Secciones

Armada local se potencia con nuevo grupo aeronaval

E-mail Compartir

Operar en rescates a mar adentro o prestar ayuda en incendios forestales, además de los ejercicios de rutina que son parte de la profesión, son algunas de la tareas que podrá cumplir el nuevo grupo aeronaval con el que cuenta la Armada de Talcahuano.

El grupo se creó el pasado viernes 21 de diciembre y está compuesto por nueve mecánicos de aviación, dos enfermeros especialistas en aviación naval, cuatro nadadores de rescates y cinco pilotos.

Antes organizados bajo la estructura de destacamento aeronaval de Talcahuano, la nueva denominación le permite al grupo tener un mando independiente, aunque dependerán militar y administrativamente de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval y técnicamente de la Comandancia de la Aviación Naval.

La conformación de esta nueva unidad "aumenta y mejora las capacidades para cumplir las tareas asignadas y el entrenamiento. La creación del Grupo Aeronaval permitirá funcionar de mejor manera y ahora serán un mando independiente dentro de la orgánica de la Segunda Zona Naval", explicó el comodoro Carlos Huber, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval.

El comandante del Grupo Aeronaval, teniente primero Jorge Fuentes, explicó que el nuevo grupo permitirá aumentar la capacidad reactiva de la marina local, cumpliendo especialmente en "rescates marítimos, evacuaciones aeromédicas, entrenamiento y operación con otras fuerzas operativas de la institución, exploración aeromarítima, combate de incendios forestales y cualquier requerimiento que el mando operativo disponga".

Añadió que "se nos viene un proceso que no está libre de obstáculos, principalmente en lo administrativo. En cuanto a las actividades operativas no me cabe ninguna duda que mantendremos el mismo profesionalismo, logrando volar alrededor de 600 horas al año, con la seguridad y profesionalismo que caracteriza a los aviadores navales. Sobre nosotros está la responsabilidad de continuar con el legado heredado por nuestros antecesores, manteniendo en alto el albatro dorado que con orgullo lucimos en nuestro uniforme".

ORIGEN DEL GRUPO

El destacamento aeronaval de Talcahuano se creó en enero de 1993. Con el paso de los años, el grupo fue creciendo e incorporando nuevo material aéreo para cumplir con sus labores.

El proceso no estuvo exento de tragedias, cuando en 2002, tres personeros de la Armada fallecieron cuando el helicóptero que pilotaban se precipitó a tierra, en la comuna de Penco.

Luego del terremoto y maremoto del 27 de febrero de 2010, se construyeron nuevas instalaciones en el aeropuerto Carriel Sur.

"Hoy nos sentimos orgullos de contar con un hangar nuevo, un helicóptero Dauphin y desde el año 2017, con un avión P-68 Observe 2, aeronaves que nos permiten cumplir de mejor manera las misiones que la zona necesita, gracias a sus sistemas de vigilancia y flexibilidad operativa. Pero estas aeronaves son inservibles sin su valioso personal, una dotación que se fue incrementando al incorporarse nuevos medios", detalló Fuentes.

Ratifican nuevo nombre a edificio de la Ucsc

E-mail Compartir

En el marco de las movilizaciones feministas de este año en las universidades, los alumnos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) exigieron la eliminación del nombre de Monseñor Ricardo Ezzati para llamar al edificio que reune las dependencias de la rectoría y aulas en el campus San Andrés.

Luego de que se retirara el nombre meses más tarde, la casa de estudios ratificó que este se llamará Edificio Central. Desde el plantel explicaron que "como fue informado en julio de este año, tras el cambio de nombre del edificio principal del Campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, se comenzó a utilizar por la comunidad universitaria la denominación de edificio central".

En entrevista con este medio en julio pasado, el rector Christian Schmitz ratificaba la voluntad del cambio de nombre: "El cambio de nombre es una demanda que viene desde hace varios años. Nosotros tenemos una positiva visión de monseñor Ezzati como Gran Canciller de la Ucsc, lo que motivó que lleve su nombre el edificio".

Además comentaba la solicitud del propio Ezzati de retirar su nombre del edificio: "Respetaremos esa voluntad y esperamos poder cumplir este punto del acuerdo".