Secciones

Anuncian primeros avances para Chivilingo

E-mail Compartir

Las autoridades regionales, finalmente, reaccionaron ante la tragedia patrimonial que vivió la Hidroeléctrica Chivilingo el jueves recién pasado, tras el colapso y caída de su techo.

El Monumento Histórico Nacional (declarado en 1990) e hito de la ingeniería mundial, sufrió graves daños estructurales que, inclusive, ponen en riesgo su restauración.

Sin embargo, organismos públicos como el Consejo de Monumentos Nacionales, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, junto al Ministerio de Obras Públicas y el Municipio de Lota, tuvieron ayer la primera reunión formal, para dar soluciones inmediatas y evitar una pérdida mayor.

Durante la cita, se definieron las principales medidas y líneas de trabajo en torno a la situación actual de Chivilingo. "La idea es que tengamos avances concretos a corto plazo dentro de la normativa vigente, buscando también los recursos", apuntó Francesca Parodi, vocera de Gobierno del Biobío.

EL PROYECTO

Como resultado de este encuentro, se acordó avanzar en un proyecto de recuperación que consta de tres etapas.

El primer punto dice relación con avanzar en materia de seguridad. "En esta etapa hemos dispuesto uno o dos proyectos PMU, dependiendo del monto que signifique el cuidado y cierre perimetral de las instalaciones. Tenemos mucha preocupación por los robos que pudiesen existir o accidentes que pueda sufrir una persona", explicó Julio Rodríguez, coordinador regional de la Subdere, quienes pondrán a disposición de esta iniciativa $ 60 millones, que se suman a otros $ 80 millones que aporta el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Consejo de Monumentos Nacionales.

La segunda parte busca reforzar la estructura del edificio. "Ésta es una etapa de reforzamiento. Está comprometida la voluntad del subsecretario Emilio De la Cerda, que está disponiendo de recursos para poder efectuar el reforzamiento", adelantó Rodríguez.

Finalmente, y como una media a largo plazo, la tercera etapa contempla su reestructuración y funcionamiento definitivo.

"Lo más interesante es definir el proyecto definitivo para la hidroeléctrica, que no sólo considera la recuperación, sino que considera también el destino que se le va a dar a este hito patrimonial de la humanidad", concluyó Rodríguez.

Tras esta primera reunión, el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, señaló que "más que buenas intenciones, tenemos que llevar acciones concretas (...) En esta oportunidad, estamos dando una señal clara", dijo.

La seremi de las Culturas, las artes y el Patrimonio, Paulina García, se mostró dispuesta a colaborar buscando recuperar el valor histórico de este edificio.

"Estamos abiertos a seguir con estas mesas de trabajo, que mientras más frecuente se hagan y con resultados positivos, mejor", indicó.

Mauricio Melo regresa a un disco clave 20 años después

E-mail Compartir

Desde la producción del ciclo FomeXL están muy expectantes con el público que esperan llegue hoy, a las 20.30 horas, a celebrar junto a Carlos Cabezas y su banda los 20 años del lanzamiento de "El Resplandor", disco que marca el inicio de la carrera solista del fundador de Electrodomésticos en 1984.

Más de una década después, Cabezas miraba desde "El resplandor" cómo sentía la música chilena, la que el músico de 63 años siempre conecta con la experimentación lírica y electrónica.

"Me parece un disco muy bueno e interesante musicalmente hablando, con una vigencia tremenda. Ahora me volví a reencontrar con el disco, luego de muchos años que no lo escuchaba y, la verdad, quedé impresionado como suena de actual", destaca Mauricio Melo, músico penquista, que esta noche será parte de la banda que acompañará a Cabezas en el único show programado en Chile bajo este llamado.

El grupo lo completan Edita Rojas (batería), Nicolás Quinteros (teclados) Gonzalo López (bajo) y Paolo Murillo en guitarra.

"Aunque no participé de la banda original -Melo hizo guitarras en "Alegarikous"- siento que esta banda está muy conectada y fluida. Si bien el grupo original -entre los que estaba Coco Stambuck y Cristian Heine- eran personas de procedencias diferentes. En este caso, hay una conexión diferente. Junto a Carlos, con quien nos conocemos hace años, somos 3 penquistas y amigos (Murillo y López). Todo reside en que habido una muy buena unión de gran onda, que se proyecta y hace que todos toquemos contentos y felices. Sólo esperamos proyectar eso mañana (hoy) en el escenario del Teatro (valores desde $ 5000).

UN ÁLBUM QUE MARCÓ

Uno de los aspectos que destaca a Cabezas como compositor es su originalidad lírica, con letras, estructuras y formas sonoras que proponen, incluso, inventan nuevas palabras. "Es un tremendo letrista, de una poesía muy arriesgada, interesante e inteligente. A veces, incluso, emparentada con Vicente Huidobro, con aquellos trucos de inventar palabras, lo cual le otorga tanta libertad al verso, que llega a ser conmovedor", enfatizó el integrante de Santos Dumont, cuyo primer disco, "Un día en el ático y todo lo que encontramos ahí" (EMI, 1995) fue producido por Cabezas.

En ese sentido, Mauricio Melo destacó lo positivo y bonito que era volver a tocar una obra como "El resplandor" que influyó mucho a toda una generación de pares. "Por lo mismo, es un gran honor que me hayan invitado a participar de la banda", comenta el músico penquista, quien fue convocado por Cabezas en septiembre pasado para ser parte de esta aventura artística. "Vamos a dejar la camiseta en la cancha", agrega sobre un show que también sumará algunas sorpresas al ritmo de temas que fueron éxito en su momento como singles, entre ellos, "Lo mejor de ti" y "Bailando en silencio" y "El resplandor".

- Sabes, me hago la misma pregunta, pero eso lo sabe él. En todo caso, ojalá que se hagan más, vale la pena replicar esta experiencia.

- En general ha habido una muy buena onda, de mucha camaradería. Y esto fue planteado por Carlos desde un principio. El apuntó por algo que no fuera tan rígido y, efectivamente, nos dio espacio para hacer una relectura del disco, a partir de lo que cada uno es. En lo personal, me dio la posibilidad de meter psicodelia en algunos temas. Entonces, el disco no está sacado tal cual, sino que es un material fresco.