Secciones

China escala la tensión diplomática con Canadá en medio de caso Huawei

E-mail Compartir

China dio ayer un paso más en su escalada de la tensión diplomática con Canadá tras confirmar que los ciudadanos canadienses Michael Kovrig y Michael Spavor están "bajo investigación" por su presunta implicación en "actividades que ponen en peligro" la seguridad nacional del país asiático.

El caso se circunscribe dentro de la ofensiva de Beijing para conseguir la liberación inmediata de la directora ejecutiva de la tecnológica Huawei, Meng Wanzhou, detenida en Canadá el pasado 1 de diciembre a petición de las autoridades estadounidenses.

Aunque China evita relacionar estos dos casos, las detenciones coinciden con las "graves amenazas" que lanzó el pasado fin de semana contra Canadá y que suponen una medida de presión más para que el país norteamericano ponga a Meng en libertad sin cargos.

El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, rechazó ayer ofrecer más detalles sobre el paradero de los canadienses, esquivó referirse al suceso como detención o arresto y se limitó a subrayar que las autoridades han tomado "medidas coercitivas", según las leyes y regulaciones chinas.

Según el vocero chino, Kovrig está siendo investigado desde el pasado 10 de diciembre por el Buró de Seguridad Nacional de Beijing, mientras que Spavor está en manos del Buró de Seguridad Nacional de la ciudad de Dandong, provincia de Liaoning (noreste) desde el mismo día.

"Los dos casos están todavía bajo investigación", señaló Lu, quien añadió que los dos burós mencionados han notificado a la embajada canadiense sobre la situación de estas dos personas, cuyos "legítimos derechos e intereses están siendo salvaguardados".

Mientras, la prensa oficial china se sumó a la ofensiva por la liberación de Meng y en sus últimos editoriales el periódico Global Times pidió a Canadá que tome decisiones "independientes" y "civilizadas" que se desmarquen del "hegemonismo" estadounidense.

Cumbre de líderes de la UE marcada por "brexit" acaba hoy

E-mail Compartir

Hoy termina en Bruselas la cumbre de líderes de la Unión Europea (UE) que arrancó ayer marcada por la incertidumbre sobre el futuro del "brexit" y la ratificación del acuerdo de salida en el Parlamento del Reino Unido, después de que la Primera Ministra británica, Theresa May, superara el miércoles una moción de confianza de su partido.

A su llegada a la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno, May reconoció que no espera que los Veintisiete le concedan de forma inmediata las "garantías" que necesita para que el pacto sobre el "brexit" sea ratificado por la Cámara de los Comunes, pero confió en que puedan trabajar sobre ellas "tan pronto como sea posible".

May, además, ratificó que no será la candidata del Partido Conservador británico en las siguientes elecciones, programadas para junio de 2022.

la salvaguarda

La Primera Ministra británica decidió el lunes aplazar la votación del acuerdo de salida en la Cámara de los Comunes, que estaba prevista para el martes 11 de diciembre, con el fin de utilizar esta cumbre para intentar obtener más garantías de los Veintisiete con respecto a la salvaguarda para Irlanda del Norte.

El objetivo es evitar un eventual rechazo al texto, ya que algunos de los diputados conservadores y muchos de la oposición habían indicado que votarían en contra, sobre todo, por la salvaguarda para la frontera irlandesa.

En el potencial escenario en el que Londres y la UE no hayan logrado un acuerdo sobre su relación comercial para cuando concluya el periodo de transición, que en principio finaliza el 31 de diciembre de 2020, se activaría de forma automática un plan de contingencia o salvaguarda sin fecha de finalización específica.

Este plan mantendría al Reino Unido en la unión aduanera europea y alinearía únicamente a Irlanda del Norte con algunas normas del mercado único.

El Primer Ministro de la República de Irlanda, Leo Varadkar, se mostró dispuesto a proporcionar explicaciones y aclaraciones que ayuden a la ratificación del pacto, pero recalcó que no se puede acordar nada "que cambie el contenido del acuerdo de retirada".

Sobre la salvaguarda para evitar la frontera física en Irlanda declaró que ponerle una fecha de caducidad o una cláusula unilateral de salida supondría hacerlo "inoperativo" y "reabrir la sustancia del acuerdo".

sin modificar acuerdo

La Canciller alemana, Angela Merkel, consideró que el acuerdo "está muy bien negociado" y no vio que se pueda "volver a cambiar". Según Merkel, "se puede hablar de si debería haber garantías adicionales, pero en este caso los 27 países miembros actuarán muy conjuntamente, dejando claro, naturalmente, sus intereses".

El Presidente francés, Emmanuel Macron, descartó reabrir el acuerdo y dejó claro que lo máximo que se puede hacer es tener un "debate político" para tratar de responder a las clarificaciones que pide Londres.

Los Veintisiete escucharon ayer la exposición de May y, hasta el cierre de esta edición, debatían qué garantías pueden conceder para facilitar la ratificación del "brexit" en el Parlamento británico.

EE.UU. y México acuerdan afrontar causas de migración en Centroamérica

E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, acordó con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afrontar la inseguridad y el estancamiento económico de Centroamérica para evitar la migración ilegal desde esa región.

"(Trump y López Obrador) discutieron sobre la necesidad de afrontar la migración ilegal de Centroamérica a EE.UU. abordando los impulsores de la migración, como la inseguridad y el estancamiento económico", señaló la vocera de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en un comunicado.

Sanders apuntó que los dos líderes hablaron sobre las "relaciones positivas" entre EE.UU. y México, sin dar más detalles.

En esa misma línea, en su conferencia de prensa diaria, López Obrador reveló que había explicado a Donald Trump que el plan mexicano para tratar ese fenómeno migratorio contempla US$ 5 mil millones.

El Mandatario dijo que este plan productivo, que ya está contemplado en el presupuesto de 2019, debería crear empleos en Centroamérica y en México, a fin de que la gente no tenga "necesidad de migrar".

"Fue muy buena la conversación, amistosa y respetuosa. Y hablamos del tema migratorio y de la posibilidad de lograr un acuerdo de inversión par apoyar proyectos productivos y de lograr un acuerdo de inversión", señaló AMLO.

A pesar de la "amistosa" conversación, Trump expresó ayer en Twitter que será México el que cargue con la factura de su prometido muro en la frontera sur con el dinero que se "ahorra" con el "nuevo acuerdo comercial" en el que también participa Canadá, el T-MEC, pese que ha pedido repetidamente fondos al Congreso para financiar su construcción.

Cuestionado sobre si hablaron del muro en su más reciente conversación telefónica, de la que se informó este miércoles, Andrés Manuel López Obrador afirmó que "no se ha tratado este tema en ninguna conversación".