Secciones

La vida religiosa y espiritual de los chilenos actuales

E-mail Compartir

En el balance del año, dos eventos destacados fueron la visita del Papa Francisco en enero, y la seguidilla de investigaciones de abusos de parte de miembros de la Iglesia Católica que siguieron a esa visita.

Posiblemente ambos elementos estaban en el trasfondo de la última encuesta CEP, que incluyó un módulo especial sobre la fe. Aplicamos un conjunto similar de preguntas sobre religión en 1998 y 2008, lo que nos permite capturar la evolución de la religiosidad en Chile durante las últimas dos décadas.

Según las cifras de las encuestas CEP, la fracción de desafiliados religiosos -personas que dicen no pertenecer a alguna Iglesia o religión -pasó de 7% a 24% entre 1998 y 2018. Este cambio es de los más importantes ocurridos en la sociedad chilena durante el último tiempo por su magnitud, y no se explica por los casos de abuso solamente, ya que los desafiliados eran 22% en 2017.

En la zona norte -regiones ubicadas al norte de la Región Metropolitana -la proporción de desafiliados religiosos llegó a 28% en 2018, 8% más que en la zona sur -regiones localizadas al sur de la capital -y 4% más que en el Gran Santiago.

¿Significa que las creencias seculares han avanzado más en el norte que en otras zonas del país? Para nada. En el norte, 91% de la población sostiene creer en Dios, cifra superior a la observada en la capital (84%) y en la zona sur (85%).

Por otra parte, en cuanto a creencias populares, seis de 10 personas que viven en el norte creen en el "mal de ojo", tal como en la Metropolitana y el sur.

¿Significa que los nortinos asisten con menor frecuencia a los servicios religiosos que los santiaguinos o los sureños? Tampoco. Los sureños tienen el promedio de asistencia más alto, le siguen los nortinos y finalmente, los santiaguinos. Por otro lado, hay más nortinos que han asistido a alguna fiesta dedicada a la Virgen, aunque la fracción que cree en ella es similar en las tres zonas bajo análisis.

¿Significa que el rechazo a las Iglesias y a las organizaciones religiosas es mayor en las regiones del norte en contraste a otras regiones del país? No, en absoluto. En el norte, un 14% confía en ellas, similar al 13% que confía en ellas en la RM y en la zona sur.

Estos datos indican que la desafiliación religiosa, el abandono de las Iglesias y la masiva desconfianza hacia ellas pueden coexistir con un conjunto de creencias, quizás algo desorganizadas, pero que, igualmente, dan cuenta de una rica vida religiosa y espiritual en todas las zonas de nuestro país.

Ricardo González T. Coordinador

Programa de

Opinión Pública, Centro de Estudios Públicos (CEP).

Senador Huenchumilla rechaza una acusación constitucional opositora contra Chadwick

E-mail Compartir

Ante la eventual acusación constitucional en contra del ministro del Interior, Andrés Chadwick, que está siendo evaluada en la oposición, el senador de la Democracia Cristiana (DC) por la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, llamó ayer a los parlamentarios de su bloque a la "seriedad".

El parlamentario falangista argumentó su punto de vista asegurando que en "todos los gobiernos hubo montajes, mentiras y muertes" de miembros de comunidades mapuche.

Luego de que desde la oposición surgiera la idea de impulsar un libelo contra Chadwick por el caso Catrillanca, que ya sorteó una interpelación ante la Cámara de Diputados, desde la DC anunciaron que se restarían de apoyar tal medida.

Desde la Nueva Mayoría insisten en que hay responsabilidades políticas por el caso de la muerte del comunero mapuche que aún no son asumidas en el Gobierno, pese al profundo cambio en el alto mando de Carabineros que lleva 47 generales removidos en un año.

En esa línea, el senador Huenchumilla expuso en declaraciones citadas por radio Bío-Bío que "ningún sector político puede lanzar la primera piedra", porque "en los distintos gobiernos sucedieron muertes, mentiras, montajes".

"Todos han sido Gobierno y en los distintos gobiernos sucedieron muertes, mentiras, montajes y una serie de cosas, entonces a mí me parece que uno tiene que ser serio en la política", opinó el senador.

Por otro lado, el diputado del Partido Comunista (PC) defendió que por los hechos ocurridos en La Araucanía se asuman "responsabilidades políticas del ministro del Interior -e incluso- del Presidente Piñera".

"Acá ya hay una serie de hechos que eventualmente podrían ameritar responsabilidades políticas tanto del ministro del Interior como del propio Presidente de la República", dijo, a la vez que resaltó que "creo que hay que seguir investigando tanto, por supuesto, el Ministerio Público, como esta comisión investigadora de la Cámara de Diputados".

El jefe de bancada de los diputados de Renovación Nacional, Leopoldo Pérez, en tanto, opinó que una acusación constitucional contra Chadwick sería "infundada".