Secciones

El 30% de los ornitorrincos han desaparecido

E-mail Compartir

Un nuevo estudio sobre la población de ornitorrincos en el territorio australiano ha revelado que el 30% habría desaparecido desde la época de la colonización de la isla. Al menos así lo detalla una publicación realizada ayer sobre la situación. "Nos preocupa mucho la futura supervivencia de esta especie", señaló Richard Kingsford, director del Centro de Ciencias del Ecosistema de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, siglas en inglés y autor principal de este estudio.

El ornitorrinco es uno de los animales nativos de Australia y Tasmania, emblemático de la zona y una especie protegida debido a las amenazas que debe enfrentar. Para los investigadores, los factores que contribuyen al declive y potencial extinción de los ornitorrincos son diversos y actuarían forma combinada.

"Las amenazas sinérgicas para las poblaciones de ornitorrincos incluyen las regulaciones relativas a los ríos y la perturbación de sus flujos, un aumento del uso de tierras agrícolas, la contaminación y la captura de ornitorrincos en las redes para pescar y capturar crustáceos", enumeró Kingsford. El trabajo recopiló un nutrido banco de datos sobre la distribución y abundancia del ornitorrinco durante los dos últimos siglos, lo que sugirió que se infravaloraron los declives de población de este monotrema.

El estudio detectó un aumento del declive y extinción de este animal especialmente en la costa oriental de Australia, que es la más poblada del país.

Emblemáticos

Estos animales emblemáticos de la isla se encuentran en riesgo debido a las regulaciones que se han impuesto en sus hábitats, principalmente en el cauce de los ríos.

Robot inglés recrea muy bien el rostro humano

E-mail Compartir

Gracias a la proyección de una cara de rasgos humanos, en Inglaterra desarrollaron un androide el cual puede interactuar y recoger señales emitidas por los humanos.

El robot, Furhat, utiliza tecnología disponible en asistentes de voz como Siri y Alexa, de Apple y Amazon respectivamente, para hacer de espejo de la personalidad de la persona que interactúa con él.

La firma de ciencia y tecnología Merck y Furhat presentó el miércoles el robot en Estocolmo, Suecia.

De acuerdo a sus creadores, el androide puede alentar a las personas a participar de forma más sincera, lo que hace que sea útil en situaciones en las que las personas mienten con frecuencia, por ejemplo en los chequeos médicos.

"Hemos visto investigaciones que muestran que en ciertas situaciones las personas se sienten más cómodas abriéndose y hablando sobre problemas difíciles con un robot que con un humano", dijo Samer Al Moubayed, presidente ejecutivo de Furhat Robotics.

PERSONALIDAD

"Cada robot necesita una personalidad diferente dependiendo del trabajo que va a hacer", agregó.

Además, puede ser masculino o femenino, anciano o joven, gracioso o serio.

El robot ya fue utilizado en el aeropuerto de Fráncfort como conserje políglota, ayudando a los viajeros a encontrar su camino, y también para formación en atención al cliente, por ejemplo, simulando compradores iracundos.