Secciones

Evo Morales denuncia "injerencia" de EE.UU.

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, tildó de "injerencia" un reciente pronunciamiento del Departamento de Estado de EE.UU. en el que pidió respeto a la constitución boliviana y al voto popular, que prohíben la postulación del Mandatario a un cuarto mandato. "Estados Unidos y políticos serviles de derecha tratan de frenar nuestra candidatura con mentiras y desprestigio... hoy dicen estar preocupados por la democracia. Bolivia es soberana y repudia toda injerencia", respondió Morales en su cuenta de Twitter. En una nota de prensa firmada por el portavoz adjunto Roberto Palladino, el Departamento de Estado dijo que "Estados Unidos apoya una democracia saludable en Bolivia que respete la constitución y la voluntad del pueblo".

En el poder desde 2006, Morales aprobó una constitución que sólo permite la reelección continua una vez. En 2016 un referéndum convocado por el mismo Gobierno rechazó la reforma a favor de una cuarta reelección. No obstante, el líder del Movimiento al Socialismo logró que el Tribunal Constitucional avalará la postulación de Morales para las elecciones de 2019. Partidos de oposición y organizaciones ciudadanas han realizado protestas para reclamar el cumplimiento del voto ciudadano.

No hay tiempo parlamentario a debate de moción contra May

E-mail Compartir

Tras el anuncio de los laboristas del lunes, el Gobierno conservador británico descartó ayer conceder tiempo parlamentario para debatir y votar la moción de censura que anunció la oposición contra el liderazgo de la primera ministra, Theresa May.

Un portavoz del Ejecutivo reiteró que "no se concederá tiempo para este farol" e instó a los laboristas a presentar, si así lo desean, una moción de censura en toda regla al conjunto del Gobierno. En un reto a la oposición, desde el Gobierno señalaron que sólo se reservará tiempo parlamentario, tal como exige la ley de legislaturas de plazo fijo de 2011, "si los laboristas plantean una moción conforme a esa legislación", es decir, contra la Administración "tory" en su conjunto.

El líder laborista, Jeremy Corbyn, propuso el lunes plantear una moción contra May a título personal por su gestión del "brexit", la cual, si fuera aprobada, no provocaría la caída del Gobierno, sino que serviría meramente para erosionar la reputación y la autoridad de la dirigente.

Según la ley de 2011, una moción de censura convencional se tendría que votar en los Comunes y, si fuera aprobada, tendría el efecto de derrocar al Ejecutivo y podría llevar a unas elecciones generales.

Tras fallarle su primera estrategia, Corbyn debe decidir ahora si impulsa una moción completa contra el Gobierno conservador, algo que hasta ahora ha declinado hacer a sabiendas de que la perdería, pese a las presiones de otros grupos de la oposición.

Los laboristas han indicado que presentarían tal moción en el caso de que el Parlamento rechace el acuerdo para la salida de la Unión Europea (UE) propuesto por May, que se votará la semana del 14 de enero próximo.

El portavoz laborista de Vivienda, John Healy, insistió ayer en que la moción se planteará "cuando esté claro que el Gobierno ha fracasado por completo".

Xi aseguró que China no busca la hegemonía internacional

E-mail Compartir

China nunca intentará ser una nación hegemónica, afirmó ayer el Presidente Xi Jinping en una época de preocupación mundial por la creciente influencia económica del gigante asiático.

Durante un discurso para conmemorar 40 años de que comenzaron a aplicarse reformas de libre mercado, Xi repitió que China "está comprometida con un sistema de comercio multilateral" y una mayor apertura de su economía. Sin embargo, Xi no anunció ninguna iniciativa nueva para contrarrestar una desaceleración económica y las fricciones comerciales que tiene con Estados Unidos.

Xi dijo que China no se desarrollará "a expensas de los intereses de otros países".

algunas preocupaciones

Según la agencia de noticias EFE, la creciente huella de Beijing en todo el mundo -desde la región Asia-Pacífico hasta África y más allá a través de una amplia red de proyectos de infraestructura conocida como la Iniciativa del Cinturón y la Ruta- ha hecho que algunas naciones estén alertas por lo que consideran el "largo brazo de la influencia china", criticada por ser tanto política como económica.

Aunque Xi dijo que el país "se acerca cada vez más al centro del escenario mundial", hizo notar también que procura tener una política defensiva.

"El desarrollo de China no representa una amenaza para ningún país", afirmó el líder. "Sin importar qué tanto se desarrolle China, nunca pretenderá la hegemonía".

los logros

Xi hizo una crónica detallada de los logros recientes de la nación, dándole crédito especial al exlíder Deng Xiaoping, cuyas reformas -dijo Xi- salvaron a China después de que estaba al borde del colapso económico tras la tumultuosa Revolución Cultural.

Los estudiosos han criticado otros festejos de las reformas y la apertura económica porque en ellos se ha minimizado el papel que desempeñó Deng, considerado ampliamente como el arquitecto de los cambios, con el fin de destacar a Xi. En esta ocasión, Xi no escatimó elogios para Deng, y comenzó su discurso haciendo énfasis en lo significativo que fue 1978, el año en que implementó sus primeras reformas. Durante la ceremonia, 100 individuos fueron reconocidos como pioneros en efectuar reformas. En la ecléctica selección estaban el basquetbolista de la NBA Yao Ming, el fundador del consorcio de negocios de internet Alibaba, Jack Ma; y la científica Tu Youyou, ganadora del premio Nobel de medicina. Recibieron sus medallas mientras se escuchaba la "La historia de la primavera", una melodía patriótica que rinde homenaje a Deng. -