Secciones

Premios Ceres buscan la forma de no perder su continuidad

E-mail Compartir

Desde su primera versión en 2011, de una u otra forma los Premios Ceres a las Artes del Biobío comenzó a transitar por un camino en alza, en el mejor sentido de la palabra. Con una bajada, como la del 2015, donde el equipo había tomado la decisión de no realizar la ceremonia debido a una crisis de financiamiento arrastrada del año anterior, el equipo de producción liderado por Susana Lépez encontró la forma y motivación para seguir en tránsito.

Quizás este giro del tipo pie forzado en la historia de los reconocimientos artísticos locales, hizo que los Ceres se consolidaran un poco más. O, por lo menos, ese fue el sentimiento que trajo consigo las convocatorias realizadas en 2016 y 2017, con ceremonias realizadas en abril del año siguiente para ambos casos.

Dos versiones para los cuales los citados reconocimiento tuvieron el apoyo económico del municipio penquista y la SCD (ambas entidades desde el inicio), además de la Gobernación, a través de dineros otorgados a través de un Fndr, por 8 y 20 millones de pesos, respectivamente.

"Llegamos a un peak, fue muy gratificante ver lleno el Teatro Biobío (Sala Principal). La verdad, quedamos muy satisfechos con los resultados por la calidad, el sonido, las visuales, todo", refiere Lépez, creadora y directora general de los Ceres. Sus palabras aluden a la ceremonia de premiación de la séptima versión, realizada el 3 de abril pasado, y que reconoció obras del año anterior.

CUANDO TODO CAMBIÓ

Hasta ahí todo bien. Los años y las versiones, siempre trabajadas al extremo, fueron dándole a los Ceres un contenido y peso, cada vez más notado en el medio artístico y cultural de la zona. "Un lugar donde los artistas de la Región se reconocen y pueden compartir", resume Lépez sobre un evento que desde su mirada sostiene es bien recibido por la comunidad local.

Sin embargo, y si ésta fuera una historia de suspenso, en este momento la continuidad de los Ceres pende de un hilo. Literalmente.

Lo anterior se explica, porque para llevar a cabo la octava versión, con el fin de reconocer las producciones y obras de este año, no cuentan con los dineros suficientes. Sólo los aportes del municipio penquista y la SCD, que bordean los cinco millones de pesos.

Al respecto, Susana Lépez señala que no pudieron sumarse a los Fndr, ya que este año el cierre de los mismos fue en abril y no a fines de mayo, como ellos esperaban hacerlo, siempre a través de la Gobernación. "El plazo de postulación lo cerraron antes. El cambio de fecha nunca se informó oficialmente", explica la directora general de los Ceres, por lo que nunca se enteraron del proceso 2018 de los Fndr.

Agrega que debido a ello, a través de la Gobernación se solicitó una prórroga en el plazo hasta septiembre, con el fin de postular el proyecto. "Se habló sobre la posibilidad de reabrirlo (la postulación a los fondos), pero no sucedió nada", comenta Lépez.

Frente a ello, el equipo de producción postuló al Fondart Regional -$ 30 millones- lo cual tampoco fue aprobado.

Considerando este punto, como también la solicitud de colaboración al mundo privado -concertaron reuniones con unas 20 empresas-, sin obtener buenos resultados, es que la continuidad de los mismos, cuenta Lépez, está en puntos suspensivos.

Una salida, la que depende totalmente del Gobierno Regional, es obtener Fondos de Asignación Directa. "Para ello tenemos una conversación pendiente con el intendente, que esperamos nos reciba a la brevedad", argumenta la encargada, indicando que el plazo para convocar a la octava versión no puede ser más allá de enero. "Todo depende de la buena voluntad, para que estos premios se mantengan en el tiempo", dice.

- Va a depender de la energía que tengamos como equipo, si aún estamos y si tenemos respaldo de las instituciones públicas y privadas, efectivamente, podríamos trabajar para una octava versión en 2020. Por lo demás, tampoco hemos pensado en eso, porque toda nuestra energía está puesta en esta versión (2018/2019). Esperamos que se abra una ventana, y que las autoridades como los privados valoren esta instancia que nace de los propios artistas. Por ahora estamos viendo las opciones que nos quedan. Además, hay que hacerle saber a la comunidad en general que producir estos premios no es fácil.