Secciones

Artistas locales exhibirán sus obras en Plaza Perú

E-mail Compartir

La segunda versión de la feria de Arte Contemporáneo del Biobío, se realizará nuevamente bajo el alero de Artistas del Acero.

La cita cultural, que será gratuita para todo el público, parte mañana y se extiende hasta el próximo domingo 9 de diciembre, en Plaza Perú.

La idea es acercar la cultura a los penquistas, mediante distintas propuestas e intervenciones artísticas, que se desarrollarán durante los siete días que durará el evento.

"Deseamos poder reunir a los artistas y exhibir su trabajos a la comunidad logrando acercar el arte a las personas y permitiendo de esta manera colaborar con un espacio de comercialización de obras de arte en formato accesible a todo el público", comenta Arnoldo Weber Álvarez, gerente de la entidad acerera y principal impulsor de la iniciativa.

Entre las novedades de esta nueva edición, destaca la participación de más de 20 artistas locales que expondrán sus trabajos. Entre los principales invitados figuran Álvaro Pereda, Bárbara Bravo, Coco Pierart, Vadim Strika, Riola Toloza, Constanza Hurtado¡ y Cristóbal Aguayo.

Natascha San Martín, Pía Aldana, Freddy Agurto, Luis Almendra y Luis Cuello, entre otros expositores, también estarán presente en esta Feria de Arte Contemporáneo.

ACTIVIDADES

Se contará con monitores que permitirán mantener informados al público y artistas sobre las obras expuestas.

Además, todos los días con se contará con una presentación de bandas locales, solistas, performance o talleres abiertos al público (todas las actividades a las 19 horas).

Para mañana se espera la presentación de la banda Prenautas, mientras que para el martes se espera la performance de Alvaro Pereda, conocido artísticamente como Alperoa.

El miércoles, Carlos Vergara hará una demostración de sus xilografías y el jueves se realizará una performance a cargo de Guillermo Moscoso.

La protagonista del día viernes será la voz de la cantante Cecilia Gutiérrez. El día sábado (a las 12 horas), Carlos Vergara realizará xilografías para niños y niñas que lleguen hasta el lugar.

Finalmente, el cierre estará a cargo de la banda Ala Vorágine. Se trata de un proyecto musical colectivo reúne a 10 músicos en torno a estilos como el folk, el rock y el pop, que se mezclan con el trabajo de escritoras y escritores contemporáneos de la capital regional.

Entre los integrantes figuran María Paz Díaz y María Francisca Díaz. Ambas con una experiencia importante en circuitos escénicos.

También se destaca el talento de Cristóbal Troncoso, en guitarra y voz. Se suman al proyecto Carolina Álvarez en flauta, Gabriel Rojas en bajo, Camilo Morales en violín y Marlon Romero, en batería, entre otros.

La iniciativa es posible gracias al financiamiento de un FNDR 2018, por parte del Gobierno Regional del Biobío.