Secciones

Aprueban fondos para carro de rescate para bomberos

E-mail Compartir

El Gobierno Regional aprobó casi $550 millones para la adquisición de un carro de rescate para la Tercera Compañía de Bomberos de Talcahuano.

Michael Sánchez, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, calificó el beneficio como "un aporte importante que nos ayudará a realizar de mejor forma nuestro trabajo en la comuna y las colindantes prestando apoyo en accidentes de gran envergadura".

Agregó que hasta ahora contaban con un vehículo usado que fue adquirido con fondos propios de la compañía el año 2005.

El alcalde Henry Campos, relevó que hace más de 13 años la compañía está especializada en rescates y no tenían un camión moderno que cumpliera con la labor que realizan.

Sumó que el vehículo tendrá una cabina para 8+1 personas con cuatro puertas convencionales, y un estanque con capacidad para 2 mil litros de agua.

Entregan licencias de educación a 24 jóvenes del Sename

E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en Concepción, el Servicio Nacional de Menores (Sename) entregó sus certificados a los 24 jóvenes atendidos por la institución que finalizaron este año escolar con éxito.

Patricio Muñoz, director regional (s) del Sename, detalló que 13 fueron promovidos de curso, seis se licenciaron de educación básica y cinco concluyeron la educación media.

"Estamos orgullosos de sus logros y contentos porque uno de nuestros objetivos es la reinserción. Pero esto no sería posible sin el apoyo de los profesionales que están a su lado y de las familias, sin ellos esto no sería posible", mencionó Muñoz.

La Fundación Tierra de Esperanza es la que entrega apoyo en el ámbito educacional a los jóvenes sancionados por la ley penal juvenil y que han desertado del sistema educacional formal, quienes trabajan con fondos del Servicio.

Silvana, madre de un joven promovido de curso, felicitó a su hijo por haber terminado sus estudios y comentó que todos los promovidos son capaces de salir adelante.

Joven de 17 años golpeó a tres mujeres en marcha feminista

E-mail Compartir

Tres mujeres que participaron en una marcha en contra del Femicidio, resultaron con lesiones de diverso carácter, luego que un joven de 17 años las golpeara por estar en desacuerdo con las consignas que exponían en la manifestación.

Consuelo Herrera, vocera coordinadora de Mujeres, Lesbianas y Feministas de Concepción, relató que el hecho ocurrió cuando el grupo de 50 mujeres, que inició la marcha en Tribunales, llegó a la intersección de Barros Arana con Colo Colo.

"En ese momento, este chico nos comienza a gritar que somos una 'feminazis', 'prostitutas', que no nos escuchen, que estamos lavando el cerebro y que le hacemos un daño al país. Luego de eso, se abalanza al medio de la marcha y comienza a lanzar combos a todas las mujeres que estábamos ahí. Una resultó con su labio roto y dos con marcas en su cara por la agresión", contó Herrera.

El menor de edad fue detenido por Carabineros y llevado a la Primera Comisaría de Concepción.

La vocera y participante de la marcha sostuvo que es complejo que ocurran situaciones como esta, donde alguien ataca a personas que se manifiestan y expresando violencia de género. Asumen que el joven tendría una inclinación fascista.

GOBIERNO

El gobernador de Concepción, Robert Contreras, repudió el ataque que sufrieron las participantes de la marcha, ya que no se puede avalar la violencia de este tipo, dijo. En ese contexto, la autoridad provincial mencionó que están esperando "el informe de Carabineros y la constatación de lesiones para enviar los antecedentes al Servicio Nacional de la Mujer y a la Seremi de la Mujer, para que tomen las acciones pertinentes".

El gobernador de Concepción indicó que no se pidió autorización para realizar la marcha, por lo que llamó a que los manifestantes se informen de los requisitos para que sean autorizadas y tengan el resguardo policial necesario.

La marcha realizada por el grupo de mujeres el miércoles en Concepción fue para que el gobierno instaure el 19 de diciembre como el Día Contra el Femicidio, en memoria de Javiera Neira Oportus, niña de 6 años que fue asesinada hace 13 años por su padre biológico.

