Secciones

Escolar de Concepción participará en Campamento Bayer Kimlu

E-mail Compartir

Postularon más de 550 estudiantes de Chile, Argentina y Uruguay, y sólo 40 fueron los escogidos para ser parte de una nueva versión del Campamento Científico Bayer Kimlu. Y entre el selecto grupo, está la joven de Concepción, Antonia Hucke.

La escolar, podrá ser parte, además, de una edición diferente, pues por primera vez esta actividad organizada por Bayer y Fundación Ciencia Joven, se realizará en el norte del país entre el 7 y 17 de marzo del 2019, y también es primera vez que cuenta con la colaboración del Observatorio Alma, uno de los más importantes que hay en todo el mundo.

Al respecto, Camila Reid, gerente de Comunicaciones Corporativas de Bayer Chile, afirma que "queremos que esta nueva versión del campamento sea una experiencia única para los jóvenes y que los inspire a seguir el camino de la ciencia y la investigación para que en el futuro puedan ser un aporte importante a la sociedad".

LÍDERES

Y justamente éste es el primordial objetivo, que los participantes se comprometan a impactar en la sociedad de la mano de las herramientas que brindan la ciencia y la tecnología, según también recalca Eduardo Guzmán, director para Chile de la Fundación Ciencia Joven, pues el primordial objetivo de esta iniciativa es formar líderes en las áreas STEM (sigla en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y potenciar al máximo sus habilidades de liderazgo, considerando que son el futuro de los países y el mundo que se construirá.

Para lograr lo anterior, todo se realiza en un ambiente natural, pero de alta exigencia y, sobre todo trabajo en equipo, explica.

Respecto a la versión en San Pedro de Atacama, los escolares podrán realizar investigaciones en terreno, además ahondarán más en el mundo de la astronomía a través de talleres impartidos por astrónomos en ingenieros de Alma, además de diversas otras actividades científicas y otras que aporten a su formación integral.

Versiones anteriores

El campamento científico ya ha contado con la participación de más de 300 jóvenes, y siempre se había realizado en lugares en el sur de Chile.