Secciones

Colegios del Biobío aumentan nivel de desempeño escolar

E-mail Compartir

Los últimos resultados de la Categoría de Desempeño 2018 que realiza la Agencia de Calidad de la Educación arrojó que en la Región del Biobío hubo un aumento en los establecimientos educacionales que se encuentran en la categoría Medio y disminuyeron aquellos que están en la posición Insuficiente en la enseñanza media.

Son 540 los establecimientos de educación básica y 221 en educación media los que se encuentran con Calidad de Desempeño. Los resultados regionales fueron comparados a los del año anterior sin la Región de Ñuble en su histórico.

En la educación básica, el mayor cambio se registró en el aumento de un 56% a un 61% los colegios que subieron a la categoría Medio. Disminuyeron marginalmente los niveles Medio e Insuficiente y en este último ítem se pasó de 35 colegios a 32 que se mantenían en dicha posición en la última medición.

En la educación media aumentó en un 2% la categoría Medio y también disminuyó en un 2% la posición Insuficiente, lo que se traduce en 14 establecimientos educacionales, de los 28 que existían anteriormente en ese nivel.

Las autoridades del área recalcaron que esta es una noticia positiva, especialmente considerando que se trata de una medición integral que contempla no solo factores congnitivos, sino que sociales y diferenciación por vulnerabilidad.

AVANCES

"Esto nos permite entregar una evaluación mucho más integral, ampliando la mirada de calidad, con indicadores de desarrollo personal y social, como vivencias, autoestima, equidad de género. Y se ajusta por vulnerabilidad, ruralidad o aislamiento, que nos permite identificar a aquellos establecimientos que tienen más necesidades y hace más justicia con aquellos que educan en mayor contexto de vulnerabilidad", señaló el director de la Macrozona Centro Sur de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez.

El seremi de Educación, Fernando Peña, expresó que "lo que se muestra es que se están produciendo mejoras significativas incluso a nivel socioeconómico, donde también da buenos resultados. Por ejemplo, en enseñanza básica, en el primer quintil hay un 15% con desempeño alto y en el cuarto quintil es similar, un 13%. Hay una mayor homogeneización y los resultados muestran que se están acortando las brechas producto de la segregación económica".

FACTORES DE CAMBIO

Cortez puntualizó que "si hacemos un análisis mucho más fino, vemos que dentro de los Insuficientes clasificamos a aquellos que están en estado crítico, es decir, que desde la marcha blanca del 2014 siempre han sido Insuficientes. Teníamos hasta el año pasado cinco establecimientos en esta condición, que nunca habían salido de dicha categoría. Hoy tres han salido de esa condición, quedando solo dos".

Fernando Peña, en tanto, enfatizó que en los resultados "se ve una mejora en la trayectoria de la Región y algunos territorios en particular, por lo tanto, son cifras alentadoras, porque justamente habla de madurez, primero del sistema de aseguramiento de la calidad, pero también que hoy la calidad de la educación se instala como la principal prioridad de las mismas comunidades y han hecho parte de sus proyectos educativos el poder mejorar".

En ese sentido, el estudio muestra que hay dos factores principales que han incidido en las mejoras, pero se recalca que no existe un fórmula perfecta. La primera es el rol del sostenedor y directivo, y la segunda es la buena relación al interior del aula.

"Cuando hablamos de la importancia de la variable del sostenedor, no estamos diciendo que sea él quien tome las decisiones por el director, sino que por el contrario, es el compromiso que asume con el equipo directivo para implementar las acciones necesarias, facilita la toma de decisiones, confía en las decisiones que se están tomando", explicó Gino Cortez.

Asimismo, aseguró que aquellos directores que tienen puesto su objetivo al interior de la sala de clases, delegando tareas administrativas, también consiguen los cambios. Eso sí, deben tener claro cuál es el punto que deben mejorar, para así generar las acciones enfocadas hacia ese objetivo y no ideas generales.

