Secciones

Dos espacios públicos de Biobío son nominados a premio urbano

E-mail Compartir

Dos espacios públicos situados en comunas de la Región del Biobío son los únicos representantes locales entre los nominados para el Premio Aporte Urbano Chile 2018, certamen que tendrá su definición el miércoles 5 de diciembre en Santiago.

El "Parque y bosque de mitigación Dichato" y el "Parque del carbón de Lebu" fueron los seleccionados en la instancia nacional impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción A.G., el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Oficinas de Arquitectos A.G. y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

Las dos iniciativas del Biobío fueron nominadas en la categoría "Mejor proyecto de uso público: parque y espacio público". En ambos casos el mandante es el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de nuestra zona y las instancias estuvieron a cargo de la arquitecto Karin Soto Cox, en calidad de jefa de proyecto.

La profesional se mostró orgullosa que las dos obras estén seleccionadas e hizo hincapié en que ella representa a muchas más personas que participaron en el desarrollo y ejecución de los proyectos.

"Trabajamos muy de la mano con las municipalidades, con la Seremi de Vivienda y Urbanismo y en particular con la comunidad. Puedo decir que fue un trabajo Minvu, porque fue hecho por un equipo compuesto por gente de Serviu y la Seremi, que laboró con tiempos ajustados y que manifestaron la mejor disposición para llevar adelante los proyectos", sostuvo Karin Soto, quien comentó que nunca había participado en el certamen.

OBJETIVOS

Los dos espacios públicos seleccionados fueron diseñados pensando en objetivos diferentes, explica la arquitecto de Serviu.

En el caso de Dichato, su fortaleza radica en la posibilidad de generar protección ante eventuales nuevos tsunamis como el que afectó la zona el 27 de febrero de 2010, además de atraer a los turistas a esa zona costera de Tomé.

En lo que respecta al parque de Lebu, su finalidad era relevar la historia de ese territorio, vinculada con la explotación minera.

La participación de Soto en ambos proyectos varió en algunos aspectos. Contó que en lo referido al parque del carbón la instrucción fue licitar un diseño y luego ejecutarlo. "Me llegó el encargo de hacer las bases de diseño, contratar la consultoría y lo tomé también en la etapa de ejecución", detalló.

En Dichato se trató de una "consultoría interna", mencionó Soto, porque Serviu hizo el diseño y se contrataron algunas consultorías externas para temas específicos. "Ese es más nuestro, aparte de ser jefa de proyecto, también cumplí un rol de proyectista y coordinadora de los equipos de especialidades".

Tanto el espacio de Lebu como el de Dichato se enmarcaron en los planes de reconstrucción del borde costero que se elaboraron en la Región posterior al terremoto y tsunami de 2010.

La ejecución de faenas en el caso del parque Lebu comenzó en 2014 y finalizó al año siguiente. Requirió de una inversión de más de $1.955 millones para las obras civiles, las que cubrieron un superficie de 4,5 hectáreas.

Entre el trabajo que se efectuó en ese proyecto estuvo la expropiación de la mansión (Errázuriz, declarada Inmueble de Conservación Histórica) que pertenecía a Carvile y donde vivió el empresario Maximiano Errázuriz.

El periodo de trabajo para el parque y bosque de mitigación de Dichato fue más prolongado. La ejecución partió en 2012 y finalizó el 2017. Contó con un presupuesto superior a los $3.631 millones para las obras civiles y otros $2.205 millones para expropiaciones.

"Ese proyecto fue de múltiples etapas, las expropiaciones fue todo un proceso porque al principio la gente estaba reacia. También hicimos diseños participativos y, por ejemplo, los artesanos que tenían sus módulos en la costanera nos guiaron sobre cómo los querían", explicó Karin Soto.

El Premio Aporte Urbano Chile se viene entregando desde 2015 y solo un proyecto anterior de nuestra región obtuvo una distinción, el parque Lafken Mapu de Tirúa, el cual ganó en 2016 la categoría "Mejor iniciativa de áreas verdes públicas o espacios públicos".