Secciones

Proyecto Vermut presentará película en Teatro del E. Molina

E-mail Compartir

Durante todo el mes de noviembre, y sin la proyección de películas, se desarrolló la séptima versión del Proyecto Vermut, ya tradicional y esperado por estas fechas en distintas galerías del centro urbano de Concepción.

Es así que como una forma de atraer mayores recursos y posicionarse también en otras áreas, la iniciativa relacionada con las salas de cine penquistas participará este año por primera vez en la 13ª versión de la Feria de Manufactura, que se inaugura hoy, a las 18 horas, en las ruinas del Teatro Enrique Molina (allí estará abierta al público hasta el domingo).

Además de los 50 stands disponibles de la muestra, se podrá visitar la exposición permanente "Recorrido por los cines de Concepción", que además contará con visitas guiadas los días sábado y domingo, desde las 16 horas.

En forma paralela, la organización de Vermut implementará un stand, donde venderán distintos objetos de gran identidad penquista, como poleras, chapitas, postales y otros elementos.

En sus diseños reúnen iconos de la cultural y el imaginario colectivo local, como el Campanil o los cines que existieron en Concepción, patrimonio arquitectónico de la ciudad, como el Regina, Windsor o Cervantes.

Isabella Cichero, directora del proyecto, comentó que todos los recursos que se reúnan en la feria se utilizarán para realizar las actividades propias de Vermut el próximo año.

"No contamos con los recursos necesarios para seguir el próximo año, por eso nos pareció interesante participar en la feria y explorar con objetos corrientes nuestra marca como Proyecto. Buscamos con esto que Proyecto Vermut se acerque más a la gente. Estamos en busca de esos lugares comunes", sostuvo Cichero.

RECORRER LA HISTORIA

Sin embargo, la organización de esta iniciativa de carácter fílmico/patrimonial estará a cargo de la proyección de "José Cristo", película registrada completamente en Talcahuano, escrita y dirigida por Carlos Vergara. Esta comedia negra se exhibirá mañana, a las 21 horas, convirtiéndose así en la única función de Vermut este año.

En relación a la exposición "Recorrido por los cines de Concepción", que en su segunda y renovada versión se montó en las galerías Akel, Irazábal, Ramos y Lido, asistieron más de un centenar de personas a la visitas guiadas que realizó el arquitecto penquista Luis Darmendrail.

Ello, sin contar las miles de personas que circulan diariamente por estos pasajes que alguna vez albergaron al cine Regina, Cervantes, Alcázar y Plaza, además del Lido, respectivamente.

"Creo que la exposición fue un éxito en la medida que muchas personas pudieron reencontrarse con las galerías y al mismo tiempo encontrarse con la historia de los cines. Muchos, además, se dieron cuenta que estas galerías fueron más que un lugar de paso por el comercio. Si bien este año no se pasaron películas en Vermut, creo se pudo conectar a la comunidad con el patrimonio de una manera diferente, despertando la intención de conocer la historia", apuntó Darmendrail, esperando que en la feria pase algo similar.

"El Teatro del Enrique Molina fue una sala de espectáculos, no cine propiamente tal, pero sí es parte de la historia de los teatros. El aula magna del Liceo que, pese a tener una historia distinta al resto, también exhibió películas. Es muy importante que lo reconozcamos y destaquemos", enfatizó.