Secciones

Forestal acata la totalidad del fallo que restituyó tierras a comunidad indígena

E-mail Compartir

A casi tres meses del inédito fallo judicial que restituyó a la comunidad indígena de Contulmo 97 hectáreas que se encontraba en manos de Forestal Arauco S.A, las partes lograron un acuerdo y la firma del grupo Angelini se comprometió a acatar la totalidad de la resolución.

El pasado miércoles 19 de diciembre, las partes ingresaron un escrito en la Corte de Apelaciones de Concepción, donde informaron sobre el avenimiento entre las partes y solicitaron su aprobación.

La resolución de la magistrada Carmen Seguel Pino, de octubre de este año, reconoció un título de merced del año 1904 y estableció que el territorio en disputa fue ocupado y explotado ilegalmente por la empresa, la que sobrepasó los límites aún cuando estaba en conocimiento de los deslindes del terreno.

La causa sobre esta reivindicación de terrenos se tramitó conforme a la Ley Indígena (19.253), tal y como lo establece la normativa.

Tras el fallo del Juzgado Civil de Cañete, la empresa anunció que restituiría los terrenos a la comunidad Ignacio Huilipán, sin embargo, apeló al pago de las costas del juicio, que se inició con una demanda presentada por la familia mapuche en 2015.

Ahora el acuerdo deberá ser remitido al Juzgado cañetino para el archivo de la causa.

Ambas partes declinaron realizar declaraciones.

EL ACUERDO

El documento presentado por los abogados de la Forestal Arauco y la comunidad indígena Ignacio Huilipán estableció los acuerdos a los que se acogieron las partes para concluir el juicio.

El escrito establece que "en consecuencia, la parte demandada Forestal Arauco S.A, en este acto, y por medio de este instrumento, entrega y pone a disposición de la parte demandante todo el terreno ocupado por Arauco y que se encuentra al oriente del estero Chan Chan y que consta en un plano que ambas partes han elaborado de común acuerdo".

Asimismo, el avenimiento establece que "la parte demandante, en este acto y por el presente instrumento, renuncia expresa y formalmente a deducir cualquier acción, judicial o extra judicial, de cualquier tipo, clase o naturaleza que tenga por finalidad directa o indirecta volver a discutir los hechos que motivaron el presente juicio".

El acuerdo, además, establece el manejo de las 45 hectáreas plantadas, existentes al oriente del estero Chan Chan y que hoy son de propiedad de la comunidad indígena, del sector Huide, en Contulmo.

Juntan firmas para pedir farmacia popular en Thno.

E-mail Compartir

El concejal de Talcahuano, Víctor Palomino (MAS Izquierda Ciudadana) inició una campaña para que la comuna puerto cuente con una farmacia popular. Para ello, detalló el edil, reunirán firmas hasta el 15 de enero de 2019. A la fecha ya lleva más de 2 mil apoyos.

"Hace dos años que lo vengo peleando en el Concejo Municipal, donde se me ha dicho que se estudiará y evaluará; esto no se puede seguir estudiando y evaluando, ya que se ha comprobado en otras comunas como Hualpén, San Pedro de la Paz, Concepción y Chiguayante, que ha sido un éxito. Talcahuano lo necesita", argumentó Palomino.

El concejal detalló que implementar este tipo de servicios le permita a los ciudadanos contar con los insumos médicos, ayudas técnicas y remedios con precios, en promedio, un 70% más bajos.

Sumó que como su partido está apoyando la propuesta en Talcahuano, irá con el concejal Luis Isla a conocer el funcionamiento de la farmacia popular de San Pedro de la Paz, done le mostrarán "los avances que hemos tenido y los resultados positivos para la comuna", expresó Isla.

Prioridades

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, mencionó que tiene presente la solicitud de una farmacia popular en su comuna. No obstante, aclaró que por ahora la prioridad está en proveer a los cesfam de todos los medicamentos que se requieren.

"Cuando asumimos la Cenabast nos tenía bloqueados por una deuda, que era de $1.700 millones. Ahora hicimos un convenio que nos ha permitido reducir la deuda a $1.500 millones, la que se irá reduciendo a partir del próximo año porque ahora podremos comprar medicamentos más baratos", detalló.

Sumó que "primero tengo que asegurar los medicamentos que son gratuitos y luego pensar en una farmacia popular, que si bien ofrece precios más baratos, de todas maneras le cobra a los vecinos".

Multas por feriado irrenunciable

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Jara, informó que se cursaron dos multas a empresas del Biobío por no respetar el feriado irrenunciable. Los incumplimientos fueron detectados en el sector Lomas de San Andrés, en Concepción y en una estación de servicio en Curanilahue.

El jefe de Fiscalización de la Dirección del Trabajo, Fernando Ortega, recordó las vías que los trabajadores tienen para dar aviso a irregularidades: "Responderemos a denuncias en nuestra página web y también a través de los recorridos aleatorios que realizaremos en la Región".