Secciones

Cuidados deben ser antes, durante y después de la exposición al sol

E-mail Compartir

El verano ya se siente en esplendor y entre días festivos o vacaciones comienzan también a aumentar los panoramas al aire libre y la exposición al sol. En este sentido, son también muchas las personas que optan por "tomar" sol para broncearse.

Pero, esta acción no debe realizarse si no hay una protección adecuada a la radiación ultravioleta (UV) del sol, pues los rayos pueden penetrar en la epidermis y provocar quemaduras de distintos grados como un efecto agudo, pero también en un daño que se acumula en el tiempo y puede terminar en manchas en la piel, acelerar el envejecimiento cutáneo y también el desarrollo de cáncer.

María Elena Rudolphi, químico farmacéutica de Farmacias Knop, sostiene que los daños provocados por la exposición al sol sin protección adecuada pueden ser peores en pieles sensibles como las de fototipo más claro y blanquecino, ya que tienen menor cantidad de melanina (pigmento que protege la piel). Añade que las pieles secas también sufren con el sol, viento, arena, sal del mar y cloro de piscinas, pues provocan mayor resequedad y otorgan un aspecto más envejecido.

EN TODO MOMENTO

Por lo expuesto, la profesional sostiene que para prevenir riesgos y proteger la piel es primordial tomar medidas, antes, durante y después de la exposición al sol, todo el año, pero incrementándolas en verano, porque tanto la radiación como la exposición al sol aumenta.

Así, precisa que "es importante el cuidado antes de exponerse al sol aplicando pantalla solar idealmente con factor de protección 50".

Sobre el periodo en que esté expuesto al sol, la profesional afirma que el tiempo máximo no debe superar los 30 minutos y fuera del horario entre 14 y 16 horas; que son las horas de mayor radiación.

"Posteriormente, se debe nutrir y refrescar la piel", apunta.

Rudolphi agrega que beber agua antes, durante y después de la exposición al sol es muy importante, pues las altas temperaturas son compensadas por el cuerpo a través de la sudoración, lo que puede generar deshidratación y hasta provocar síntomas como mareos.

Para refrescarse y cuidar la piel también aconseja darse una ducha con agua templada, pues al salir del baño se hace de forma fresca y el cuerpo se puede adaptar más rápido al contraste con el calor del ambiente.

Agrega que consumir frutas jugosas, como sandía y melón, contribuye a la hidratación, mientras que la guinda, frutilla, frambuesa, maqui, damasco, mango y naranja, bloquean la acción de los radicales libres y daños producidos en las células cutáneas por su cantidad y calidad de antioxidantes. Además, apunta que para la piel también es bueno consumir verduras con altos niveles de betacaroteno como zanahoria, zapallo y espinaca.

Por último, dice que aplicar en el cuerpo aloe vera o un producto que lo contenga puede ser muy beneficioso tras tomar solar, pues ofrece un efecto frío y cuida la piel, con propiedades hidrantantes, suavizantes y protectoras.

Cursos internacionales se dictarán este verano 2019

E-mail Compartir

Cursos internacionales y gratuitos para estudiantes de pregrado y postgrado de cualquier universidad son los que ofrecerá durante la temporada estival de 2019 la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad de Concepción, en el marco de la tradicional Escuela de Verano de la casa de estudios.

"Ciencias Biomédicas: Desde la Fisiología y Biología Molecular a la Salud Mental: 100 años UdeC", dirigido por el doctor Luis Aguayo; "Procesos en Biología del Desarrollo: Migración en Distintos Contextos Celulares", que dictará la doctora Marcela Torrejón; "Probióticos: aspectos microbiológicos, inmunológicos y biotecnológicos", a cargo de la doctora Apolinaria García; y "Neurofrontiers: New Advances Neuropharmacology", impartido por el doctor Jorge Fuentealba, son los cursos organizados y cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 5 de enero en los correos pauveloso@udec.cl y masantana@udec.cl .

Según la doctora Soraya Gutiérrez, decana de la Facultad, el anhelo es alcanzar la mayor cantidad de estudiantes "para poder compartir el conocimiento que se genera a nivel mundial y es estado del arte en los temas que estamos desarrollando en la escuela de verano".

En este sentido, el doctor Gerardo González, director de Postgrado de la FCB, destaca que la mayoría de los cursos tienen invitados internacionales, planteando que "esta instancia permitirá la interacción con investigadores de laboratorios internacionales, que podrían eventualmente recibir a estudiantes de postgrado".

Vale la pena destacar que además de los cursos se realizará el simposio satélite "Probióticos: Desde el laboratorio al mercado, una visión nacional e internacional", que contará con la presencia del doctor Haruki Kitazawa, quien llegará desde Japón; y el simposio "Migración en Distintos Contextos Celulares", que tendrá como expositor principal al doctor Roberto Mayor, de Reino Unido.