Secciones

Crean sensores para medir exposición al Sol

E-mail Compartir

La exposición solar es un problema que actualmente la población mundial está tratando de enfrentar, es por esto que un grupo de investigadores ha trabajado en el desarrollo de sensores inalámbricos -sin baterías- capaces de calcular la cantidad de radiación ultravioleta (UVA) a la que se enfrenta la piel. En un estudio publicado esta semana en la revista Science Translational Medicine se presentan estos dispositivos portátiles que calibran la exposición de la piel a la UVA cuando se desarrollan actividades al aire libre, lo que permitiría una optimización en los tratamientos a patologías que afectan la piel. Pese a que la alta exposición a los rayos UVA puede llevar a un mayor riesgo de melanoma y otros cánceres de piel, una moderada exposición también puede ser terapéutica. De hecho, el uso de terapias con luz azul se ha convertido en un tratamiento estándar para los bebés con ictericia, una afección hepática que afecta entre el 50% y el 60% de los bebés prematuros. El dispositivo que resultó del trabajo liderado por Seung Yun Heo, académico de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, se conecta de manera inalámbrica a un teléfono inteligente para alertar sobre los datos de exposición solar y las diversas formas de radiación que es capaz de detectar.

Para la prueba física de su funcionamiento, un grupo de voluntarios sanos utilizó los sensores durante sus actividades recreativas al aire libre, como caminar y nadar.

Las pruebas

Durante un período de cuatro días, los autores observaron que los dispositivos fueron registrando correctamente la dosis de radiación solar en los voluntarios.

Facebook: correos de ejecutivos revelan el manejo de privacidad de los usuarios

E-mail Compartir

Este ha sido un año complejo para Facebook cuando de privacidad de sus usuarios se habla. Esto, desde que en mayo de este año dos reportajes simultáneos en medios de habla inglesa publicaran la relación durante años con la compañía británica Cambridge Analytica que expuso a 87 millones de cuentas. Esta semana, la firma de Mark Zuckerberg nuevamente se vio en medio de la polémica tras la divulgación de documentos internos que hablan sobre el uso de las bases de datos que tiene la red social.

Fue el Parlamento de Gran Bretaña el organismo encargado de poner en evidencia a la plataforma al demostrar, con estos instrumentos de comunicación interna, de manera clara la forma en que Facebook ha utilizado la información que posee de sus usuarios como un "arma competitiva".

En correos que se escribieron y enviaron entre los años 2012 y 2015, con 250 páginas de contenido, la firma de Zuckerberg quedó expuesta ante toda la audiencia sobre la forma en que decidían entregarle más información -de las cuentas de los usuarios- a algunos desarrolladores de aplicaciones sobre otros, como una herramienta para evitar el crecimiento de aquellas que eran consideradas como potenciales rivales.

Durante años Facebook -y el propio Zuckerberg- han insistido en que su idea de la plataforma es "acercar al mundo" ("bringing the world closer together"), pero estas misivas demuestran que se trataba de una gran cortina de humo, ya que durante los años en que está desclasificada su correspondencia se pueden leer mensajes de alternativas para mantener oculta la recopilación y explotación de los datos de sus usuarios. La defensa del "contexto" en los mensajes En una publicación del blog oficial, Zuckerberg trató de poner los documentos en contexto: "Por supuesto, no dejamos que cualquier persona desarrolle en nuestra plataforma", escribió. "Bloqueamos muchas aplicaciones sospechosas".

"Tampoco permitimos que los desarrolladores utilicen nuestra plataforma para replicar nuestra funcionalidad o aumentar sus servicios de forma viral que cree poco valor para las personas en Facebook". "Como cualquier negocio, tuvimos muchas conversaciones internas sobre las diversas formas en las que podíamos construir un modelo de negocios sostenible para nuestra plataforma", señaló la firma.

La nueva acusación

El Parlamento británico acusó el miércoles a la red social de brindar a empresas como Netflix acceso preferente a los datos de sus usuarios.