Secciones

Montes (PS) criticó "fácil" diagnóstico

E-mail Compartir

También desde la oposición se analizó la baja evaluación del Gobierno en este primer año. El senador socialista Carlos Montes apuntó que "el mayor problema del Gobierno es que generó unas expectativas muy altas, porque ha sido un diagnóstico muy fácil en torno al Gobierno anterior, diciendo que tenía soluciones relativamente prontas y fáciles". El también presidente de la Cámara alta complementó: "La realidad ha demostrado que la situación es más compleja y, por lo tanto, eso afecta las expectativas que generó. Eso nos lleva a que la ciudadanía tenga una opinión bastante más crítica del Gobierno".

Presidenciales: DC destaca la actitud de Ximena Rincón

E-mail Compartir

Como una "buena noticia" calificó el presidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahin, la disposición de la senadora Ximena Rincón de ser candidata de la colectividad para la elección presidencial de 2021.

La legisladora por la Región del Maule, quien en enero de 2013 perdió ante Claudio Orrego en la elección que definió a la carta del partido para las primarias de la oposición, manifestó al diario El Mercurio encontrarse "disponible" para asumir este nuevo desafío electoral.

Sobre el anuncio de la senadora, el exdiputado Chahin dijo al portal de noticias Emol que la tienda falangista tiene "el deber y la convicción" de impulsar a quienes busquen proyectarse con miras al proceso eleccionario para La Moneda.

"Como directiva tenemos el deber y la convicción de apoyar a todos nuestros liderazgos, todos aquellos que quieran proyectarse, bienvenidos sean. Tenemos que buscar liderazgos que colaboren al proyecto colectivo, que estén dispuestos a trabajar y apoyar a nuestros candidatos las próximas elecciones municipales", expresó el presidente de la Democracia Cristiana.

"Desde ese punto de vista me parece una buena noticia la disposición de la senadora Ximena Rincón. Hace algún tiempo también conversé con el senador (Francisco) Huenchumilla, quien me decía que no era lo que buscaba, pero tenía la disposición si es que se daban las condiciones. Eso lo que hace es motivar a nuestro partido", añadió.

En este sentido, el timonel de la DC manifestó: "Si bien la Democracia Cristiana está concentrada en las próximas elecciones municipales, vamos a cuidar, apoyar a todos nuestros liderazgos. Les vamos a dar garantías a todos que nadie se sienta ni amenazado ni poco respaldado por su partido".

DESDE LAS REGIONES

En la entrevista publicada ayer, la también exministra Rincón dijo que se encuentra disponible para ser candidata presidencial de la DC, pero aclaró que está concentrada en su región y que cualquier postulación a La Moneda debe surgir desde las regiones.

"Creo en ellas (las regiones) y en que, para que se escuche su voz, Chile necesita liderazgos regionales" comentó la legisladora por Maule.

Senadores oficialistas admiten que el Gobierno ha tenido un difícil año

E-mail Compartir

En una reciente entrevista con la revista Capital, el Presidente Sebastián Piñera calificó con nota 6 el desempeño que ha tenido como gobernante en este primer año de su segundo mandato.

Una evaluación lejana a lo que piensa la ciudadanía, al menos según lo determinado por la última Encuesta Plaza Pública de Cadem: un 4,3 fue la nota promedio que los consultados por el sondeo dieron a este año de gobierno.

EXPECTATIVAS FRUSTRADAS

¿Qué ha ocurrido para que la administración de Piñera acabe 2018 con esta percepción entre los ciudadanos?

El gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem, Roberto Izikson, dijo a La Tercera que la evaluación obtenida por el Mandatario responde a una "frustración de expectativas" que despertó el Gobierno en su primer semestre y que al cerrar el año no pudo cumplir.

De hecho, frente a la pregunta "¿Cree que el Presidente Piñera cumple lo que promete?", un 55 por ciento respondió que no.

Si nos atenemos al lema "Tiempos mejores", con el que llamó a su campaña, no pocos creen que estos no han llegado, incluyendo el crecimiento económico y el empleo, dos ámbitos donde Piñera era visto como más competente que cualquiera de sus adversarios en la elección presidencial. "La economia se chantó", dijo el exministro Nicolás Eyzaguirre.

"mejorar" la nota

Incluso en la propia coalición de derecha se admite que los "tiempos mejores" aún no arriban. "Hoy no podemos hablar tanto de los tiempos mejores, hoy tenemos que hablar de que Chile lo hacemos todos, y para que a Chile le vaya bien, necesitamos lealtad de los partidos de Chile Vamos y una actitud constructiva de la oposición. Hay que ser un poquito más responsables con el Estado, menos populismo de todos los sectores", dijo el senador Iván Moreira a Cooperativa.

Para el legislador UDI, el Gobierno "ha pasado de curso, sin embargo, tenemos que mejorar esa nota el año 2019", por lo cual aconsejó: "Nuestro Gobierno tiene que escuchar más a la gente que lo eligió y no a una oposición destructiva como la que hemos visto este último tiempo".

economía

Su par de Renovación Nacional Francisco Chahuán reconoció, también a Cooperativa, que "ha sido un año complejo, un año en que de alguna manera hemos asumido una Administración que venía con una ralentización importante de la economía, y donde el Gobierno del Presidente Piñera ha sabido mostrar liderazgo para salir de las crisis que le ha tocado vivir".

Pero Piñera y su gobierno no han dinamizado la economía como muchos creyeron, al punto de que la actividad ha crecido a niveles menores que los esperados y, por si fuera poco, la Bolsa de Comercio de Santiago anotó este 2018 su peor rendimiento desde 2013. Esto, a pesar de que el presidente de la institución, Juan Andrés Camus, había profetizado, a fines de 2017 y en plena campaña, "un colapso accionario" si Piñera no ganaba la elección.

El desempleo no ha ayudado a levantar al Gobierno, toda vez que acumula varios meses sobre el 7 por ciento. La creación de puestos de trabajo ha sido baja y el ministro del área, Nicolás Monckeberg, ha explicado la situación diciendo que "como nunca" más chilenos han salido a buscar empleos, frase que causó varias críticas.

La inversión sí ha sido positiva, debiendo crecer este año un 6 por ciento, según adelantó el Presidente Piñera, pero no es un factor determinante en la percepción de las personas.

CRISIS INSTITUCIONAL

La crisis de Carabineros, incluida la Operación Huracán, el fraude y las mentiras en torno a la muerte de CamiloCatrillanca, ha golpeado aun más la imagen del Gobierno, cuestión que esta semana resaltó el senador de RN Manuel José Ossandón, en entrevista con un diario: "Hemos avanzado en la agenda social (...) Es un correcto arranque, aunque existe un antes y un después del asesinato a Camilo Catrillanca".

Para el legislador, esto es "porque no existe progreso sin paz social. Acá se rompieron liderazgos y, sobre todo, la confianza sobre una institución como Carabineros, que antes era incorruptible. Tanta mentira, tanto engaño, tanta maldad, terminó por rebotar en el Gobierno".

La crisis en La Araucanía, la que, por cierto, se arrastra desde hace décadas, también ha remecido fuertemente a un gobierno que espera empezar a concretar en 2019 algunos de sus proyectos emblemáticos, como la reforma de pensiones, con los que espera mejorar el tono de estos tiempos.