VOLVER A CERO

El director de la Macrozona Centro Sur de la Agencia de Calidad de la Educación especificó que "la cantidad de recursos se ha aumentado en los establecimientos municipales. La dificultad está en aquellos con baja matrícula, porque los dineros están relacionados al número de alumnos, ellos encuentran mayores desafíos, pero lo que han hecho es buscar otras estrategias, relacionarse con empresas y buscar recursos en capacitación".

Este punto es importante, ya que es uno de los componentes para que establecimientos que habían subido de categoría, vuelvan a bajar: las estrategias de cambios se establecieron solo por un periodo determinado y no se aseguraron los recursos para un periodo siguiente o que los iniciativas de cambio continuaran.

Hualpén crea mesa para evitar relleno ilegal en humedal

E-mail Compartir

Una denuncia por rellenos ilegales que particulares estaban realizando en el humedal Vasco da Gama de la comuna de Hualpén, motivó a la municipalidad a tomar acciones para protegerlo y, así, evitar el deterioro medioambiental que ha sufrido.

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, se comprometió a reunir a los principales actores intervinientes para tomar acciones en concreto y evitar las consecuencias para los vecinos, sobre todo considerando que dentro de las principales consecuencias del relleno del humedal está la inundación de los sectores aledaños, en este caso, del sector Parque Central.

"Hemos recibido diversas denuncias por parte de la comunidad, ya sea a través de las delegadas medioambientales, las juntas de vecinos, los comités, los clubes deportivos que funcionan en el Parque Central; y en ellas se plasma la rabia al ver cómo parte de estos terrenos, que son privados, están siendo rellenados de manera irregular por parte de particulares, afectando de manera espantosa este tremendo humedal", expresó la jefa comunal.

Vecinos

Raúl Figueroa, dirigente del Club Deportivo Parque Central, se mostró optimista con la realización de una mesa de trabajo y puntualizó que "la primera herramienta para terminar con esto la tiene el Estado, hay que parar estos rellenos porque de lo contrario día a día nos vamos a seguir inundando y generando molestia entre los vecinos. Es importante que se reúnan todas estas autoridades para que tratemos parar definitivamente el relleno del humedal".

Sandra Rosales, presidenta de la Junta de Vecinos Parque Central, aseveró que "para nosotros es muy importante esta mesa de trabajo. Les hemos solicitado a las autoridades que proceda un recurso de protección, porque es fundamental para nosotros terminar con estas inundaciones. En esta mesa vamos a avanzar en conjunto para dar una solución definitiva a esta problemática compleja".

La mesa contempla a la Superintendencia de Medio Ambiente, el MOP, Salud, entre otros, quienes participaron del encuentro convocado por el municipio hualpenino.

Se espera que en los próximos días se formalice la discusión para poder llevar a cabo las acciones pertinentes.

Conservación

El humedal Vasco da Gama está considerado dentro de un plan nacional de conservación de humedales 2018-2022, dado a conocer en septiembre de este año.

De acuerdo a la estrategia del gobierno, en una primera etapa se consideran 94 hectáreas del humedal, que es uno de los diez espacios de la Región considerados.

Micros serán desviadas por trabajos en Rengo

E-mail Compartir

El municipio de Concepción informó que a partir de las 10 de la mañana de hoy se cortará el tránsito vehicular por calle Rengo, entre Freire y Los Carrera. La suspensión fue decretada por el municipio para completar la instalación del colector de aguas lluvia y la pavimentación de Maipú en su último tramo.

Los trabajos se extenderán hasta el lunes 21 de enero de 2019.

Debido a que hay varias líneas de taxibuses que transitan por ahí, el transporte público tomará desvíos. Se definió que las micros deberán utilizar el siguiente trazado: Rengo-Rozas- Angol-San Martín. En esta última calle retomarán Rengo. En tanto, los taxis colectivos llegarán al centro por Rengo-Rozas-Angol-Chacabuco.

Intervención

Desde la municipalidad recordaron que el proyecto, que renueva las veredas y calzada desde Prat hasta Aníbal Pinto, registra un 88% de avance y por ello esta semana ya está abierto al uso el tramo desde Prat hasta Lincoyán. No obstante, esto aplica sólo para vehículos menores y no locomoción colectiva.

El término de la intervención está considerado para enero y representa una inversión del orden de los 1.500 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional.