Secciones

Mujeres locales cuentan sus dolorosas historias

E-mail Compartir

Desarrollar una experiencia editorial a favor del reconocimiento de las historias de vida no contadas, es lo que busca "Cuadernos de memoria", un programa de educación artística con enfoque de Derechos Humanos, en el marco de "Activa tu Presente con Memoria".

Se trata de un ejercicio de escritura y visibilización que propone un desplazamiento en los imaginarios sobre el pasado reciente, moviendo la pregunta del dónde están al quiénes son.

La presentación de los cuadernos se realizará el miércoles 12 de diciembre , a las 19 horas, en el Salón de Honor Municipal Carlos Contreras Maluje.

El programa comenzó una exploración creativa de recuerdos junto a ocho mujeres pertenecientes a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que a partir de 1978 buscan sin descanso, a sus esposos, hermanos e hijos.

A ellas se las convocó a reflexionar sobre cómo han construido su propia historia durante estos años de incertidumbre, qué recuerdan del país en esa época y a qué reflexiones llegan hoy tras cuarenta años de caminar contra el olvido.

"Para nosotras esta invitación a recordar tiene la importancia de revisar cómo éramos antes y cómo fuimos creciendo en el dolor, muchas de nosotras siendo muy jóvenes, recién comenzando la vida en pareja, criando hijos. Hoy, nos vemos como mujeres maduras, resueltas, nada nos hace decaer. Eso es lo que somos detrás de la pancarta", expresa Hilda Espinoza Figueroa, una de las fundadoras y primeras coordinadoras de la agrupación.

PROCESO CREATIVO

Se compone de una serie de ocho textos artesanales de pequeño formato impresos a color, encuadernados a mano por las propias autoras. Incluyen narraciones autobiográficas breves, remembranzas y retratos a cada una de ellas.

El proceso creativo de esta experiencia fue registrado por la fotógrafa Michelle Reyes Fuentealba, quien expresa "Realizar este material documental con mujeres de la Agrupación ha sido enriquecedor y muy emocionante. Escuchar y verlas recordar, también es una gran responsabilidad para mí como creadora de imágenes, para que el mundo vea a estas mujeres desde el respeto, sobre todo desde su fuerza, poder, valentía y belleza".

Esta primera colección será donada a tres bibliotecas de la Región. El proyecto busca llegar sobre todo a comunidades lectoras autogestionadas", dice Alejandra Villarroel, impulsora de la iniciativa.