Secciones

Anef llama a movilización hoy por despidos masivos

E-mail Compartir

Trabajadores de al menos cuatro reparticiones públicas de la Región del Biobío se encuentran movilizados debido a las desvinculaciones que se han producido en la última semana en el sector público. A esto se suma un llamado nacional para hoy a paralización de la Agrupación Nacional de Funcionarios Fiscales (Anef) debido al mismo motivo, al que se sumaría el Biobío, debido a la salida de alrededor de 200 funcionarios públicos.

Así lo confirmó ayer la presidenta regional de la Anef, Lorena Lobos, quien señaló que las desvinculaciones en la zona continúan, pese a que el martes se reunieron con el intendente Jorge Ulloa para solicitarle que se frenen las desvinculaciones.

"Revisamos todas las notificaciones de despidos y nos hemos encontrado que no se cumple con lo que se exige para definir la salida de funcionarios o no renovaciones de contrato. Le expusimos esto al intendente y él se comprometió a revisar y advertir a los seremis y jefes de servicio de la falta de cumplimiento de lo que se exige. Nosotros estamos seguros de que nada se cumple", destacó Lorena Lobos.

La dirigenta regional de los trabajadores explicó que "hoy están en paro el Serviu, que suma 30 despidos, la Seremi de Educación, que suma 14 despidos, el IND, que tiene 17 despidos, el Fosis que también suma más desvinculaciones. En la Seremi de Desarrollo Social tenemos once desvinculaciones, pero ellos no están paralizados".

Lobos dijo que para hoy esperan que se sumen trabajadores de todas las reparticiones públicas de la zona: "La idea es hacer presente la injusticia de los despidos de 2.500 personas en el país".

ajustado a ley

Sobre lo reclamado por la Anef. Francesca Parodi, seremi de Gobierno, dijo que "este tipo de movilizaciones no ayudan en nada. Por el contrario, afectan a la personas que son usuarias de los servicios públicos. Nosotros estamos abiertos a poder conversar y revisar incluso aquellos casos que ellos crean que no se atengan a la normativa".

Añadió que "es por eso que el llamado es a conversar. Nosotros estamos convencidos que todas las no renovaciones de contrato se realizaron acorde a la normativa vigente". La vocera de Gobierno señaló que si hay algún trabajador que considera que está vulnerado en sus derechos, puede recurrir a las instituciones pertinentes.

Funcionarios de Integra suman 4 días de paro

E-mail Compartir

En protestas hasta el mediodía en las afueras de la oficina regional y posteriores marchas hacia la Plaza de la Independencia se ha expresado hasta el momento la movilización de los funcionarios de Fundación Integra, quienes hoy cumplen cuatro días de movilización.

Francisco Montecinos, delegado del sindicato de Oficinas Regionales (Sinof), aclaró que esa paralización está al margen de las movilizaciones de los trabajadores públicos, quienes están protestando por el reajuste salarial para 2019 y por la no renovación de contratos de al menos 200 trabajadores en Biobío.

Montecinos explicó que en el caso de los funcionarios de Integra, el reclamo pasa por el nulo incremento en las bonificaciones, lo que se ha repetido desde 2016. También están disconformes con el sistema de compensaciones, pues en un primer momento era igual para todos los trabajadores y ahora, según dijo, se homologará a la del resto de servicios públicos, que fija tramos de acuerdo al escalafón del trabajador.

El delegado del Sinof contó que ayer venció el plazo para que la Fundación les entregara una nueva propuesta respecto a las bonificaciones. Pero, como no hubo cambios, anunció que se mantendrá la movilización y que incluso podría radicalizarse, lo que implicaría la ocupación de la oficina regional del Biobío.

Si bien el martes funcionaron algunos jardines, ahora todos permanecerán cerrados, lo que afectaría a casi 10 mil menores.