Secciones

Reconocen a Pymes de Biobío y Ñuble por su conquista de mercados externos

E-mail Compartir

Frutos secos y deshidratados para Polonia y los Países Bajos, vinos para el Reino Unido, alimentos para Francia, productos del mar a Corea del Sur y Taiwán y casas prefabricadas a Costa Rica y Perú, son solo algunos de los ejemplos que este año más destacaron en su avanzada por lograr insertarse en los mercados externos.

Así, a través de misiones comerciales participaron en total 39 empresas, todas de la mano de ProChile y que les han permitido establecer contactos con importadores extranjeros y en algunos casos, ya están desarrollando una relación comercial.

Estos resultados son motivos más que suficientes para que ProChile los destacara en una ceremonia de cierre de las actividades 2018, a cuyo financiamiento contribuye también el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Fndr.

Prochile 3.0

En la actividad que se realizó este jueves en la sede del Gobierno Regional se entregaron reconocimientos a las empresas destacadas de cada uno de los sectores, como a María José Aldunce de Comercializadora Herbamar, a Consuelo Coloma de Geocronos, a Leonel Ávalos de Cooperativa de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío, a César Ruiz de Forestal y Aserraderos Leonera y a Sergio Acuña de Teknip.

El director regional de ProChile, Gino Mosso indicó que esas cinco empresas representan el "espíritu ProChile, ya que son Pymes capaces de innovar y agregar valor a sus productos y servicios, lo que les permiten competir exitosamente en los mercados internacionales".

Mosso también se refirió al denominado ProChile 3.0, diciendo que "este año que termina hemos definido los grandes lineamientos institucionales del nuevo ProChile, en el marco de la modernización de la Cancillería: apoyo a las Pymes exportadoras, foco en regiones, mucho énfasis en innovación y emprendimiento de alto impacto y economía digital, eCommerce y digitalización".

"Al igual que todas las actividades que desarrolla ProChile, aquellas que contaron con financiamiento del Gobierno Regional permitieron a las empresas beneficiadas obtener resultados concretos, conectando a la oferta regional con diferentes compradores en el mundo".

Uno de los ejemplos es la empresa de servicios para la minería Geocronos.

Consuelo Coloma, gerenta de ésta contó que su giro es prestar servicios para la minería, específicamente en análisis de suelo. "Participamos este año en una misión de proveedores de la minería a Ecuador, que es un país que está naciendo en términos mineros, pero con un potencial gigante. Nuestra empresa presta servicios en exploración minera, tenemos laboratorios de análisis de rocas y minerales. Esas son las áreas en que podemos prestar servicios exportables. Las otras áreas sólo prestamos servicios en Chile, que son outsorcing.

Detalló que en Ecuador los servicios ofrecidos fueron análisis de laboratorio de rocas y minerales, que es el área de exploración minera, que es la base para encontrar los yacimientos. Ellos ya saben que tienen muchos minerales, pero no saben dónde, ni cómo explotarlos.

"vivimos acá"

"Los dueños de la empresa somos mi marido Miroslav Rodríguez Bakulic y yo, ambos geólogos, estudiamos en la U. de Concepción. Mi marido además hizo clases en la UdeC durante 14 años y renunció para dedicarse por completo a nuestra empresa. Nos decían que es una locura quedarnos en Concepción, porque todos nuestros clientes y competencia están en Santiago y Antofagasta. Nosotros elegimos el camino difícil, para quedarnos en la ciudad en que nos encanta vivir y que no cambiaríamos por nada".

A sus oficinas en San Pedro de la Paz llegan las muestras de rocas y minerales de todas partes de Chile y ahora del mundo, para ser analizadas en laboratorio.

Otro caso es el de Leonel Ávalos, gerente comercial de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de la Región del Biobío, quien destacó que "gracias a los contactos que nos permitió generar ProChile, hoy estamos exportando jibia directamente al mercado asiático y construyendo una nueva planta procesadora, que nos permitirá aumentar nuestra producción, para satisfacer la demanda que estamos recibiendo".