Secciones

Londres presenta plan de migración

E-mail Compartir

Londres presentó ayer su "libro blanco" sobre inmigración, con el que pretende reducir la llegada de extranjeros una vez concretado el "brexit". El nuevo sistema migratorio se basará en las competencias profesionales y no en la nacionalidad, poniendo en igualdad a trabajadores comunitarios y a extracomunitarios, explicó el ministro del Interior, Sajid Javid. Aunque Javid afirmó que no se ha marcado un "objetivo específico" de reducción, ayer la Primera Ministra, Theresa May, confirmó que el objetivo es reducir la inmigración a menos de 100 mil personas al año.

May dice que revelará resultados del diálogo con la UE a principios de 2019

E-mail Compartir

La Primera Ministra británica, Theresa May, aseguró ayer que revelará los resultados de su diálogo con la Unión Europea (UE) para mejorar el acuerdo de "brexit" cuando el Parlamento de Londres reabra el 7 de enero, al tiempo que declinó dar detalles sobre las negociaciones previstas.

En su comparecencia semanal en la Cámara de los Comunes, May insistió en que las conversaciones con la UE "siguen en marcha", a pesar de que el Parlamento británico cierra mañana hasta el 6 de enero por el receso navideño y la Comisión Europea ha indicado que no hay nada programado.

Además, el próximo Consejo Europeo está agendado para el 21 de marzo, días antes de que el Reino Unido abandone el bloque europeo el 29 de ese mes.

críticas cruzadas

El líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, acusó a la líder conservadora de estar perpetrando "una maniobra cínica" para agotar el tiempo y que los diputados no puedan examinar otras alternativas si el pacto gubernamental de "brexit" es rechazado.

Corbyn reclamó a May que permita votar el acuerdo esta misma semana, a lo que ésta se negó diciendo que ya se ha comprometido a someter un texto a votación la semana del 14 de enero, más de un mes después de la fecha inicialmente prevista del 11 de diciembre.

"Esto no es estoicismo, es cinismo", dijo el socialista, en alusión a la aparente obstinación de la Primera Ministra en defender su acuerdo de salida de la UE cuando los Comunes ya han indicado que lo rechazan.

May instó a Corbyn y a toda la cámara a "asumir su responsabilidad" con el mandato del referéndum de 2016, que dio la victoria al "brexit", y aprobar el tratado consensuado con Bruselas, y acusó a su rival de "no tener ningún otro plan".

Aunque la líder "tory" insiste en que conseguirá concesiones de Bruselas, su Gobierno anunció que ha acelerado los preparativos para una posible salida de la UE sin acuerdo dentro de 99 días. En esa línea, May se reunió ayer con los representantes de los Gobiernos autonómicos para tratar de que acepten su acuerdo, algo que parece improbable dadas las continuas críticas al plan de los líderes de Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

sin acuerdo

Al igual que Londres, Bruselas también se prepara para un "brexit" sin acuerdo y ayer la Comisión Europea (CE) publicó un paquete de 14 medidas para proteger a los sectores más afectados por esta posible salida, como las aduanas, los servicios financieros o el transporte aéreo, un plan que será "temporal, limitado en su alcance y unilateral".

Las medidas planteadas no pueden, sin embargo, mitigar el impacto general de una falta de acuerdo, un escenario posible por el bloqueo en el proceso de ratificación británico, señaló Bruselas en un comunicado.

Son medidas "limitadas a áreas específicas donde es absolutamente necesario proteger los intereses vitales de la UE y en las que las medidas de preparación en sí mismas no son suficientes", aseguró el comunicado de la CE.

"Hay un acuerdo sobre la mesa y la mejor solución es ratificar ese acuerdo. Eso reduciría las posibles interferencias y nos va a permitir preparar de manera adecuada la futura relación entre la UE y el Reino Unido", explicó el vicepresidente de la CE, Valdis Dombrovskis.

la línea del tiempo del "brexit"

E-mail Compartir

23 de junio de 2016 Reino Unido realizó un referéndum sobre la salida de la UE y el 52% votó a favor. Este resultado provocó la salida del Primer Ministro David Cameron y el ascenso de Theresa May.

19 de junio de 2017 Primer día de negociaciones entre Reino Unido y la UE. En diciembre llegaron a un acuerdo sobre varios términos clave y en julio de este año fue presentado el plan de Chequers.

25 de noviembre de 2018 Los 27 países miembros de la UE aprobaron el acuerdo de retiro presentado por Londres, que estipula la relación de Reino Unido con el bloque una vez concretada la salida.

12 de diciembre de 2018 May supera una moción de confianza al interior de su propio partido convocada por su decisión de no someter a votación en el Parlamentro británico el acuerdo de "brexit".

backstop