Secciones

Juzgado ordena detener a 4 policías y Fiscalía indaga posible homicidio

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Collipulli ordenó ayer la detención de cuatro policías por su presunta responsabilidad en el homicidio del mapuche Camilo Catrillanca, ocurrido el 14 de noviembre en La Araucanía.

Los uniformados, pertenecientes al Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros, fueron acusados por la jueza Sandra Nahuelcura de los presuntos delitos de homicidio consumado, homicidio frustrado y obstrucción a la investigación.

El Ministerio Público espera poder formalizar hoy a los cuatro indagados. "Hasta el momento tenemos tres carabineros detenidos materialmente y un cuarto que se nos ha informado se presentará en los próximos minutos", dijo una vez expedida la orden el fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes. El cuarto efectivo policial fue detenido ayer en Cañete.

El jefe del Ministerio Público en esa región agregó que desde el fallecimiento del comunero se han hecho múltiples diligencias, como la toma de declaraciones a más de 50 personas; la realización de distintos tipos de peritajes y la revisión de horas de videos y registros de audio de las comunicaciones policiales. "En los últimos días llegó el informe de autopsia, pero particularmente en horas de la noche de ayer (miércoles) llegó un pre informe balístico efectuado por el laboratorio de la PDI, que ya nos permite precisar los hechos y la formulación de cargos que esperamos".

postura del gobierno

En La Moneda, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, recordó que el Gobierno es parte querellante y anunció que en esa condición solicitará prisión preventiva para los carabineros imputados.

"Como Gobierno estamos comprometidos con la verdad y la justicia en la muerte de Camilo Catrillanca", afirmó el jefe de gabinete, quien agregó que "así como respaldamos a aquellos carabineros que sí cumplen con la ley, a aquellos que no cumplen la ley y sus deberes no los vamos a aceptar".

"Esperamos que la celeridad que ha existido pueda dar algo de tranquilidad a la familia de Camilo Catrillanca", consignó Chadwick, al declinar comentar si la decisión judicial deja en mal pie lo que jefatura de Carabineros ha sostenido respecto de los hechos.

Los imputados son el sargento segundo Raúl Ávila Morales, el sargento primero Carlos Alarcón Molina, el cabo primero Braulio Valenzuela Aránguiz y el suboficial Patricio Sepúlveda Muñoz.

Los cuatro fueron los primeros policías que irrumpieron en la comunidad de Temucuicui el 14 de noviembre y se encontraron con Camilo Catrillanca, de 24 años, quien de acuerdo a diversas versiones circulaba en un tractor acompañado por un menor de 15 años cuando carabineros perseguían a unos ladrones de automóviles, con quienes se enfrentaron a tiros. El comunero fue alcanzado por un disparo en la nuca, mientras su acompañante fue detenido y golpeado por los carabineros y solo al día siguiente, por orden de un tribunal, recuperó su libertad. Uno de los imputados, el sargento Raúl Ávila, grabó el incidente, pero después borró las imágenes y destruyó la tarjeta de memoria de la cámara, según admitieron las autoridades de Carabineros y el Gobierno. Ávila y el sargento Carlos Alarcón, otro de los imputados, portaban fusiles Colt calibre 5.56, correspondientes a la bala que mató al comunero, aunque aún se investiga con cuál de las armas se hizo el disparo. Según la Fiscalía, Alarcón admitió haber disparado, pero aseguró que lo hizo contra el tractor, admitiendo que la bala pudo haber rebotado.

La Cámara aprueba proyecto que amplía delito de femicidio

E-mail Compartir

De forma unánime, con 121 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que busca ampliar la tipificación del femicidio despachado por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género a principios de noviembre.

La iniciativa, que ahora debe ser ratificada por el Senado, plantea aumentar las modalidades de relación para que un homicidio se considere femicidio, agregando aquellos ataques realizados por parejas, esposo, cónyuges o convivientes, sean actuales o pasados. Además, añade los casos en que un hombre mata a una mujer por razones de género.

Por ahora, dicho delito está restringido solo a los homicidios de cónyuges o convivientes actuales o pasados.

Además de sumar estas circunstancias, la propuesta legal busca añadir agravantes especiales y excluir a los delitos de femicidio, parricio y homicidio simple y calificado de las atenuantes como irreprochable conducta anterior o el actuar por arrebato y obcecación.

También plantea elevar las penas de los imputados hasta presidio perpetuo calificado.

reacciones

El proyecto conocido popularmente como "Ley Gabriela" fue incitado por el crimen de Gabriela Alcaino y su madre, Carolina Donoso, cometido por la ex pareja de la joven.

"Por unanimidad hemos aprobado proyecto de 'Ley Gabriela', impulsado por su padre y familia, que establece como femicidio el asesinato de cualquier mujer con motivo de odio, menosprecio, o abuso por causa de género. Ahora le corresponde al Senado votarlo", escribió en Twitter la socialista Maya Fernández, presidenta de la Cámara.

Karol Cariola (PC), una de las diputadas impulsoras de la iniciativa, remarcó que su principal objetivo es que "los victimarios sean condenados por la causa de femicidio y no por delito común o delito calificado como ha sido hasta ahora, como ocurrió con Gabriela, como ocurrió con Carolina Donoso".

Camila Vallejo (PC) y Marcela Sabat (RN) fueron otras diputadas que celebraron la aprobación de la iniciativa.

Llaitul criticó a Bachelet:"No tiene ninguna moral" para exigir justicia por Catrillanca

E-mail Compartir

El vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, criticó a la ex Presidenta Michelle Bachelet, al asegurar que la hoy alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos "no tiene ninguna moral" para exigir justicia por la muerte del comunero Camilo Catrillanca.

Llaitul participó ayer en el conversatorio "Cobertura mediática y violencia de Estado contra el pueblo mapuche", organizado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, en el que habló del rol de los medios. En la actividad, también comentó el caso Catrillanca y se refirió al rol que ha tenido la ex Jefa de Estado.

"No tuve ningún problema y no lo tengo ahora de decir que la represión en contra del pueblo nación mapuche es indistintamente de un Gobierno de derecha como de los Gobiernos sucesivos de la Nueva Mayoría o de la Concertación", acusó.

Llaitul luego añadió que "la señora Bachelet no tiene ninguna moral en decir hoy que se debe hacer justicia por Catrillanca, cuando en su Gobierno nos asesinaron también por la espalda a Matías Catrileo", luego de recibir un disparo de parte de un funcionario de Carabineros en 2008.

demandas históricas

Llaitul agregó que este es el momento que tiene el pueblo mapuche de poner los temas fundamentales de su agenda, como la reivindicación por el territorio y la autonomía, en el tapete de la discusión.

También dio cuenta de que existiría "un poderoso movimiento mapuche" que se está levantando para desarrollar una propuesta política para manifestar lo que "el pueblo mapuche requiere".

El abogado de la familia Catrillanca, Nelson Miranda, manifestó sus aprensiones a la investigación de la Fiscalía de La Araucanía por la muerte de Camilo Catrillanca. En conversación con radio Cooperativa, el profesional aclaró que le otorgará el "beneficio de la duda" al Ministerio Público.

"No tenemos la certeza ni la confianza absoluta y así lo ha dicho la familia respecto del trabajo de la Fiscalía. Durante muchos años venimos denunciando prácticas de montajes que han sido confirmadas por las resoluciones del Poder Judicial", comentó. -