Se requieren 342 estanques de agua para asegurar servicio durante cortes masivos

E-mail Compartir

Un total de 342 estanques móviles distribuidos en diversos puntos de Concepción, Talcahuano y Hualpén son los necesarios para abastecer a la ciudadanía de las tres comunas si hubiese un corte masivo de agua por situaciones climáticas o de catástrofes naturales.

La cifra para atender una urgencia de esta índole se definió luego del análisis realizado por Essbio, junto a los municipios, la Superintendencia de Servicios Sanitario (Siss) y otras entidades públicas. Es parte del "Plan de Suministro Alternativo de Agua Potable en situaciones de catástrofes y emergencias", que se está implementando en todo el país para cuando se afecte la calidad del agua o su continuidad.

Ayer firmaron este plan las tres comunas de la Provincia de Concepción mencionadas anteriormente.

EN TODA LA REGIÓN

El superintendente de Servicios Sanitarios (Siss), Ronaldo Bruna, contó que Concepción, Talcahuano y Hualpén se suman a Mulchén y Los Ángeles, comunas que ya cuentan con este plan.

"Esperamos que de aquí al 2020 el 100% de las comunas de la Región del Biobío estén con planes de emergencia firmados y también sociabilizados", planteó la autoridad nacional de la Siss.

Bruna expuso que esta estrategia apunta a que las ciudades y la comunidad estén preparadas para enfrentar eventos como este, sin improvisar, teniendo todos claridad del rol que deben asumir.

"Queremos tener una ciudad mucho más preparada, más resiliente y donde nuestros ciudadanos tengan más claridad respecto de cómo deben operar frente a una emergencia, teniendo una cultura hídrica y de prevención para enfrentar estas catástrofes y emergencias", sostuvo el superintendente.

PLAN DE SUMINISTRO

El plan dado a conocer ayer da cuenta que Essbio dispondrá de 323 estanques móviles de 1.200 litros cada uno, a los que sumará 21 camiones aljibe para su llenado. En tanto, las tres comunas firmantes aportarán 19 dispositivos para acumular agua -los que irán de 500 a 5 mil litros- y cinco camiones aljibe.

"El concepto es que ninguna persona camine más de 500 metros para conseguir agua cuando se ha cortado en toda la ciudad y que no se demore más de 30 minutos en hacerlo", detalló Bruna.

El gerente regional de Essbio, Peter Schmohl, contó que del análisis que desarrollaron para realizar la distribución de estanques, identificaron a "60 clientes sensibles o críticos, como son hospitales, centros de ancianos o centros de diálisis".

Sobre cómo se instalarán los estanques al momento de ocurrida una emergencia, Peter Schmohl detalló que "pretendemos que en las primeras 24 horas exista un 70% de los estanques instalados y, que en las 48 horas estén el 100% de las soluciones implementadas en los lugares".

Schmohl además informó que esta acción está planificada para abastecer a la comunidad por un periodo de cuatro días, si existiera disponibilidad de agua en los otros sistemas productivos fuera de estas tres comunas. Con ello se podría asegurar un estándar de abastecimiento de 2,5 litros (habitante/día).

"Eso evidentemente nos permite salir del evento y coordinar con los organismos de emergencia, los ministerios, si hay una situación de catástrofe, de manera regional y nacional", declaró el gerente regional de Essbio.

ALCALDES

Los alcalde de Hualpén, Katherine Torres y de Concepción, Álvaro Ortiz, señalaron que protocolizar las acciones para enfrentar una emergencia les dará la posibilidad de tener una mejor coordinación en el trabajo que se desarrolle.

La jefa comunal hualpenina sostuvo que "para nosotros, como comuna es importante desarrollar un trabajo formal y no improvisar ante situaciones de esta naturaleza".

El municipio hualpenino puso a disposición del plan dos camiones aljibe, uno de 8 mil litros y otro de 10 mil litros.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, comentó que el plan les permitirá coordinar acciones para entregar una mejor respuesta a la comunidad. "A través de este esfuerzo, entre el mundo público y privado; entre Essbio y las municipalidades, podemos decir que en Concepción vamos a tener puntos (164), que en caso de tener una emergencia", aseveró la autoridad penquista.

Ortiz aseguró que este plan contempla tanto a la zona urbana como la rural.