Secciones

Inician programa para difundir derechos de niños pehuenches

E-mail Compartir

Potenciar y promover los derechos de niños, niñas y adolescentes de las distintas comunidades Pehuenches de Alto Biobío son dos de los objetivos de un programa piloto que se desarrollará en ese territorio.

La iniciativa de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), denominado "Mis derechos, mis orígenes", busca generar consciencia entre los funcionarios de los distintos servicios que funcionan en esa comuna sobre la importancia del contexto intercultural en el que se desarrollan los niños que integran esas comunidades de la provincia de Biobío.

Simone Hartard, jefa del Departamento de Asistencia Jurídica del ministerio de Justicia y DD.HH., visitó el Biobío para participar del lanzamiento de esta iniciativa.

"Queremos que los niños no sólo sean conscientes de sus derechos y su derecho a la identidad, sino que también los actores del sector justicia comprendan la importancia del contexto intercultural en que se desarrollan los niños al momento de tomar las decisiones que los afecten", indicó.

Hartard agregó que "esto no tiene que ver sólo con la infancia en si mismo, sino que también en el respeto que los demás actores tiene que tener de los derechos de los niños, niñas y adolescentes".

El programa fue socializado con los integrantes de la escuela E-970 del sector Ralco, quienes valoraron la experiencia de conocer el derecho de los niños indígenas desde otras perspectiva.

La iniciativa piloto podría replicarse en otras comunidades indígenas del Biobío de acuerdo al desarrollo que ésta tenga, explicaron las autoridades de justicia.

PROMOCIÓN

El seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío, Sergio Vallejos, explicó que el trabajo el trabajo de la CAJ desarrollado en esa zona permitió financiar e impulsar la iniciativa. "La idea es relevar el derecho a la identidad", aseveró.

Gonzalo Contreras, director general de la CAJ Biobío, explicó que el trabajo desarrollado por el equipo jurídico en esa comuna fue el punto de inicio para el desarrollo del programa.

"Nos dimos cuenta que nuestro trabajo tenía un valor muy importante en la comunidad, que contábamos con profesionales muy capacitados y que era una necesidad poder entregar una serie de formaciones sobre los derechos a todos los niños, niñas y adolescentes de esta comuna", dijo.

Contreras precisó que el programa se trabajará con estudiantes, entre los 7 y 14 años, y otras instituciones, entre ellos colegios, carabineros y funcionarios de tribunales de justicia.

"La idea es entregarle herramientas a todos ellos, enseñando los derechos, alternativas de desarrollo con respeto a la identidad pehuenche, a través de su cosmovisión", enfatizó.

OTRA PERSPECTIVA

Víctor Álvarez Barra, director de la escuela fronteriza E-970 de Ralco, planteó que esta iniciativa permitirá abordar esta temática desde otra perspectiva.

"Si bien es cierto que la escuela es una institución que esta al servicio de los niños y estudiantes en muchos casos es ajena a las comunidades y su contexto, a la forma de educarse y de la vida tradicional. Entonces, me parece súper importante que podamos generar alianzas para que desde el contexto de Justicia nosotros también podamos ayudar a ejercer los derechos de estos niños", concluyó.