Secciones

Harán estudios para resolver inundación en Ramón Carrasco

E-mail Compartir

"Efectivamente hay una escasez hídrica creciente que tiene que ver con el cambio climático, con ciertos cambios demográficos, económicos, productivos y también con el otorgamiento excesivo de derechos de aprovechamiento de agua en años anteriores. Eso nos obliga a revisar la política hídrica para enfrentar mejor estos desafíos".

Ese fue el resumen que Juan Andrés Fontaine, ministro de Obras Públicas, entregó sobre su exposición en la charla-desayuno "Desafíos Hídricos", actividad convocada por Essbio y realizada en Talcahuano.

Fontaine manifestó que uno de los efectos más inmediatos del cambio climático es el cambio en las precipitaciones, pues aunque la frecuencia de lluvias ha disminuido, estas son más intensas, lo que está provocando grandes inundaciones, principalmente en el sur, por la falta de inversión en los colectores de aguas lluvia.

Ejemplo de ello, dijo el ministro, es la calle Ramón Carrasco. Para revertir las inundaciones que se registran en este sector de Lomas de San Andrés, el secretario de Estado anunció que el próximo año iniciarán el estudio de diseño de un colector de aguas lluvia para el sector.

Esto, agregó Fontaine, permitirá licitar la construcción de esta infraestructura en 2020.

Escasez hídrica

Respecto a la situación de sequía, el ministro Fontaine indicó que este 2018 ha sido menos crítico que años anteriores respecto a precipitación en la cordillera. En el caso de la Región, dijo, el embalse del Laja está con un nivel considerablemente mejor que el del año pasado.

Agregó que "hay cierta disminución de precipitaciones en la zona norte de la Región, lo que está provocando un poco de sequía, pero menos intensa de lo que ha sido en el pasado".

Fontaine expuso que en esta zona las dificultades son principalmente de riego y no de consumo humano. Mencionó que para paliar esto se requiere más inversión del Estado a través del sistema de agua potable rural (APR): "Faltan obras de captación y derechos de aprovechamiento de agua y nosotros estamos tomando un rol muy activo".

Eduardo Abuabuad, gerente general de Essbio, mencionó que si bien en las zonas rurales ellos no tienen participación en la entrega de agua potable, sí están preocupados por el tema y los efectos que tiene el cambio climático. Por ello, sumó, están realizando actividades como la charla de ayer, para abordar los problemas vinculados al sector hídrico y cómo enfrentarlos.

El ministro de Obras Públicas se mostró de acuerdo con Abuabuad y mencionó que ahora trabajan en políticas de largo plazo para revertir la escasez hídrica.

Cambio climático

El ministro Juan Andrés Fontaine dijo que están viendo medidas para enfrentar la disminución de lluvias. Eso sí, recordó que se harán más intensas.

Agua

Fontaine planteó que los embalses están en mejor pie que en años anteriores. Dijo que el Estado debe invertir más en sistemas de agua potable rural.