Secciones

Reconocen impacto de congreso escolar en jóvenes

E-mail Compartir

Minutos después de que concluyera la premiación de los ganadores del XIX Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología del programa Explora de Conicyt, las autoridades de la institución realizaron su balance de las tres jornadas que reunieron en Concepción a 142 estudiantes de enseñanza básica y media de todo el país y Perú, y la convirtieron nuevamente en la capital nacional de la divulgación y valoración científica.

Juan Carlos Gacitúa, director del Proyecto Asociativo Regional Explora en el Biobío (PAR) y del Cicat de la Universidad de Concepción (UdeC), comentó que "siempre hemos trabajado con la idea de que no hay aprendizaje sin emoción. Intentamos darle al congreso un estilo lúdico, de juegos, risas y compañerismo. Eso hace que los estudiantes entiendan que el aprendizaje debe ser entretenido, con una pasión que moviliza incluso sobre la institución y los temas".

Además, señaló que "los niños son generosos al contarnos lo que hacen, los profesores en entregar su conocimiento y la universidad en disponer su tiempo y sus espacios. Hemos sido tremendamente felices en este congreso, cansados pero muy felices. Despertaremos pensando que cambiamos vidas y que hacemos de este un mejor Chile".

En tanto, la directora de Explora, Natalia Mackenzie, dijo irse tremendamente contenta, "ya que creo que la UdeC, el PAR Biobío y Juan Carlos han hecho un trabajo perfecto. Los chicos están satisfechos, emocionados, con espacios de distensión en los paseos y las visitas a los laboratorios. Nos recibió de una manera impagable, ya que los niños se van con una experiencia inolvidable".

CAPACIDAD INSTALADA

Sobre la capacidad de asociarse con distintas instituciones para realizar todas las actividades, que incluyeron recorridos por el Gran Concepción, Gacitúa dijo que poder contar con el respaldo de la UdeC y un centro interactivo que se nutre de esto "es mucho trabajo, pero también se facilitan las cosas. Poder llamar a los investigadores y pedir que se abran los laboratorios, o llamar a las autoridades para instalar una carpa en el corazón de la universidad, nunca vi una mala cara. Cuando tienes ese respaldo todo es fácil, y se construye con la confianza de las autoridades. El apoyo y respaldo facilitan mucho el trabajo, y así lo entiende la UdeC".

A esto se sumaron las palabras de Natalia Mackenzie: "Esta asociatividad nos permite, desde el programa Explora, descentralizar todas estas actividades y resaltar el trabajo científico y tecnológico que se hace en regiones. Se le permite a los estudiantes ver otras realidades; muchos de ellos no habían tomado un avión y ni sabían lo que era Concepción. Eso también es aprendizaje, conocer otras realidades y saber cómo viven otros niños y profesores".

PROYECCIÓN

Respecto a las proyecciones de estas actividades, la directora de Explora comentó que "ahora estamos haciendo un nuevo concurso para los proyectos asociativos regionales. Desde el próximo año el trabajo se extenderá por cuatro años, apostando por mantener viva la investigación y la ciencia, la semana de la ciencia y las distintas actividades".

Juan Carlos Gacitúa señaló que "participaremos del congreso donde sea. Este año incorporamos muchas dinámicas y estamos encantados de compartir las ideas que generamos. Siempre que se apueste por la calidad, estaremos dispuestos a seguir trabajando".

"Aportamos a la reflexión con una mirada crítica del uso político de la violencia"

E-mail Compartir

El pasado lunes, distintos hechos de violencia empañaron el diario vivir del campus Concepción de la Universidad del Bío-Bío (UBB). Esto, luego de que un grupo de manifestantes realizara distintas barricadas desde la plaza Acevedo hasta la sede universitaria en el sector Collao, con el fin de demostrar su molestia por la muerte del comunero Camilo Catrillanca en Ercilla.

Los hechos derivaron en que Carabineros realizara un operativo dentro de la casa de estudios, que se extendió entre las 14 y las 19 horas -según el relato de testigos- y que terminó con ocho detenidos, obligando a suspender todas las actividades académicas durante la tarde de ese lunes.

