Secciones

Google+ cerrará en 2019 tras filtración de datos de más de 52 millones de usuarios

E-mail Compartir

La multinacional estadounidense Google anunció hoy que ha decidido adelantar el cierre definitivo de su red social Google+ a abril de 2019 tras haber detectado un nuevo fallo de seguridad que expuso información privada de 52,5 millones de internautas.

"Con el hallazgo de este nuevo error de software, hemos decidido acelerar la clausura de Google+ de agosto de 2019 (fecha inicialmente prevista) a abril de 2019", indicó en el blog de la compañía el vicepresidente de gestión de producto de Google, David Thacker.

"Pese a que reconocemos que hay implicaciones para los desarrolladores, queremos garantizar la protección de nuestros usuarios. Hemos empezado el proceso de notificar a los afectados por el fallo", añadió.

Los datos personales de los 52,5 millones de internautas que quedaron expuestos a desarrolladores por error (incluso en caso de que el usuario tuviese configurada la cuenta como privada) fueron sus nombres, direcciones de correo electrónico, empleo y edad.

Los datos permanecieron expuestos entre el 7 de noviembre (fecha en la que Google lanzó una actualización de software responsable del fallo) y el 13 de ese mismo mes, seis días después, cuando la empresa encontró el error y lo remedió.

La compañía aseguró no tener constancia de que durante ese tiempo se hubiesen producido robos de información por parte de terceras partes, pero en cualquier caso los datos estuvieron expuestos a lo largo de esas seis jornadas.

Fue otro episodio similar al revelado hoy el que llevó a la empresa con sede en Mountain View (California, EE.UU.) el pasado octubre a anunciar el cierre de su red social, lanzada en 2011 y que jamás llegó a cumplir su objetivo original de hacer sombra a Facebook en las interacciones en línea.

Nave de la NASA logra registrar inédito audio del Planeta Rojo

E-mail Compartir

Los descubrimientos de la NASA no se detienen y al parecer no tienen un soporte determinado.

Hace diez días la sonda InSight aterrizó en Marte con el objetivo de estudiar en profundidad la estructura marciana, desde la temperatura interna hasta los movimientos sísmicos.

Sin embargo, la misión logró capturar por primera vez en la historia el sonido del viento. La nave, que aterrizó el pasado 26 de noviembre, grabó el sonido del viento gracias a un sensor de presión de aire, el cual se encuentra dentro del módulo de aterrizaje.

El sonido provendría del viento que sopla entre 10 y 15 millas por hora, el cual hace vibrar la nave espacial al soplar contra los paneles solares. Los audios corresponden a los primeros sonidos detectables para el oído humano que se perciben en Marte.

De acuerdo a la información entregada por el medio inglés The Guardian, la NASA presentó las grabaciones en una conferencia de prensa, realizada el viernes 7 de diciembre.

Los audios, que presentan bajas frecuencias, son resultado de la delgada densidad del aire del planeta rojo, que está compuesto casi en su totalidad de por dióxido de carbono. Bruce Banerdt, investigador principal de InSight en el laboratorio de la NASA, comentó que "capturar este audio fue un regalo no planificado".

Además, el experto añadió que "una de las cosas a las que estamos dedicados nuestra misión es medir el movimiento en Marte y, naturalmente, eso incluye el movimiento causado por las ondas de sonido".

En las próximas semanas se trasladará a la superficie marciana el sismómetro, instrumento que medirá las ondas sísmicas subterráneas del planeta. Hasta entonces, los investigadores esperar grabar más sonidos de viento.