Secciones

Altura de edificios preocupa a vecinos de Hualpén

E-mail Compartir

La altura de los edificios, el cuidado del Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén y la disponibilidad de terrenos para construir viviendas sociales en la zona céntrica de la comuna, son las principales preocupaciones que manifestó la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Hualpén al proyecto del municipio para contar con un Plan Regulador Comunal (PRC).

Las observaciones fueron presentadas a través de un documento en la oficina de partes del municipio, el pasado 30 de noviembre, día en que venció el plazo para que las organizaciones sociales hicieran sus descargos respecto del proyecto que presentó el municipio y que durante dos meses estuvo en exposición para la comunidad.

José Silva, tesorero de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna, expresó que el principal problema del anteproyecto que hoy se encuentra subsanando las 135 observaciones que hizo la comuna, es que no contó con la debida participación ciudadana durante su construcción.

Según relató, la iniciativa que presentó la actual administración del municipio, liderada por la alcaldesa Katherine Torres, es un trabajo que se venía arrastrando desde que Marcelo Rivera era alcalde de la comuna. "Después del terremoto de 2010 no se siguió con la participación ciudadana, por lo que no hubo más tiempo para presentar observaciones", explicó el dirigente vecinal.

Añadió que "el proceso participativo no abarcó la suficiente cantidad de territorio, juntas de vecinos y mundo de la sociedad civil para debatir en torno al plan regulador. Entonces ahí caben hartas aristas, porque una de las cosas que criticamos es que no hay una identidad colectiva que sea capaz de reconocer cómo es el hualpenino. Este anteproyecto no presentó nada en torno a eso".

Respecto de la altura de los edificios, que es lo más les preocupa, le dirigente vecinal mencionó que "estamos acostumbrados a ver una ciudad con edificios bajos, si nos ponen edificios más altos se pierde la identidad del hualpenino. El proyecto del municipio no ayuda a generar identidad en la comuna".

EN ANÁLISIS

La alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, dijo entender la preocupación de los vecinos de su comuna y por eso comprometió que se revisarán las 135 observaciones que se hicieron al proyecto para poder considerar aquellas que estén bien justificadas.

"Entendemos que hay una necesidad de los vecinos de precisar algunos puntos del proyecto del plan regulador que causan preocupación, pero queremos entregarles la tranquilidad que todas las observaciones serán analizadas (…) para resguardar elementos que a todos nos interesa proteger; como el Santuario de la Naturaleza, regular la altura de los edificios en la comuna a fin de evitar los guetos verticales o impedir la intensificación de zonas industriales para favorecer una mayor existencia de áreas verdes", explicó.

Ahora comienza un plazo legal de 30 días para revisar las observaciones y presentarlas al Concejo Municipal. Luego de esta presentación, que tendrá lugar durante este mes, comenzará un plazo de 60 días para que el concejo se pronuncie sobre dichas observaciones.

Distinguen como vecino destacado a jefe de la PDI

E-mail Compartir

En el marco del aniversario número 22 de San Pedro de la Paz, el Concejo Municipal decidió en sesión extraordinaria otorgarle la "Orden al Mérito Ciudadano" en la categoría Vecino Destacado al director general de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa Valenzuela.

Lo anterior ya que el alto oficial de la policía no sólo desarrolló parte importante de su carrera en la zona, sino porque fijó en la década del 90 su residencia en San Pedro de la Paz, donde compró su primera vivienda, residencia que sólo ha dejado debido a las destinaciones de su trabajo. Incluso hasta hoy vive en San Pedro de la Paz en su casa uno de sus hijos.

Junto a Héctor Espinosa, el Concejo Municipal también reconocerá al dirigente vecinal Héctor Suazo Henríquez; a los estudiantes del Colegio Michaihue, Juan Granadino Pozo y Claudio Irribarra, quienes han ganado reconocimiento internacional con su investigación sobre plástico a partir de la cáscara de plátano; la banda de Rock Lux; al entrenador de remeros Gualberto Mesa Betancourt; al emprendedor y creador de la cerveza Alonso, Felipe Alonso; y al trabajador Francisco Díaz González.

Todos estos reconocimiento se realizarán mañana miércoles 5 de diciembre a las 19 horas en la Sesión Solemne del Concejo Municipal que se realizará en el Centro de Eventos Mitrinco, ubicado camino a Santa Juana.