Secciones

Asia es el destino de casi la mitad de los envíos chilenos

E-mail Compartir

Durante el período comprendido entre enero-noviembre del año 2018, el intercambio comercial chileno totalizó US$130.460 millones, lo que refleja un aumento del 15%, respecto a igual período del año 2017.

China ha sido el principal comprador con un 32% de participación sobre el total de las exportaciones, seguido de Estados Unidos (14%), Japón (9%) y Corea del Sur (6%), estos cuatros países acumulan el 61% del total de las ventas del país. Por otra parte, la principal vía de transporte utilizada para el envío de los productos nacionales, es la marítima con el 90%, según monto.

El 43% de las ventas al exterior durante enero-noviembre del 2018, corresponde a exportaciones no mineras, llegando a los US$30.164 millones con un aumento del 14%, respecto al mismo período 2017.

Las exportaciones de frutas y nueces, frescas o secas , representan el 18% de los productos no mineros, y tuvieron un aumento del 13%. Dentro de este grupo de bienes, destacan los envíos de albaricoques (damascos), cerezas, melocotones (duraznos) incluidas las nectarinas, ciruelas y endrinas, frescos que presentaron unavariación positiva del 107%, el mayor aumento se produjo en las ventas que corresponde a las demás cerezas dulces, que presentaron un aumento del 165% en relación al año 2017, siendo el mercado asiático nuestro principal comprador, con China con una participación del 91%.

Un 16% de las exportaciones no mineras, corresponde a los envíos de pescado, fresco refrigerado o congelado, los cuales presentaron una variación positiva del 13% en relación a igual período del año 2017. Dentro de este grupo sobresalen las exportaciones de productos salmónidos, que está compuesto por los envíos de salmones y truchas, en sus distintas variedades.