Secciones

Consejo Regional priorizará proyectos de áreas salud, educación y conectividad

E-mail Compartir

Los jefes de bancada del Consejo Regional y la presidenta de la entidad, Flor Weisse, aseguraron que para el próximo año se apuntará a optimizar los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2019, ante la caída de los recursos de dicho fondo que fueron asignados al Biobío para el próximo año.

El presupuesto del Fndr quedó fijado en $76 mil millones, ampliable a $86 mil millones y más, dependiendo de una buena ejecución presupuestaria de Biobío durante el próximo año y también sujeto a la devolución de recursos por parte de Ñuble, por proyectos aprobados en el Biobío que son ejecutados en la zona ñublensina.

La idea, según los consejeros regionales, es que cuando se aprueben recursos para iniciativas locales, se prioricen proyectos relacionados con las áreas de salud, educación y conectividad, además de la eficiencia de los municipios en la ejecución de las iniciativas.

"Creo que debe haber un mezcla entre la eficiencia que muestren los municipios y también las áreas a las que pertenecen los proyectos. Deben estar presentes ambos criterios, porque también no hay que olvidar que los proyectos pueden ser ejecutados en dos o tres años. Por lo tanto, no debemos asustarnos con las cifras. Hay que ver el mérito del proyecto y el análisis de ejecución de dicho gasto", dijo la presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse (UDI).

Sus declaraciones se realizaron después de la cuenta pública de la entidad respecto del presente año que presentó la jefa del órgano colegiado (ver cifras).

reducción de dineros

Durante octubre y noviembre, en la tramitación en el Congreso de la Ley de Presupuesto 2019, hubo una queja regional relacionada con la rebaja en el monto del Fndr local para el próximo año.

Consejeros regionales, parlamentarios, alcaldes y organizaciones civiles reclamaron por la baja cifra y se apuntó a la creación de la Región de Ñuble como responsable de la caída. Finalmente, el Gobierno aceptó presentar una indicación que exige a Ñuble devolver a lo menos $10 mil millones a Biobío por concepto de deuda de arrastre en 2019.

En base a lo anterior, durante la cuenta pública de ayer Flor Weisse habló de optimizar los recursos del Fndr de 2019. También, la cabeza del órgano regional hizo un llamado a la paz por la violencia en Arauco.

La jefa de bancada de la DC, core Ivonne Rivas, indicó que "las áreas que nos interesan son educación, salud, vivienda, conectividad y seguridad ciudadana. Pero, más allá de eso, también nos interesa que la misma ciudadanía priorice sus proyectos. Por ejemplo, en Tomé se requiere con urgencia un plan maestro de aguas lluvia y hasta ahora no ha pasado nada".

En tanto, Tania Concha, jefa de bancada del PC en la misma entidad, dijo que "los criterios de aprobar proyectos en salud, educación y conectividad los conversamos cuando sabíamos de la baja de recursos, a lo que agregamos el agua potable. Pero, también ponderaremos el factor de generación de empleo".

Luis Santibáñez, jefe de bancada de la UDI, dijo que "elaboraremos un ranking de prioridades donde claramente se priorizarán soluciones de necesidades básicas por sobre iniciativas más superfluas. También consideraremos la conducta financiera y correcta ejecución histórica de la inversión Fdnr por parte de los municipios".

Finalmente, Patricio Lara, el líder de los consejeros regionales de Renovación Nacional, también coincidió con sus pares. "Se deben ponderar las dos cosas, tanto eficiencia de los municipios como el criterio de las áreas que más requieren inversión. No sólo hay que exigirle a los municipios sino también al Gobierno Regional. Salud, educación, conectividad y también soluciones para el agua potable rural son indispensables", destacó Patricio Lara.