Secciones

Arranca el "Julio Vergara", la tradición cestera para menores

E-mail Compartir

Los números del "Julio Vergara" hablan por sí solos: más de 500 menores deportistas entre 8 y 12 años de edad y cerca de 50 equipos entre damas y varones provenientes desde Calama por el norte y hasta Punta Arenas por el sur. Ese es el contundente registro que desde hoy y hasta el domingo se vivirá en el marco de la 28ª edición del tradicional evento cestero que organiza CD Huachipato en recuerdo del otrora destacado profesor, técnico y formador de la disciplina en la institución acerera.

El evento, que desarrolla y promueve condiciones para que menores en etapa de iniciación deportiva practiquen y participen de acuerdo a sus posibilidades e intereses, verá acción en los cuatro gimnasios de manera simultánea en jornadas de mañana y tarde con más de 60 partidos diarios.

En forma paralela contempla actividades complementarias, entre ellas una clínica de básquetbol para menores a cargo del equipo de la UdeC y donde los más pequeños tendrán la oportunidad de compartir y realizar ejercicios de fundamentos y juegos. Por otro lado, se realizará el imperdible partido entre los profesores de los equipos participantes divididos en Norte y Sur en un ambiente de amistad y recreación.

Ya en la Ceremonia de Clausura se disputará el ya tradicional "Juego de las Estrellitas" y donde jugarán un representante de cada delegación divididos en norte y sur (damas y varones).

El gerente de la institución acerera, Pedro Reyes, apuntó que "oportunidades como esta nos llenan de alegría y satisfacción, por el hecho de llevar adelante una nueva realización de este tradicional encuentro nacional de mini básquetbol que se ha convertido en una verdadera fiesta del deporte. Además, es una experiencia única y enriquecedora para los menores que sirve para iniciarlos en esta disciplina deportiva de la mano de firmes principios educativos que brindan oportunidades de desarrollo físico, intelectual, emocional y social, fomentando la amistad y la diversión".

Agrega que "llevamos 28 años de realización ininterrumpidas y durante ese tiempo han sido muchas las instituciones y deportistas que han participado. Por otro lado, este año por primera vez se cuenta con el apoyo importante del CORE (Consejo Regional)".

Santa Juana busca a talentos en su piscina semiolímpica

E-mail Compartir

Los beneficios de la piscina semiolímpica, pública, temperada y techada de Santa Juana ya se convierte en una opción real para la comunidad. Así, por ejemplo, ya se desarrollan las primeras clases para alumnos de escuelas rurales, específicamente de Espigado, Poduco Alto, Poduco Bajo, Colico Alto y Purgatorio.

Acondicionamiento físico, actividades de entretención y práctica de natación es parte del programa que se desarrolla para niños que, en su mayoría, por primera vez viven la experiencia acuática.

La docente de la Escuela de Espigado, Claudia Burdiles, destacó que " este es un tremendo beneficio para los alumnos. Son niños de escuelas rurales, muchos de ellos nunca habían estado en esta piscina y eso los tiene muy contentos. Además, este es un primer acercamiento a la natación, ya que a partir de marzo tendrán sus clases una vez a la semana en estas dependencias".

La alumna Karina Medina, de la escuela de Espigado, comenta que "es segunda vez que vengo. Ahora es distinto ya que tuvimos la primera clase de natación. Estoy feliz, porque los profesores nos enseñan algunas técnicas de natación".

El alcalde de la comuna, Ángel Castro, destacó que " una de las prioridades de la municipalidad es que todos los niños tengan las mismas posibilidades. Nuestro objetivo es que después participen en competencias para tener algún día deportistas de alto rendimiento".