Secciones

Iniciarán investigación interna por la muerte de un paciente

E-mail Compartir

En paralelo a la investigación que lleve la Fiscalía, el director del Hospital de Lota, Pedro Martínez, anunció que iniciarán una investigación interna por la muerte de un paciente en el recinto asistencial. Hasta el momento se evalúa que se tratara de un suicidio.

El hecho ocurrió alrededor de las 5.15 de la madrugada de ayer y quedó al descubierto cuando otro paciente, que se encontraba en el establecimiento, lo encontró en el baño del Servicio de Hospitalizados.

"El hombre fue encontrado por otro paciente, quien dio aviso de inmediato al personal médico que se encontraba de turno, quienes realizaron rápidamente las maniobras de reanimación, sin obtener resultados positivos", contó el director del Hospital de Lota.

A raíz de esta situación, Martínez comunicó que "las circunstancias que rodearon el hecho son materia de investigación de la Fiscalía local, no obstante, como hospital también iniciaremos una investigación interna".

La información entregada por la Policía de Investigaciones (PDI) es que el análisis de la Brigada de Investigación Criminal da cuenta que no existiría intervención de terceros, por tanto se presume suicidio.

El hombre de 48 años se encontraba hospitalizado desde el martes 4 de noviembre en el centro de salud lotino producto de una pancreatitis.

San Pedro de la Paz incorpora 3 centros de rehabilitación física

E-mail Compartir

En la Villa San Pedro, Boca Sur y Lomas Coloradas operan los nuevos tres Centros de Rehabilitación Integral (CRI) que implementó la Municipalidad de San Pedro de la Paz y que tienen como objetivo fortalecer la red primaria de atención de salud en materias de rehabilitación física.

La inclusión de los dispositivos -que se unen al Centro de Rehabilitación Comunitaria (CCR) sampedrino, que funciona desde 2014 en la comuna- es por el aumento de pacientes con patologías complejas en el área neuromusculares o musculoesqueléticas, y que han derivado en lista de espera mayores. La inversión es superior a los $50 millones.

"Estos centros nos han permitido reducir una lista de espera que podía durar de tres a cinco meses, a tan solo unas semanas para poder brindar tratamiento para la rehabilitación física a nuestros usuarios, ampliando también la cobertura en esta área", contó el director de salud comunal, Roberto Aguayo.

La kinesióloga encargada del CRI de Boca Sur, María Ignacia Olivares, explicó que el objetivo principal que se desarrolla en los centros es el de aliviar el dolor y evitar que afecciones leves puedan pasar a una situación crónica.

"Aquí abordamos afecciones como artrosis leve y moderada de cadera, rodilla y columna, tendinitis de hombro, muñeca, codo, rodilla y tobillo, esguinces de rodilla y tobillo, lumbago, cervicobraquialgias, discopatías e incluso casos de parálisis facial", indicó la profesional.

El kinesiólogo a cargo del CRI perteneciente al Cesfam San Pedro, Hugo Leiva, contó que a los pacientes se le practican "entre 5 a 10 sesiones de 45 minutos cada una (…) Contamos con implementación como balones medicinales, bandas elásticas, bicicletas estáticas, trotadoras, camillas, mancuernas y diferentes implementos para el apoyo en la rehabilitación física".

Alvarita Reyes, vecina de Michaihue, se atendió en el CRI de Boca Sur Viejo. Contó que empezó con dolores a la cadera, los que llegaron al tobillo: "Fui a médico y me mandó a hacer una resonancia donde se me pilló que tenía dos discos malos en la columna, lo que me producía mucho dolor y por eso me derivó a hacer esta terapia".

Inversión

La municipalidad invirtió una suma superior a los $50 millones en profesionales kinesiólogos y equipamiento técnico para el apoyo fisioterapéutico.

Unos 10 mil fieles católicos peregrinaron hasta el cerro La Virgen

E-mail Compartir

Para llegar al santuario del Cerro La Virgen en Concepción, es necesario recorrer un empinado y pedregoso camino, rodeado por árboles que dan frescura a la extenuante peregrinación de los fieles.

En el ingreso al recinto, Rosa Antilén se quitó los zapatos y caminó descalza hasta llegar a una amplia explanada repleta de devotos a la virgen María.

"Esto es parte de la fe. Hace un año hice una promesa por la recuperación de un familiar y ahora estoy cumpliendo con la virgen para renovar mi compromiso", explicó la joven, quien fue acompañada por su madre y una hija.

Así como ella, miles de penquistas y habitantes del Biobío participaron de la celebración de la solemnidad de la Inmaculada Concepción en la capital regional. En otras comunas, la festividad católica fue acompañada por distintas procesiones para venerar y concluir el mes dedicado a María.

Se estima que 10 mil personas peregrinaron hasta el santuario del Cerro La Virgen.

Al mismo tiempo, y pese a los anuncios de tolerancia cero, desde temprano los vendedores ambulantes se instalaron a lo largo del recorrido para ofrecer una diversidad de productos. Las ofertas iban desde figuras religiosas hasta anticuchos con los más variados tipos de carne.

FE Y TRADICIÓN

Iris Concha Cifuentes, en compañía de su madre, contó que el 8 de diciembre se ha convertido en una oportunidad de acercarse al santuario para agradecer por lo logrado durante el año.

"Yo creo que venir en este tiempo, para nosotros, es una necesidad para dar gracias (...) Hay algo que es superior a nosotros que nos tira a venir, no es una obligación, pero si no lo hiciéramos sentiríamos que algo nos falta", precisó.

Iris dijo que hace un par de años hizo una manda por una hija. "De primera cuesta el camino, pero al final del día vale la pena hacer estos sacrificios", agregó.

Jorge Mondaca relató que este es el segundo año, desde que regresó a Concepción, que participa de esta festividad en el santuario. "La idea es tener un momento de reflexión y para compartir con la familia (...) Para nuestra familia se ha convertido en una tradición y que también vivimos durante nuestra formación en los colegios. Junto con agradecer, también nos encomendamos para el año que sigue", agregó.

Ana San Martín enfatizó que pese a la crisis por la que atraviesa la Iglesia, luego de las denuncias por abusos sexuales cometidos por integrantes del Clero, los fieles se mantienen firmes en la fe.

"Finalmente la Iglesia somos todos nosotros. Yo no voy a misa por un determinado sacerdote, sino que por la fe que me mueve a estar en este lugar", añadió.

CORONACIÓN

A las 6 de la mañana, el santuario penquista abrió sus puertas a los fieles, quienes participaron de las nueve misas que se realizaron en el lugar.

A las 8 de la mañana, la imagen de la Virgen del Carmen fue trasladada desde la Parroquia San Agustín hasta el santuario penquista. Representantes del Ejercito, la Armada y Carabineros, junto a un grupo de fieles, acompañaron la larga procesión.

El párroco de San Agustín, Yuliano Viveros, explicó que la histórica imagen fue coronada, luego de una misa presidida por el arzobispo de Concepción, Fernando Chomali.

"En la coronación se utilizarán las coronas que fueron traídas desde Roma y que fueron bendecidas por el Papa Francisco para ella", detalló.

El sacerdote comentó que esta festividad, además, permite clausurar una serie de actividades que se han realizado a lo largo de este año en torno a la figura de la Virgen del Carmen. "Esto partió con el recorrido que se hizo a Temuco, durante la visita del Papa y después con el aniversario del 375° aniversario de la cofradía de la Virgen del Carmen de la Parroquia de San Agustín", puntualizó.

A las 18 horas, Fernando Chomali inició la eucaristía que concluyó la festividad de la Inmaculada Concepción en la zona.