Secciones

Académico UdeC vuelve a ser nombrado editor de revista científica

E-mail Compartir

Una de las tres revistas más acreditadas a nivel internacional en el ámbito del Análisis Numérico, Siam Journal on Numerical Analysis (Sinum), la cual es publicada por la Sociedad de Matemática Aplicada e Industrial de Estados Unidos (Siam), tiene desde enero de 2013 como editor asociado al director del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática (CI2MA) de la Universidad de Concepción (UdeC), Dr. Gabriel Gatica.

Además de ser el único representante de una universidad latinoamericana en el comité editorial de Sinum, y a su vez el único editor perteneciente a universidades chilenas en las 18 revistas publicadas por Siam, el Dr. Gatica ha sido recientemente propuesto para cumplir un tercer período en esa labor (enero 2019-diciembre 2021), situación excepcional, ya que la política usual de dicha revista es que un editor asociado actúe como tal un máximo de dos periodos, de tres años cada uno.

Sobre la función de editor, Gatica dijo que "al ser las publicaciones el resultado más relevante del trabajo de investigación por parte de los académicos y estudiantes tesistas, se hace imprescindible el actuar con imparcialidad y buen criterio al decidir si se acepta o no un determinado artículo".

Alumnos del Colegio San Agustín se manifestaron

E-mail Compartir

Un grupo de alumnos del Colegio San Agustín de Concepción realizaron una manifestación durante la mañana de ayer, con el fin de exigir respuestas sobre el despido de una docente embarazada, así como también con otras desvinculaciones y cambios en la planta docente.

Además, los alumnos mencionaron que fueron censurados para que manifestaran su molestia por lo ocurrido.

Desde el centro de estudiantes explicaron que se hizo una jornada de manifestaciones pacíficas, ya que "han existido despidos masivos, pero también con comportamientos misóginos y discriminatorios por temas de género".

Además, comentaron que "el colegio no es como ellos lo pintan. La realidad es que mucha gente ha sido censurada, encubrida y están despidiendo profesores porque salen caros, o solo contratan hombres ya que las mujeres se embarazan; esto viene pasando desde hace muchos años, con profesores que dicen que les salen caros y son quienes mejor trabajo hacen".

Salud fortalece vigilancia a juguetes y alimentos en Navidad

E-mail Compartir

Con el objetivo de verificar que los juguetes y los dulces que se venden en Navidad cumplan con la normativa, la Seremi de Salud intensificó la fiscalización que realiza.

En materia de juguetes, la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi ha realizado 67 controles, de un total de 79 programados para 2018, restando 12 por ejecutar durante el periodo de Navidad.

"Hemos fiscalizado juguetes durante todo el año. Este año 2018 y el año pasado no se han realizado sumarios, por lo tanto, están en bajo riesgo sanitario", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Pese a esa situación, la autoridad expresó que deben seguir "con la fiscalización y seguir comunicando a las personas que compran juguetes en estas fiestas para que respeten lo que está indicado en el envase, como la edad y condiciones de seguridad".

Asimismo, Muñoz llamó a los padres y los compradores a adquirir sus productos en el comercio establecido, que es donde se puede garantizar la seguridad de lo comprado.

Un similar llamado es el que hizo la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, quien aseguró que "aquí corresponde un llamado a la corresponsabilidad de las personas que compran estos juguetes, a objeto de que se fijen en la peligrosidad que pueden tener la mala utilización de un juguete que no está diseñado para determinada edad".

La autoridad de Gobierno expuso que se está trabajando con diversos organismos el tema del comercio ambulante ilegal.

ALIMENTOS

En el ámbito de alimentos, la Unidad de Seguridad Alimentaria de la Seremi de Salud ha desarrollado un total de 250 inspecciones. De esas, 152 radicadas están radicadas en supermercados y 98 en quioscos escolares.

Estas inspecciones dieron origen a 29 sumarios sanitarios, 20 de ellos en supermercados y nueve en quioscos escolares.

Durante todo el año pasado hubo 249 inspecciones, las que se desarrollaron de forma equitativa tanto en quioscos como en supermercados.

Estas fiscalizaciones dieron como resultado el inicio de 47 sumarios, de los cuales 32 fueron a supermercados que incumplieron normativa y 15 en quioscos.