Secciones

Aprueban $40 mil millones de presupuesto en San Pedro

E-mail Compartir

Más de $40 mil millones de presupuesto aprobó el concejo municipal de San Pedro de la Paz para el 2019, con especial énfasis en las áreas de educación, salud y funcionamiento municipal.

El alcalde Audito Retamal expresó su satisfacción respecto a los recursos aprobados, porque se trata de un presupuesto que fue trabajado en conjunto con los concejales.

"Tenemos un municipio financiado, sin déficit y eso nos permite disponer recursos para continuar y profundizar nuestra política de infancia, que es una de nuestras prioridades, como también los temas ambientales y de calidad de vida", señaló el edil sampedrino.

DETALLE

Dentro de la aprobación se contempla el presupuesto de educación, el cual alcanza un total de $11 mil millones 444 mil 827, los que permitirán mejorar infraestructura, aumentar la oferta educativa técnico profesional, incrementar las competencias de los docentes y asistentes de la educación a través de la capacitación, fomentar y fortalecer la inclusión.

En salud se invertirán $9 mil millones 129 mil. El próximo año entrará en operación el nuevo Cesfam de Lomas Coloradas y se iniciará la construcción del nuevo SAR de Boca Sur. Se fortalecerán las Unidades de Salud Familiar de Villa San Pedro y Los Escritores, sin dejar de lado, la farmacia municipal Llacolén, que entrega medicamentos a precios razonables, beneficiando a adultos mayores y a vecinos que padecen enfermedades crónicas.

También en 2019 la comuna abordará nuevos desafíos como el implementar la nueva planta de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, que aumenta de 87 a 192 cargos. Esto significará un esfuerzo en materia presupuestaria.

Armada le da la partida al plan de protección estival

E-mail Compartir

En la playa El Morro de Tomé se realizó el lanzamiento del plan de protección civil, que la Gobernación Marítima de Talcahuano, junto a sus capitanías y alcaldías de mar desarrollarán durante la temporada estival 2018-2019.

La Armada contará con el apoyo de Carabineros, Policía de Investigaciones y Samu entre otros para hacer una fiscalización y vigilancia efectiva durante este verano en el litoral de nuestra zona.

Durante el lanzamiento de esta temporada se destacó el trabajo de los salvavidas, quienes constituyen el primer eslabón en la cadena de medios para salvaguardar la vida de los bañistas en las playas y balnearios habilitados. "La comunidad les debe prudente obediencia y respeto. Ellos serán los primeros en acudir en ayuda de quienes la necesiten, exponiendo incluso sus vidas para salvar la de otros, demostrando un ejemplar espíritu de sacrificio y ayuda a los demás", indico el capitán de puerto de Lirquén, capitán de corbeta litoral Renzo Cuneo.

Además de la labor de vigilancia, la Armada desarrolló un trabajo preventivo, el cual centró en los establecimientos educacionales de la Región.

Al respecto, el personal naval dictó conferencias sobre medidas de seguridad y autoprotección, como también sobre el uso responsable de los medios materiales disponibles para salvaguardar la vida humana en el mar, en las playas debidamente habilitadas.

El sistema de alerta que funciona todo el año es reforzado en verano, por medio del número de emergencia 137. También se dispone de la aplicación "Playas habilitadas" para teléfonos móviles, la cual permite visualizar la información del estado en que se encuentra los distintos puntos de destino de los veraneantes y así orientarlos sobre los sectores donde se pueden bañar en forma segura.