenta por esta adjudicación. "Éste será un espacio para poner el valor en la obra de los artistas, que son un conjunto muy importante, y los que apuntamos para revelar sus obras, durante este hito tan importante que es el centenario", destacó Délano.

LOS GALARDONES

La premiación radica en varios lugares. Un primer puesto que, además de obtener una exposición individual en la Pinacoteca en 2020, se le entregará el premio Universidad de Concepción 100 años, que consiste en la suma de tres millones de pesos, seguido por un segundo lugar y el premio Casa del Arte José Clemente Orozco (dos millones), y el tercer premio Tole Peralta, con el total de un millón de pesos. Se otorgarán, además, de cuatro menciones honrosas, que consisten en la entrega de 500 mil pesos para los artistas.

"Es importante que estos gestos culturales sean concretos y no solamente un acto simbólico", explica Rodrigo Piracés, al referirse a la entrega de premios.

Agrega que "cada artista formará parte del libro, que será una gran publicación que haremos de todas las obras, y con textos reflexivos en torno a las artes visuales en Concepción. Esta tarea está comandada por profesores de esta misma casa de estudios".

- Esperamos que se repita, pensamos a la Pinacoteca de la UdeC como una plataforma que tienen todos nuestros artistas y una opción para visibilizar y, también, proyectar sus creaciones. Todo esto, pensando que la gran mayoría de artistas visuales de nuestra Región provienen de esta casa de estudios.

PROCESO DE SELECCIÓN

La curadora de la Casa del Arte, Sandra Santander, explica que las bases se encuentran disponibles en www.extension.udec.cl.

Enfatiza que entre los requisitos excluyentes del concurso es comprobar la residencia de más de dos años en ambas regiones. "Pueden participar todos los artistas sin inclusión, y con la técnica que ellos prefieran", argumenta.

Las postulaciones deben enviarse al correo habilitado especialmente para el certamen, artesvisualesudec100@gmail.com. Allí pueden enviar hasta dos obras por artista, las que pasarán por un proceso de selección digital, cuyos plazos aun están por estipularse. "Las fechas del proceso digital estarán indicadas debidamente en las bases, cuanto antes (...) La selección de las obras se realizará hasta el 30 de agosto, porque luego vienen las exposiciones que, desde el 5 de septiembre al 20 de octubre, estarán presentes en la Casa del Arte", sentencia la también escultora.

Parte del jurado estará compuesto por cinco expertos en la materia, entre los cuales hay dos por confirmar.

"Serán los encargados de dirimir entre las obras premiadas, como también las que formarán parte de la selección, que se espera sean más de 60", apunta Sandra Santander.

Teatro Biobío abre sus puertas en una jornada patrimonial

E-mail Compartir

El Teatro Biobío está en la nómina de los más de 20 recintos afines y centros culturales de Chile, que conmemorarán el Día del Patrimonio del Teatro.

La iniciativa creada en 2018 abre las puertas de espacios destinados a la difusión de las artes escénicas con recorridos, conversatorios y actividades de carácter familiar.

En este contexto, el espacio regional abrirá sus puertas, para la realización de una visita guiada especial hoy, a las 17 horas. De este modo, la comunidad podrá internarse en los sectores del recinto que no se conocen habitualmente, y que suelen ocupar los creadores y las compañías: escenarios, camarinos y salas técnicas, entre otros puntos. La jornada culminará con la exhibición de la película "La casa lobo", de los realizadores Joaquín Cociña y Cristóbal León.

"Estamos comenzando el año tal siendo parte de un hito a nivel nacional, que busca acercar a las familias a los espacios donde se desarrollan las artes escénicas. En ese sentido, seguimos en la senda de abrir nuestro Teatro a niños, jóvenes y adultos, para que puedan conocer y disfrutar de este recinto que es para toda la Región del Biobío", explicó Francisca Peró, directora Ejecutiva del espacio local.

La encargada destacó que desde agosto del año pasado hasta ahora suma 38 visitas guiadas y 16 actividades de extensión artística en la misma cantidad de establecimientos educacionales de nuestra Región (Los Ángeles, Arauco, Yumbel, Hualqui, Tomé, Coronel, Santa Juana y Alto Biobío).

"Estamos llevando a cabo un proceso de extensión artística y formación de audiencias muy potente y en 2019 lo intensificaremos, porque nos interesa seguir acercando a la comunidad al Teatro", destacó.