El hecho motivó que la rectoría encabezada por Mauricio Cataldo emitiera un comunicado el mismo lunes, cerca de las 20 horas, donde, entre otras cosas, rechazó el actuar de la policía y reivindicó el derecho a manifestarse, en un hecho inédito proveniente desde una autoridad superior de una casa de estudios, en este caso, estatal.

La misiva señaló que la rectoría no solicitó el ingreso de fuerzas policiales, que entienden la manifestación como un acto de solidaridad y que "rechazamos el extenso procedimiento que realizó la fuerza pública al interior de este campus, situación que hemos observado directamente en la tarde de hoy como autoridad".

Esta acción se suma al comunicado de hace un par de semanas, donde la rectoría de la UBB se manifestó en contra de la muerte de Catrillanca, y señaló que "como universidad estatal y pública, asentada en una zona con importante presencia de población perteneciente a los pueblos originarios y basada en nuestros principios humanistas y democráticos, queremos manifestar nuestra más profunda preocupación por el clima de violencia que se ha generado en territorios ancestrales del pueblo mapuche".

OPINIÓN NECESARIA

Cataldo fundamentó la publicación del comunicado en base a los hechos observados con el ingreso de Fuerzas Especiales de Carabineros y cómo estos afectaron el desarrollo de actividades.

"Lo que nosotros representamos en el comunicado es la opinión crítica de la Rectoría, tanto de las acciones de violencia observadas en la jornada, como el extenso operativo policial que se prolongó por más de cinco horas", narró la autoridad universitaria.

Además, explicó que el comunicado respondió a "que distintos miembros de la comunidad universitaria me manifestaron su preocupación por el desarrollo de los incidentes. Como rector de la UBB, me pareció oportuno opinar sobre los acontecimientos, ya que la universidad que queremos y el Chile que soñamos se construyen sobre los cimientos del diálogo y la convivencia pacífica".

Cataldo contó que el mismo día en que el comunicado fue emitido, se reunió con funcionarios, académicos y dirigentes estudiantiles para abordar los hechos; así como también tomó contacto con el oficial a cargo de Fuerzas Especiales para recabar los distintos antecedentes: "Como comunidad universitaria, nos interesa aportar en la reflexión ciudadana, con una mirada crítica sobre el uso político de la violencia. Para eso los espacios académicos de la UBB están abiertos a la comunidad de las regiones del Biobío, Ñuble y del país".

CONFUSOS INCIDENTES

Javier Valenzuela, presidente de la federación estudiantil de la UBB Concepción, explicó que los hechos partieron por una marcha no autorizada en rechazo por el episodio en Ercilla, la cual terminó en Plaza Acevedo: "Hace casi tres años que no ocurría un hecho así acá, al contrario. Ingresaron con lacrimógenas y por varias horas no pudimos salir y Carabineros se negaba a detener sus actuar".

El dirigente contó que incluso las lacrimógenas afectaron al propio rector Cataldo, quien llegó en horas de la tarde a la institución y "tampoco tenía claridad de lo ocurrido. De hecho, nos preguntaba qué estaba pasando y nos aclaró que no pidió que llegara Carabineros. Existe una sensación de disgusto y por eso existió un acuerdo a la hora de manifestar nuestro rechazo al actuar de la policía".

Valenzuela añadió que incluso tanto la rectoría como ellos le solicitaron a Fuerzas Especiales que se retiraran del lugar, lo que recién ocurrió cinco horas después de que llegaran a las inmediaciones de la UBB en Concepción.

alteración al orden

E-mail Compartir

El capitán César Leiva, de la primera comisaría de Carabineros de Concepción, explicó que se actuó ante la flagrancia de los hechos, a raíz de una "alteración al orden público, con daños a la propiedad privada y pública, además del daño inminente que recibió Carabineros por medio del lanzamiento de bombas molotov".

Detalló que dos personas resultaron lesionadas y aclaró que se ingresó a la UBB para restablecer el orden público: "Una cosa es la opinión pública y el rechazo que pueda generar esto, y otra distinta es la situación legal bajo la cual procedemos".