Secciones

Cetma destacó el trabajo de cinco pymes regionales

E-mail Compartir

Resaltar el trabajo y esfuerzo que realizan 5 pymes para mejorar la competitividad de sus procesos manufactureros, a través de la tecnología, fue el objetivo del evento organizado por el Centro de Extensionismo Tecnológico en Manufactura (Cetma) de la Universidad de Concepción. La actividad se realizó en la Pinacoteca UdeC y contó con la presencia de diversas autoridades del mundo académico, empresarial y de gobierno.

Respecto a la relevancia del trabajo del Cetma, Rodrigo Piracés, director de Extensión de la UdeC, subrayóque "yo creo que su valor tiene que ver en cómo la universidad se vincula con la comunidad, a través del conocimiento y la innovación, y en cómo se da la relación de este conocimiento con la industria".

"En ese sentido, constituye un valor fundamental de la Universidad que el conocimiento no se queda en un estado abstracto, sino que llega hasta las aplicaciones básicas de la construcción, el diseño. Es allí donde está el valor: cuando los conocimientos se transforman en acción" agregó.

Por su parte, Claudio Maggi, director de Innovación y Desarrollo UdeC, coincidió que, como institución, es muy interesante ser parte del trabajo que realiza Cetma "porque como casa de estudios tenemos que hacernos cargo que el ciclo de la innovación es más amplio, y que no termina cuando finaliza la investigación y se entrega un documento o un resultado".

Recalcó que parte del quehacer universitario tiene relación con la transferencia de esos resultados a las distintas áreas de la comunidad, y en especial al mundo de la micro y pequeña empresa para que puedan ser incorporados en su modelo productivo y de esta manera mejorar los resultados de su trabajo o emprendimiento. Afirmó que, si bien es cierto, existía transferencia estaba más relacionada a las grandes empresas, a través de licencias y patentes.

"Parte de nuestros objetivos es lograr impactos tanto económicos como sociales por medio de la transferencia de tecnologías, y en ese sentido el componente que agrega el Cetma es un componente con un claro contenido territorial y que conversa muy bien con nuestra misión en las Regiones de Biobío y Ñuble", puntualizó.

La empresa Orquídeas Biobío, ubicada camino a Santa Juana, fundada por el matrimonio de Mauricio González y Matilde Codina fue una de las destacadas en la ceremonia.

El Aserradero Pablo Barriga, que lleva el nombre de su dueño, fue otro de los protagonistas de la ceremonia. El trabajo con Cetma se relaciona principalmente con el desarrollo de una vivienda industrializada termoeficiente. En palabras de su propietario "este reconocimiento era algo que en ningún caso esperaba, sin embargo, es un gran incentivo, con esto, nos convencemos que estamos haciendo las cosa bien".

Otra de las empresas es Varadero El Blanco con quien se firmó un acuerdo de trabajo que tiene como ejes la transferencia tecnológica, monitoreo continuo de la integridad estructural del varadero, y acciones colaborativas para la instalación de un espacio de valoración patrimonial de la carpintería de ribera.

La quinta pyme fue Parquet Estrada con 70 años de tradición en la fabricación de pisos de madera, dirigida por Marco Estrada, su dueño y Rodrigo Pasten, coordinador de proyectos.

China Tianqi entra en SQM tras mayor operación en la historia de la bolsa

E-mail Compartir

La compañía china Tianqi concretó ayer la compra del 24% de la propiedad de SQM, una de las mayores mineras no metálicas del mundo, mediante un remate realizado en la Bolsa de Comercio de Santiago en US$4 mil millones, nada menos que la mayor operación en la historia de la plaza bursátil del país y la mayor transacción de una firma china en Chile.

Las acciones pertenecían anteriormente a la empresa canadiense Nutrien y la operación puso fin a un largo y conflictivo proceso, entre otras causas por el rechazo del controlador de SQM, Julio Ponce Lerou, un ex yerno del general Augusto Pinochet.

El remate de Nutrien se realizó con un libro de órdenes y en un solo bloque por el 23,77%de la propiedad, al precio mínimo de US$65 por acción establecido previamente.

La minera no metálica SQM es una de las principales productoras mundiales de litio, mineral al que el mercado no deja de asignar un promisorio futuro asociado al desarrollo de la electromovilidad.

la operación

El traspaso de las acciones se llevó a cabo mediante el remate de 62.556.568 títulos de la serie A en US$ 65 por acción, lo que dio un total de 4.070 millones de dólares. El remate estuvo a cargo de la corredora Larraín Vial, que destacó la entrada de la compañía china a la propiedad de SQM al subrayar su calidad de socio serio y responsable, el que -agregó Larraín Vial- ha cumplido con todas las exigencias reguladoras y legales.

El gerente de Desarrollo de Negocios de Tianqi Lithium, Asley Ozols, destacó la concreción de la compra. "Es una transacción e inversión muy importante para nosotros en SQM. Esta participación minoritaria es importante, especialmente cuando vemos las expectativas a largo plazo para la industria del litio", afirmó el ejecutivo tras la operación.

La firma señaló que en abril del próximo año definirá a su representante en la junta directiva de SQM, para luego definir la forma en que cumplirá un acuerdo extrajudicial alcanzado con la Fiscalía Nacional Económica (FNE), inserto en las complicaciones que tuvo el proceso.

trabajo conjunto

En este contexto, el representante de Tianqi se mostró confiado en que la relación con los otros accionistas de SQM, entre ellos el Grupo Pampa, del empresario Julio Ponce Lerou, sea buena tras esta compra, ya que, según él, "será lo mejor" para la compañía.

"Obviamente queremos trabajar con todos los accionistas de SQM, pero recién ahora estamos completando la transacción con Nutrien. Así que nos gustaría tener una buena relación con el Grupo Pampa y los otros por el beneficio de todos los accionistas de SQM", afirmó.

La propia SQM y su controlador, Julio Ponce Lerou, objetaron el procedimiento llevado a cabo por la FNE para avalar el traspaso del paquete accionarial, recurriendo al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) y posteriormente al Tribunal Constitucional (TC), que dio luz verde a la operación financiera. Con la operación, SQM alcanzó una valorización de poco más de US$17.100 millones.

plazo final

La firma canadiense se había fijado como plazo hasta diciembre para vender su codiciada participación en SQM a Tianqi, como parte de las condiciones que reguladores de India y China fijaron para permitir la fusión entre Agrium y Potash y que en enero dio origen a Nutrien.

los cuestionamientos

Ponce y sus abogados aseguraron que el acuerdo aprobado por el organismo antimonopolios permitiría a Tianqi,un importante competidor en el negocio del litio, acceder a información estratégica de SQM.

Sin embargo, los argumentos de Ponce fueron desechados y a fines de octubre el Tribunal Constitucional dio luz verde a la operación.

La subasta ocurre en momentos que productores globales de litio buscan asegurarse el suministro del vital componente para baterías en la industria de autos eléctricos.