Secciones

Juanita La O trae su música a Concepción

E-mail Compartir

Aunque Juanita La O inició su carrera musical en 2011, recién ahora, y de manera más formal, trae su música a Concepción.

La cantante, compositora e ilustradora nacional presentará sus creaciones hoy, a partir de las 20 horas, en la galería Aura (Ongolmo 78).

Inserta en el llamado "Pop alternativo", efectivamente, Juanita La O partió su aventura en la música hace 7 años.

Cuenta que fue ahí tomó la decisión de abandonar los estudios como diseñadora de vestuario. "Eso fue para dedicarme totalmente a escribir mi propia música", explica, quien llega ahora a la capital regional en formato solista para realizar un periplo sureño sumando Valdivia (junto a Mowat, Lucas Espiral y Manuel Arrayán) y Frutillar.

UN NOMBRE EN ALZA

La cantautora cuenta que la venida responde a su intención de mostrar los temas de su más reciente trabajo "Más a tierra", editado el año pasado por Sudamerican Records. "También habrán algunas sorpresas de lo que será mi próximo álbum que será lanzado el próximo año", comentó, aún sin aventurar una fecha.

Hasta ahora, básicamente, Juanita La O se ha dedicado a recorrer el circuito musical santiaguino, mostrando sus canciones acompañada con su guitarra, mientras en paralelo colabora en distintos proyectos con su voz. Entre ellos, vale destacar "M", placa editada en 2014 de la desaparecida banda Mecánico y "Casa sin fuego" de Matías Cena (2014, Algo Records).

Uno de los momentos claves en la carrera de Juanita Moore, su verdadero nombre, precisamente ocurre el mismo 2014, cuando conoce al músico y productor ecuatoriano Sebastián Game. Pasa a ser parte de la banda en guitarra eléctrica, y con quien produce su primer trabajo de estudio, un EP de 4 canciones con su nombre real.

Al año siguiente graba su primer largaduración con Estudio Par, uniéndose a su banda en vivo músicos como Leonardo Saavedra (Primavera de Praga) y Diego Peralta.

El año pasado, con "Más a tierra", su nombre empieza a sonar más fuerte en plataformas como Spotify, donde suma más de 1.500.000 reproducciones con "Esperando" y "Algo parecido".

Jóvenes de Puerto Montt recrean tragedia ocurrida en su ciudad

E-mail Compartir

Cuando ya el tema de los cruces artísticos no necesariamente son una novedad, como sí lo pudo ser hace 30 años, aparece en escena "Latido Pampa", obra de la compañía Escuela de Artes Integradas, que apuesta por la mezcla del teatro, con danza y música.

La agrupación, nacida hace dos años en la sede de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Puerto Montt, presentará la obra de manera exclusiva y gratuita en Concepción y Lota, respectivamente.

La primera función está programada este jueves, a las 19 horas, en el auditorio del BAJ Concepción (Colo Colo 1855, sector Tucapel Bajo). La segunda, de carácter doble, se realizarán el viernes, en el centro cultural Pabellón 83 de Lota, a las 11 horas para colegios, y 19, público general.

La puesta en escena original, en unos 50 minutos recrea los trágicos acontecimientos ocurridos en Puerto Montt el 9 de marzo de 1969. Hace referencia a una matanza perpetrada a pobladores del sector Pampa Irigoin, cuando se estaba realizando un desalojo de gente, en el marco de una toma de terreno durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. A raíz de algunos disparos de Carabineros murieron 10 personas.

"Ellos tomaron e investigaron estos hechos y ahora lo presentan en un contexto más contemporáneo, a partir de una propuesta de carácter integral con música, danza y teatro", comenta Pablo Gaete, director de la sede local de la entidad cultural juvenil.

Estrenada este año, "Latido Pampa", la obra invita a reflexionar sobre el respeto de los Derechos Humanos, reviviendo estos hechos que, además, dejó a más de 70 heridos graves.

"Como BAJ Los Lagos estamos muy orgullosos de presentar esta obra en Biobío, al relatar un hito trascendental en la historia de nuestras zona y país (...) Sabemos que estamos efectuando un rescate de la memoria y que mejor forma de realizarlo, que desde el imaginario de los jóvenes", destacó Francisca Paris, directora de la entidad sureña, la cual se suma a las sedes en Concepción, Antofagasta, Valparaíso y Santiago (la sede local fue la segunda en el país inaugurada en Lota, en 1998, para instalarse 10 años después en la capital regional).

La compañía Escuela de Artes Integradas está conformada por 20 jóvenes, quienes a través de diversas disciplinas artísticas dan vida a este relato. "Es fundamental el trabajo creativo de formación desarrollado por el elenco. El resultado es una presentación que tiene su propio sello, basado en la experimentación y el profesionalismo", destacó Carolina Contreras, directora de la agrupación teatral, que para este montaje suma 19 personas en escena, considerando 5 músicos en vivo.

EXPRESIONES VARIAS

Pablo Gaete, director de BAJ Biobío desde 2008, destacó la llegada de una propuesta de una sede par en la zona.

"Sin duda, para nosotros es muy interessante, porque es muy común que podamos tener la visita de compañeros de otras regiones para compartir el trabajo e intercambiar ideas", comentó el directivo sobre este proyecto que es parte de una gira interregional efectiva gracias al "Proyecto de circulación", entre BAJ Los Lagos, Biobío, sumando al municipio de Lota y el Pabellón 83.

"Se trata de un corredor programático, que fomenta el diálogo y la itinerancia de creaciones propias de la corporación", explicaron los protagonistas.

Agregaron que están muy entusiasmados con la posibilidad de mostrar "Latido Pampa" en la zona, luego de haber estado en los "Temporales teatrales de invierno", en Puerto Montt.