Secciones

Arauco y Cicat fortalecen trabajo colaborativo

E-mail Compartir

"Crear, construir y compartir" es el lema de la iniciativa Lookid, impulsada por el área de Innovación Arauco y la Fábrica de Ideas del Cicat UdeC, ambas dedicadas a promover la resolución de problemas fomentando la colaboración entre pares y el pensamiento creativo en la generación de ideas que beneficien a la comunidad.

Francisco Lozano, gerente de Innovación Arauco, detalló que "Lookid es un sistema constructivo en base a madera y plástico reciclado, en la línea de la economía circular y de los productos que son sustentables con el medio ambiente. La filosofía Lookid es que los niños se diviertan y aprendan a desarrollar las habilidades de la creatividad, colaboración y sentido del logro".

El director del Cicat, Juan Carlos Gacitúa, explicó que "para tener un buen desarrollo necesitas herramientas que permitan entrenar la creatividad. Desafío Lookid permite que con materiales tremendamente atractivos, nuestros niños y niñas puedan crear cosas entretenidas, lo pasen bien y desarrollen esa creatividad, con eso nosotros también cumplimos nuestro objetivo".

La sala "Fábrica de Ideas: Desafío Lookid", es parte de las experiencias interactivas que ofrece Cicat, que se suma a otras exposiciones como "El mágico viaje de la electricidad" y "Un mundo de polímeros".

Con 7 medidas empresa mitigará impactos del Puente Industrial

E-mail Compartir

Siete compromisos ambientales voluntarios para mitigar los impactos de la construcción del Puente Industrial propuso la empresa OHL al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante la tramitación del proyecto. Desde este lunes, cuando la Comisión Ambiental aprobó la construcción del nuevo viaducto, las propuestas de la empresa pasaron a ser obligatorias como parte del contrato que los faculta para realizar la obra.

Un parque de 25 hectáreas, que contempla gran parte del humedal Los Batros y un mural pintado por artistas locales, son algunas de las obras que deberá ejecutar la empresa para minimizar los impactos que generará la construcción del viaducto. Otras son el monitoreo de la calidad del agua del río Biobío y el estero Los Batros, así como protección de la flora y fauna sensible del lugar, entre otras.

Estas obras, según consta en el Informe Consolidado de la Evaluación de Impacto Ambiental (ICE), se realizarán en paralelo a las obras de construcción del puente y sus respectivos enlaces en San Pedro de la Paz y Hualpén.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, explicó que "las obras de mitigación son en distintas materias. Hay una mitigación social importante y también una ambiental. En la primera, acá no solamente se indemnizó a los propietarios, a los que no lo eran también se les entregaron terrenos en dominio, incluso con derecho de agua inscrito en terrenos de igual o mejor calidad".

Respecto de las mitigaciones ambientales y los efectos que podría significar la construcción del viaducto al humedal Los Batros, explicó que "hay que desmitificar un tema; acá no se están secando los humedales, al contrario, se mantiene y se incorpora una superficie de 25 hectáreas con forestación, áreas verdes, paisajismo, sendas, que estará abierto al público gratis durante todo el año".

Añadió que la conservación de este parque estará a cargo de la misma empresa durante los próximos 40 años, tiempo que dura la concesión.

PROTECCIÓN DE LA

FLORA Y LA FAUNA

En relación a los impactos ambientales significativos, la empresa reconoció que durante las faenas del viaducto podrían existir pérdidas de algunos ejemplares de la ranita de antifaz, rana chilena, culebra de cola larga y la lagartija esbelta. En tanto, algunas especies como el bagrecito y la carmelita, podrían sufrir modificaciones en su hábitat en el río Biobío.

Para proteger a estas especies, la empresa propuso realizar un plan de rescate y relocalización de las mismas a través de la captura, el marcaje, transporte y posterior liberación de los ejemplares encontrados.

En relación al caso de los reptiles y la perturbación de su hábitat, se planteó remover los refugios de las especies, previo al inicio de actividades, y la habilitación de pircas que proporcionen refugio y sombra a las especies movilizadas.

En relación a la flora del lugar, el proyecto habla de un plan de rehabilitación de vegetación acuática que intervendrá 0,33 hectáreas, junto con la limpieza y control de las especies exóticas invasoras en un sector del humedal. Para dar por cumplido el compromiso adquirido, se considerará un porcentaje de participación de plantas exóticas e invasoras menor al 5%, en un periodo de cinco años.

ANTECEDENTES

DEL PROYECTO

La Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que entrega el SEA para este tipo de proyectos, se consiguió el lunes, luego de que 10 seremis por unanimidad visaran la construcción del viaducto que tenía recomendación favorable por parte del Servicio.

Pese a que OHL cuenta con contrato firmado para ejecutar las obras desde 2013, el rechazo por parte del SEA a la Declaración de Impacto Ambiental que presentó por la envergadura del proyecto y su paso por el humedal Los Batros, obligó a la empresa a realizar un Estudio de Impacto Ambiental que midiera los efectos del proyecto.

El puente tiene una extensión de 2,5 kilómetros, los que aumentan a 6,4 al sumar las conexiones en las riberas de San Pedro de la Paz y Hualpén. Se espera que cerca de 7 mil 200 camiones que se mueven entre los puertos de la Región dejen de transitar por las otros viaductos y tengan conexión directa con la Ruta 160, a la altura del Puente Los Batros. Su costo es de 180 millones de dólares.

De acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Obras Públicas, el puente Industrial deberá conectarse con la Ruta Pie de Monte, que desviará todo el tránsito de camiones en San Pedro de la Paz por una nueva carretera que se construirá a la orilla del cerro.

Ahora se debe tramitar la RCA para comenzar a programar las obras, mientras que la empresa constructora tramita las boletas de garantía. Respecto del inicio de obras, se espera que puedan comenzar durante el primer trimestre del próximo año.