Secciones

Industria manufacturera regional anotó fuerte retroceso

E-mail Compartir

La industria manufacturera de la Región del Biobío retrocedió 8,5% en doce meses medidos a noviembre, resultado del desempeño negativo de siete de las once divisiones del indicador.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), las divisiones que más influyeron en la contracción que experimentó el índice fueron: Elaboración de productos alimenticios, Fabricación de otros productos minerales no metálicos, y Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, acumulando una incidencia negativa de 15,695 puntos porcentuales.

Más en detalle, la Elaboración de productos alimenticios fue la actividad que más influyó en el descenso del indicador, con 14,356 pp. negativos, contrayéndose en 46,8% el nivel producido en doce meses, explicado principalmente por la menor elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos.

menos construcción

Le siguió la Fabricación de otros productos minerales no metálicos que disminuyó en 16,7% comparado con noviembre del año anterior, influyendo negativamente en 0,754 pp. en la industria regional, siendo el tercer mes con resultado negativo, y cuyas causas fueron entre otros factores por la menor fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso, y de otros productos minerales no metálicos. En tercer lugar se ubicó la Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo que retrocedió 21,4% en doce meses con una incidencia negativa de 0,585 puntos porcentuales en el índice regional, explicado por el descenso de la fabricación de otros productos elaborados de metal, y de productos metálicos para uso estructural.

lo positivo

Los impactos positivos en tanto vinieron por el lado del sector forestal y de la energía. Las principales divisiones con impacto positivo en el indicador, respecto a igual mes del año anterior, fueron: Fabricación de papel y de productos de papel, Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles, y Fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo, con un aporte conjunto de 7,235 puntos porcentuales.

Fabricación de papel y de productos de papel consignó un incremento de 15,1% en el análisis interanual, siendo la actividad con mayor incidencia positiva en el índice, con 3,798 puntos porcentuales. El resultado se explica principalmente por el aumento de la fabricación de pasta de madera, papel y cartón, y de papel y cartón ondulado y de envases de este tipo de material.

En tanto, en 10,7% subió la Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles, con un aporte de 2,144 puntos porcentuales en la producción regional, mostrando cifras positivas por segundo mes consecutivo, incidida básicamente por el aumento de la fabricación de hojas de madera para enchapado y de piezas de carpintería para edificios y construcciones.